ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Actitudes

bolilloEnsayo20 de Noviembre de 2014

664 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

Las Actitudes

Es una organización relativamente estable de creencias evaluativas, sentimientos y tendencias de conductas.

En la Psicología Social, las actitudes constituyen valiosos elementos para la predicción de conducta, la actitud se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana.

Las creencias incluyen: hechos, opiniones y conocimiento general acerca del objeto.

Los sentimientos incluyen: amor, odio, agrado o desagrado.

Las tendencias incluyen las inclinaciones para actuar de cierta manera hacia el objeto.

Actitud y Conducta

La relación entre estas 2 no siempre es simple. Están presentes varios factores o variables que influyen en la actitud, como por ejemplo: la fuerza de la actitud, la facilidad con que viene a la mente y lo destacada que puede ser.

Todo esto nos ayudara a determinar si una persona actuara de acuerdo con su actitud.

Otro aspecto importante son los rasgos de la personalidad, esto es que algunas personas adecuan sus acciones otros las invalidan por comportarse de manera adecuada en cierta situación, y el resultado de este análisis es que las actitudes predicen la conducta mejor en ciertas personas que en otras.

Autosupervisión

Las personas con alto grado de autosupervision, observan la situación en busca de señales que les digan como deberían de reaccionar.

Luego tratan de cumplir esas demandas, en lugar de comportarse de acuerdo a sus creencias o sentimientos.

Interés de la psicología

social en el estudio de las actitudes

Los psicólogos sociales hablan de 5 tipos de funcionalidades que tienen las actitudes y que ayuda en su mejor estudio y comprensión.

1) Funcionalidad cognoscitiva: Muchos psicólogos han sugerido que la actitud desempeña una serie de funciones en el nivel cognoscitivo.

Estas funciones no pueden ser ignoradas si se quiere intentar cualquier procedimiento de cambio de actitudes

2) Funcionalidad utilitaria: Los individuos se esfuerzan por maximizar las recompensas y minimizar los castigos

Esta función utilitaria de las actitudes habla también de la adaptación social.

Cuando una actitud se pone de moda la persona trata de realizar estas actitudes para tener esa aceptación social.

3) Funcionalidad económica: Los seres humanos buscan estructurar sus experiencias y categorizarlas, de modo que esto les permita una economía cognoscitiva.

Por ejemplo cuando una persona viste de cierta forma, y la categorizan como cholo, o de cualquier otro estereotipo.

4) Funcionalidad expresiva: Esta función entra a un plano emocional.

La función expresiva de las actitudes seria la autoasertividad.

Esto es que tomando ciertas actitudes hacia aspectos de la realidad la persona se va a crear su identidad.

5) Funcionalidad defensiva: Esta función sostiene que las actitudes se mantienen para ayudarnos a manejar lo que conocemos como “conflictos interiores”

Por ejemplo las personas que aparentan ser muy seguras de sí mismas, pero en el fondo poseen una enorme inseguridad

Componentes de una actitud

Una

actitud consta de 3 componentes: cognoscitivos, afectivos y conductuales.

1) Cognoscitivos: Para que exista una actitud, es necesario que exista también una representación cognoscitiva del objeto.

Está formada por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos sobre un objeto

2) Afectivos: Es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social.

Es el componente más característico de las actitudes. Aquí radica la diferencia principal con las creencias y las opiniones.

3) Conductuales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com