ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maqueavelo Y La Politica

tepi_mcr24 de Abril de 2013

764 Palabras (4 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 4

Maquiavelo y la política

Lo que propuso Maquiavelo fue la separación de la ciencia política de la moral y la religión. Establece que la conducta práctica del político se ha de desarrollar al margen de consideraciones teóricas fuera de la realidad. La obsesiva persecución del poder y del prestigio costara lo que costara, con independencia de consideraciones éticas que se posponen a ese fin, ya que el fin importa más que los medios. Dicha concepción tiene antecedentes antiguos, especialmente griegos, en las ideas de Anacarsis el escita y de Trasímaco. El político, para gobernar a los hombres, ha de disciplinarlos. Para ello debe conseguir prestigio y autoridad mediante el uso la fuerza, lo que exige prescindir de consideraciones éticas y usarlas solamente como apariencia, de forma que se establece como principio supremo la razón de estado: el objetivo del Estado es su propia supervivencia, y ésta puede llegar a legitimar un mal menor a costa de evitar un mal mayor. Eso viene a suponer que la mentira es la conducta política menos mala y que el asesinato político queda autorizado si es encubierto y con ello se logra que un número mayor de personas no muera:

Cuando un príncipe dotado de prudencia ve que su fidelidad en las promesas se convierte en perjuicio suyo y que las ocasiones que le determinaron a hacerlas no existen ya, no puede y aun no debe guardarlas, a no ser que él consienta en perderse. Obsérvese bien que si todos los hombres fueran buenos este precepto sería malísimo; pero como ellos son malos y que no observarían su fe con respecto a ti si se presentara la ocasión de ello, no estás obligado ya a guardarles la tuya, cuando ello te es forzado.

Hay dos tipos de príncipes para Maquiavelo: los que escuchan y los que no escuchan. Si el príncipe es débil, debe recurrir a la astucia mejor que a la fuerza y no ser esclavo de su palabra, sino de su conveniencia. Afirmó, pues, que "la fuerza es justa cuando es necesaria" y que "si puedes matar a tu enemigo, hazlo; si no, hazte amigo suyo".

Ideología de Andrés Manuel López obrador

Ideología:

- Estado de Bienestar similar a países como Noruega, Suecia, Canadá

- Reforma fiscal progresiva donde se pague según ingreso, no según consumo

- Mantener la soberanía en Petróleo, Minas y Electricidad

- Respeto a la libre autodeterminación de los Pueblos

- Respeto a minorías, mujeres, decisión personal en tema de aborto

- Eliminar privilegios fiscales a grandes empresarios

- Inversión en cultura y educación, aumentar PIB a 8% en educación

- Importar y desarrollar tecnología mexicana propia

- Lograr independencia alimentaria, para que disminuya la migración

Son muchas las ideas y propuesta de bienestar, igualdad y de superación para el país que el ha propuesto sin necesidad de llegar a la violencia, y como se puede demostrar y que son ciertas simplemente con su historia política, antes de llegar al gobierno del distrito federal este era un desastre, el centro histórico estaba en condiciones deplorables, la infraestructura de las vialidades, calles, etc. daba mucho que decir así como la seguridad y organización, el realizo muchos avances mejoro el centro histórico, la seguridad, la vialidad, el fue el iniciador del metro bus y los apoyos sociales etc. etc. etc. si con el escaso presupuesto que se le dio en su gobierno pudo realizar esos avances que sería capaz de hacer llegando a la presidencia que mejoras podemos esperar con él en su mandato.

A diferencia de la ideología de Maquiavelo, Andrés Manuel López obrador (AMLO) se basa más en la paz, llegar al poder sin que le tengan miedo, y ser querido a la vez, él piensa que con la fuerza no se llega a nada, en cambio Maquiavelo dice que un buen político debe ser respetado y ser querido a la vez, usando la fuerza bruta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com