La pobreza y la desigualdad
stafania12 de Abril de 2015
388 Palabras (2 Páginas)207 Visitas
En conclusión la pobreza es un problema social que debe estar en manos de estado sobre la relación entre crecimiento, desigualdad y pobreza, ya que los debe poner en claro que uno de los problemas de la mayoría de los estudios sobre estos temas es que se analizan los cambios en la pobreza y la desigualdad para períodos que se asocian globalmente con crecimiento o con recesión, aun cuando los países se enfrenten individualmente con distintas realidades se deben analizar cuidadosamente los períodos de crecimiento y consideran por separado los efectos del ingreso sobre la desigualdad y la pobreza en. También toman en cuenta los efectos anteriores y posteriores a las reformas que puede imponer el estado para la mejora de la pobreza o desigualdad. La pobreza en las estrategias de previsión social coordinadas desde el Estado, a saber: la perspectiva del bienestar económico y necesidades básicas, la perspectiva de capacidades y la perspectiva de exclusión social. En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas Partes Contratantes cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones:
1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida, detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin distinción alguna de índole desfavorable basada en la raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el nacimiento o la fortuna o cualquier otro criterio análogo.
A este respecto, se prohíben, en cualquier tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas arriba mencionadas:
a) los atentados contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles, la tortura y los suplicios;
b) la toma de rehenes;
c) los atenta dos contra la dignidad personal, especialmente los tratos humillantes y degradantes;
d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo juicio ante un tribunal legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como indispensables por los pueblos civilizados.
2) Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos.
Un organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá ofrecer sus servicios a las Partes en conflicto.
...