LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRANSFORMATIVOS
silcar21 de Febrero de 2013
611 Palabras (3 Páginas)591 Visitas
LECTURA:
LOS PROFESORES COMO INTELECTUALES TRASFORMATIVOS
Esta lectura hace hincapié a la necesidad de unir la voz de los profesores y alumnos con las reformas educativas con el fin de optimizar al máximo los cambios que se realizan en la educación pero en coordinación con las necesidades principalmente del alumno y del profesor.
Lo anterior expuesto es una constante lucha pues las reformas educativas desconfían de la capacidad de los profesores para realizar un liderazgo intelectual a favor de nuestra juventud, o bien ignoran el papel que desarrollan los maestros para formar individuos activos y críticos o a su vez sugieren reformas en las cuales no toman en cuenta la inteligencia el punto de vista o la enriquecida experiencia con la que cuenta el profesor. Es así que el docente tiene como reto el hacer escuchar su voz en el debate público para exponer sus necesidades y la finalidad de la preparación del profesorado. Por otro lado el debate permite al profesor organizarse de manera colectiva para mejorar sus condiciones de laborales.
Esta lectura nos hace ver que la crisis de la educación en gran parte se debe a la ausencia de la participación por parte de maestros en el debate y el pedagogo Henry nos plantea dos problemáticas las cuales se necesitan analizar con el objetivo de mejorar la calidad de trabajo del profesor: en primer lugar el profesor Henry opina que es necesario examinar las fuerzas ideológicas y materiales que han contribuido a lo que podríamos llamar la proletarización del trabajo del profesor, con esto ce refiere a que se minimiza al docente como técnico en el ambiente escolar y por consiguiente se limita al profesor a que cumpla con los programas curriculares al pie de la letra en vez de invitarlo a desarrollar o asimilar los currículos para ajustarlos a las preocupaciones pedagógicas ; como segundo lugar se habla de la necesidad de defender las escuelas como instituciones esenciales para el mantenimiento y el desarrollo de una democracia critica y también para defender a los profesores como intelectuales transformativos que combinan la reflexión y la práctica académica con el fin de educar a los estudiantes para que sean ciudadanos reflexivos y activos.
Se dice que una de las amenazas más importantes que tienen que enfrentar los actuales y futuros profesores de las escuelas públicas es el desarrollo de ideas instrumentales tanto en la formación de los profesores como en el aula devaluando con esta situación el trabajo crítico e intelectual por parte de los docentes y estudiantes limitando un trabajo en el aula mas dinámico y práctico.
Se debe de mira al profesor como un intelectual transformativo de esta manera ce podrá observar a los profesores como algo más que simples ejecutores profesionalmente preparados cumpliendo las metas que se les asignen, más bien deberían de mirarse como hombres y mujeres libres con una especial dedicación a los valores de la inteligencia y con el compromiso de a desarrollar la capacidad crítica del alumno. Para que se provoque esto se debe de insistir en la idea de que los profesores se deben de cuestionar acerca de lo que ellos mismos enseñan, sobre la forma en que deben enseñarlo y sobre los objetivos que se buscan.
Para finalizar concluyo en que se debe hacer mas participe al maestro para las nuevas reformas educativas porque si bien es cierto que el mundo ha evolucionado y sigue haciéndolo, los alumnos y los profesores de la misma manera y no se les puede excluir en la participación de los debates, porque de esta manera se contribuye a que las reformas estén más apegadas a las verdaderas necesidades educativas.
...