ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Hechos Sociales

lustam20 de Julio de 2013

905 Palabras (4 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 4

La sociología de la educación se enfoca a las escuelas o instituciones educativas y a las estructuras de estas.

Una parte importante de la sociología son los funcionalistas, estos se refieren a la sociología como si fuera una maquina donde una parte se une con la otra y genera energía dinámica que hace trabajar a la sociedad.

Para los funcionalistas una parte importante es el orden social tomando el consenso y el acuerdo como las partes mas importantes.

Uno de los representantes mas importantes es el francés Emile Durkheim. El creía que las sociedades tenían que desarrollar nuevas formas de control social y de cohesion.

Durkheim fue un educador que considero la idea de que la educación es un hecho social. Mencionaba que para que haya una educación se requiere de una generación de adultos y una generación de jóvenes, asi como una acción ejercida.

Se puede decir que hay diferentes tipos de educación como capas sociales diferentes de la sociedad, pero a su vez hay aspectos que son únicos.

A Durkheim le importaba el problema existente en la sociedad, para el la sociedad solo es posible si los individuos y los elementos que la componen se encuentran distribuidos entre distintos grupos clasificados unos en relación de otros.

Durkheim concibió la existencia de fenómenos específicamente sociales "hechos sociales", que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordadas con técnicas que no sean las específicamente sociales. Asimismo redefinió a la sociología como la ciencia que tiene como objeto el estudio de estos hechos sociales.

Durkheim definió los hechos sociales en Las reglas del método sociológico como: modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen a él.

Dichos hechos existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad; por lo tanto, son exteriores a él. Son colectivos porque son parte de la cultura de la sociedad, y son coercitivos porque los individuos se educan conforme a las normas y reglas de ella sólo por el hecho de nacer en aquélla. Durkheim afirmó: "si existían antes es que existen fuera de nosotros" y menciona la lengua natal, la escritura y el sistema monetario como ejemplos.

Durkheim también dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre al mismo tiempo gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto también deriva que unos se vean obligados a ciertos parámetros y límites de los que ellos no están de acuerdo y se rebelan ante ella.

Para Durkheim un hecho social era como la manera de hacer o de pensar, y se identifican por tener la característica de que son susceptibles de ejercer sobre las conciencias individuales una influencia coercitiva. Entiéndase el carácter coercitivo, como un concepto binario, porque, si bien es cierto las instituciones se imponen a los individuos, obligan y coaccionan, también los individuos se comprometen con las mismas, observan la conveniencia de su funcionamiento y justifican la misma coacción. No hay prácticas colectivas que no ejerzan.

Durkheim pretende establecer una ciencia de las sociedades, tomando en cuenta los hechos sociales como cosas que su naturaleza no es modificable a voluntad, para así ampliar la conducta humana al racionalismo científico.

Durkheim menciona que la educación es el medio que trasmite las formas de pensar y obrar que definen al hecho social, es decir, la educación tiene por objeto hacer al ser social. La educación, en el sentido expuesto, es una presión sobre el individuo, la presión misma del medio social que forma al individuo según los parámetros establecidos, siendo los padres y profesores, nada más que representantes e intermediarios entre la sociedad y el individuo.

Esta presión, que es entonces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com