Las Muertas
fenix271124 de Mayo de 2014
847 Palabras (4 Páginas)247 Visitas
Sandro Botticelli
Su nombre de pila Alessandro di Mariano Filipepi, pintor italiano, nacido en Florencia, dedicado especialmente a pintar para las grandes familias florentinas como los Médicis. “Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas”. Se caracterizó especialmente en el Quattrocento italiano, es decir en la época temprana del renacimiento. Entre sus obras más destacadas están La Primavera (1478) y El Nacimiento de Venus (1485), en pintadas especialmente para la villa de Lorenzo di Médici.
Entre sus temas sobresalían los paganos, ilustrados en obras como Hoguera de las Vanidades. Sin embargo, era muy religioso y él mismo quemaría algunas de sus obras. Uno de sus legados a la humanidad fue a partir de una petición del Papa Sixto IV; una parte del fresco en la Capilla Sixtina.
Leonardo Da Vinci
"He ofendido a Dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido" (Leonardo da Vinci)
Un hombre multifacético, este artista, inventor e investigar italiano, representa el ideal de ser humano renacentista. Se formó como artista en Florencia en el taller de Andrea Verrochio pero se desarrolló también en Milán donde, bajo el mecenas Ludovico Sforza, desarrolló gran parte de sus obras. Su legado como arquitecto y escultor quedó en potencia, nunca hecho realidad, evidencias en sus notas y bocetos personales.
Se concentró en experimentar con la pintura siendo precursor del Barroco, imponiendo el sfumato, prescindiendo de los contornos nítidos de la pintura del Quattrocento, difuminando los perfiles; y usando el claroscuro para muchas de sus obras.
El legado de Leonardo Da Vinci ha sido a través de los detalles curiosos en sus obras, sus escritos de derecha a izquierda y sus expresiones públicas. "No existen conocimientos más elevados o más bajos, sino un conocimiento único que emana de la experimentación".
Miguel Ángel
"Vivo cansado a causa de los formidables trabajos y perseguido por mil angustias" (Miguel Ángel).
Arquitecto, escultor, pintor y poeta, nació el 6 de marzo en 1475 en Caprese aunque su alma fue siempre florentina. Junto con Leonardo Da Vinci, fue la figura más destacada del renacimiento italiano. En sus primeros años fue digno de admiración de los Médicis, familia que lo patrocinó, en especial Lorenzo de Médicis, su mecenas, en sus primeras obras; a los 16 años ya había terminado dos esculturas y era bien visto como artista.
Una vez fallecido su mecenas, Miguel Ángel viajó a Roma donde se puso en contacto con las ruinas y estatuas de la antigüedad. Allí hizo su primera escultura a gran escala, el monumental Baco y también esculpiría La Pieta para San Pedro del Vaticano. La terminó a sus 25 años de edad y fue la única obra con su firma.
En poco tiempo Miguel Ángel se pondría al servicio de los diferentes Papas, “(…), el papa Julio II, quien le encarga un mausoleo que, (…), iba a constar de 40 estatuas, pero sólo realizó las de Moisés (iglesia de San Pedro ad Vincula, Roma); Dos esclavos (Museo del Louvre, Paris) y la del Genio de la Victoria (Palacio Viejo, Florencia). Los proyectos de este colosal mausoleo se fueron modificando hasta interrumpirse temporalmente en 1508, en que recibió el encargo de pintar la bóveda de la Capilla Sixtina (Vaticano, Roma), edificada en 1475 por Giovannino dei Dolci, bajo Sixto IV”.
En Roma se asentaría hasta su muerte en 1564.
Rafael
"El pintor no debe representar a la naturaleza tal como es, sino como debiera ser". (Rafael)
Vivió apenas 37 años pero es considerado uno de los representantes
...