ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Leyes Deben Gobernar, No Los Hombres

veronica7109 de Marzo de 2014

785 Palabras (4 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 4

Teniendo en cuenta el comentario; “Un analista afirma sobre Rousseau que por oposición a las concepciones del contrato social, de la naturaleza humana y del estado de naturaleza en Hobbes y Locke“ Es posible leer el Contrato Social como una elaboración de la idea de que las leyes, no los hombres, deben gobernar. Sin embargo, una mejor formulación del rol de la participación política es que los hombres han de ser gobernados por la lógica de la operación de la situación política que ellos mismos han creado y que esa situación es tal, que la posibilidad del gobierno de hombres individuales está “automáticamente” ocluida. Es debido a que los ciudadanos son igualmente independientes, no dependientes de nadie más por su voto u opinión, que en la asamblea política nadie necesita votar por ninguna política que no es tan ventajosa para sí como lo puede ser para otros” (Pateman, 1970, 23)”

Primero, considero importante exponer las principales concepciones de Hobbes y Locke sobre el contrato social, la naturaleza humana y el estado de naturaleza. Siguiendo el orden propuesto, según Hobbes y partiendo de que su máximo ideal es dar a entender la importancia a la obediencia a un poder central, el CONTRATO SOCIAL: surge como un pacto en el cual se busca superar el estado de naturaleza-guerra, y conseguir la paz; LA NATURALEZA HUMANA: está orientada por la razón, las pasiones y la auto conservación. La primera, la define como un ejercicio de cálculo y computo, el cual guía el comportamiento humano de manera concreta y razonable. La segunda, son las que generan el sentimiento de atracción o aversión sobre las cosas; EL ESTADO DE NATURALEZA: es una situación contra-fáctica e hipotética, caracterizado por igualdad natural entre los seres humanos (en cuanto a facultades y dones naturales), escases (los recursos son ilimitados), egocentrismo entre los individuos (preferencia propia sobre los demás), anarquía (ausencia de un poder común que los gobierne y limite), ausencia de criterios regulativos y prima el derecho natural. Esto, tiende a degenerar en un estado de guerra en el cual los hombres tienen una vida pobre, bruta y cruel; la concepción de guerra no solo hace referencia al acto de luchar sino, también, cuando se está dispuesto o hay una intención de agredir o causarle algún perjuicio al otro, o existe desconfianza, incertidumbre sobre lo que espera y lo que puede hacer el otro. No obstante, para Locke, el ESTADO DE NATURALEZA es un estado de igualdad (en cuanto a facultades y jurisdicción) y libertad (en bienes y personas), de bienestar y bien común y, el Estado De Guerra es de enemistad y destrucción; La idea de NATURALEZA HUMANA es cristiana, el hombre es una criatura de Dios, por lo que el hombre no puede destruir su vida ni la de los demás y, tiene el derecho y el deber en la medida de lo posible de conservar su vida y la delos demás; el CONTRATO SOCIAL se crea con la intención de instituir un orden social o civil que atienda exclusivamente a suplir esas carencias del estado de naturaleza, es decir, aplicar una justicia o una autoridad que diga, en caso de choque entre dos individuos, qué se debe hacer.

Por otro lado, analizado lo anterior y lo expuesto en el contrato social de Rousseau, no es posible leer el Contrato Social como una elaboración de la idea de que las leyes, no los hombres, deben gobernar ya que la idea es encontrar un orden político que se separe de la dominación, mediante una asociación en pro del bien común que establezca criterios regulativos para alcanzarlo, asegure la armonía social, proteja el derecho de los bienes y la libertad de los miembros que conforman la sociedad. Es decir, para Rousseau la sociedad y, por ende, el contrato social deviene por la necesidad de proteger la propiedad pero, también, porque al convertirse en miembros de la sociedad, los hombres ganan individualmente más de lo que ganarían permaneciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com