Los Profesores Como Intelectuales
carolinapuca5 de Noviembre de 2012
464 Palabras (2 Páginas)773 Visitas
LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES
HACIA UNA PEDAGOGÍA CRÍTICA DEL APRENDIZAJE
LA SUPERACIÓN DE OBJETIVOS DE CONDUCATA Y HUMANISTICOS
Por Henry A. Giroux.
En este tema escrito por Giroux nos describe a las escuelas humanistas y a las escuelas conductistas, en la cual las humanistas se preocupan según yo por lo ya visto anteriormente, no solo porque el alumno aprenda, sino también se preocupe por su bienestar y por inculcar valores. Mientras que las conductistas se preocupan solo por meter información con técnicas algo insípidas.
Este capítulo desplaza la gravedad del actual debate sobre los objetivos de cursos desde una perspectiva basadas en la alternativa escrita para situarlo en la validez de las diferentes escuelas de objetivos, ofreciendo un nuevo enfoque que ayudará a los educadores que tipos de objetivos son preferibles para desarrollar diferentes metas y objetivos pedagógicos interrelacionados.
Las escuelas humanistas y conductistas proponen objetivos que se mueven en dos planetas en gran parte diferentes. También presentan un modelo para el desarrollo de objetivos que está vertebrado a dos conceptos llamados macroobjetivos y microobjetivos. Los macroobjetivos están destinados a proporcionar un esquema satisfactorio destinado a ayudar a los estudiantes y profesores a superar conceptos de aprendizajes limitados por los parámetros de una determinación materia o curso.
Los macroobjetivos influyen en diferenciar entre los conocimientos directivos y conocimientos productivos, hace explicito al currículo oculto y ayuda a los estudiantes a desarrollar una conciencia crítica y política. El conocimiento productivo se encarga de los medios, como el producir bienes materiales, servicios y todo lo instrumental como las tecnologías y ciencias. el conocimiento directivo se encarga de las modalidades fisiológicas de la investigación, se preocupa de la relación de los medios con los fines, cuestiona el pensamiento productivo y se cuestiona para que finalidad se está llevando a cabo lo realizado o lo que se llevará a cabo.
Los microobjetivos representan generalmente los objetivos tradicionales del curso ósea las mismas técnicas, este consiste en concepciones impuestas que define el camino que esta debe llevar o hacia donde debe de estar dirigida ya sea para investigarla o dirigirla sin salirse de la estructura establecida.
Los microobjetivos influyen en:
1. La adquisición de conocimiento seleccionado.
2. El desarrollo de habilidades de aprendizaje especializadas.
3. El desarrollo de habilidades de indagación especificas.
Los macroobjetivos son los que garantizan el análisis. La importancia de indicar la importancia y la relación de estos dos modelos surge de la necesidad de explicar a los estudiantes cuales son las conexiones entre los objetivos del curso y las normas, valores y las relaciones fundamentadas en esta dinámica.
Los educadores deben de superar para crear mejores condiciones de desarrollo de objetivos que les sirvan para nutrir aquellas experiencias educativas de sus estudiantes que los ayudara a sobresaltar las riquezas políticas y entender la complejidad social entre lo aprendido en la escuela y las experiencias de la vida diaria.
...