Machismo en la sociedad
marcelaisiEnsayo7 de Octubre de 2015
744 Palabras (3 Páginas)1.492 Visitas
El machismo en la sociedad
Según estudios realizados por el Servicio nacional de la mujer (Sernam), a principios del año 2013, se analizó el número de muertes en las mujeres por causa de sus parejas. La cifra dio como resultado, un total de 40 femicidios a lo largo del país, dejando en claro que en Chile presenciamos habitualmente un abuso de parte de los hombres hacia el sexo femenino.
Desde tiempos inmemorables, se ha visto la figura del hombre como un símbolo de fortaleza que en cierta parte, puede ejercer poder sobre el tan mencionado “sexo débil” para los hombres que son las mujeres. Esto ha causado un sin fin de problemáticas a lo largo del tiempo y que hasta hoy en día, no hemos podido detener.
En esos tiempos antiguos, la crianza a los hombres, se basaba solo en enseñar que eran ellos, los hombres, quienes mandaban en la casa, los que se debían preocupar por traer dinero al hogar y que la encargada de todos los quehaceres domésticos solo era la mujer. Tal era el afán de hacer de las mujeres, solo personas de casa -sin derecho a estudios superiores y mucho menos a trabajos-, que si llegaban a romper las reglas que les daba su marido, este reaccionaba de manera violenta y ejerciendo un poder sobre ella el cual nadie podía juzgar.
Con el pasar de los años, hemos podido ser parte de una sociedad la cual poco a poco va disminuyendo la cantidad de hombres que tienen como crianza o que solo por gusto utilizan una metodología machista, pero aun así, siguen las discriminaciones hacia las mujeres como por ejemplo, en los trabajos.
“Ahora, en el mundo del trabajo remunerado, la mujer es altamente discriminada, hay estadísticas duras que demuestran que la mujer recibe un tercio menos de lo que se la paga a los hombres, por ejemplo. No se cumple ni siquiera con las profesionales, porque el acceso de las mujeres profesionales a cargos siempre es más bajo que los hombres en cargos de alta responsabilidad, lo que hace que los cargos de mayor remuneración en el país, generalmente estén ocupados por hombres”.
Directora de MENCH
“Encuestas, corroboran que un 74% de las personas asegura que existen más ofertas laborales para hombres y un 67% cree que las posibilidades de ascender dentro de las empresas son siempre más favorables para el género masculino”
Encuesta realizada por trabajando.com
Es por esta razón, que las mujeres luchan día a día para poder así lograr una igualdad de sexo, pero aún hay gran parte de la sociedad que se niega al cambio.
A pesar de que hay muchas personas que están en contra de los pensamientos y acciones machistas, también hay otras que están a favor. Ejemplo de estas, son algunos famosos filósofos, como es el caso de Friedrich Nietzsche.
"Los hombres deben ser adiestrados para la guerra y las mujeres para el recreo de los guerreros. Toda otra cosa es tontería".
"nos complacemos en la mujer como quizá la más exquisita, delicada y etérea clase de criatura. ¡Qué gusto es encontrar criaturas que sólo tienen en la cabeza bailes, tonterías y finuras! Ellas han sido siempre la delicia de toda alma varonil tensa y profunda"
Friedrich Nietzsche.
Frases como estas, son las que el filósofo utiliza para referirse a las mujeres, dando a entender que las ellas deben estar al servicio de los hombres y por supuesto, entregando un punto de vista a partir de un pensamiento machista.
Mientras sigan ocurriendo maltratos hacia las mujeres, ya sea mental o físicamente, mientras se les menosprecie o se les limiten las oportunidades de trabajos, no se podrá lograr el objetivo que es la igualdad de sexos. Es por esto que las mujeres siguen luchando, para demostrar que todos somos iguales, todos tenemos las mismas capacidades y todos tenemos derecho a ser respetados. Pero debido a que en Chile, tenemos prácticamente como una cultura el hecho de que los hombres sientan superioridad hacia las mujeres, es muy difícil cambiar la opinión de todos, por lo que la lucha debe seguir y así cada año disminuir la cantidad de femicidios, denunciar cada caso de violencia en la pareja, hacerse valer por sí misma y no permitir que esta forma de dominio hacia las mujeres, acabe por masificarse aún mas y volver a los tiempos en que la mujer era utilizada como un objeto que solo debía ocuparse de los quehaceres del hogar y la crianza de los hijos.
...