Mario Bunge
Anilandia1327 de Febrero de 2014
681 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
Análisis del libro de Mario Bunge: La Ciencia, su Método y la filosofía
1. ¿Qué es la ciencia según Mario Bunge?
Según Mario Bunge la ciencia es la característica de un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible. También dice q es el conocimiento obtenidos mediante observación; además dice q la ciencia cuando supone lo hace en forma sistemática y coherente.
2. clases de ciencia que reconoce Mario Bunge.
Son dos clases de ciencias que reconoce Mario Bunge, las formales o ideales y las fácticas o materiales.
• Las formales son las que hacen relación a signos y usan la lógica para demostrar sus teoremas, también comprueban (son las de pensamiento)
• Las fácticas son las que se refieren a entes extra científicos, necesitan de la observación y el experimento; también verifican las hipótesis.
3. Principales Características de las ciencias fácticas.
• El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, lo respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
• El conocimiento científico trasciende los hechos: Descarta los hechos, produce nuevos y los explica. Bunge quiere decir que la investigación científica no se limita alos hechos observados sino van más allá de las apariencias, selecciona los que consideran resultantes, los controla y los produce.
• La ciencia es analítica: Bunge quiere decir con esto que la ciencia trata problemas, trata de descomponerlos y trata de entender toda situación en términos de sus componentes. En conclusión la ciencia analiza desde todo tipo de vista un problema.
• La investigación científica es especializada: Su aplicación depende de gran parte del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas. (visión individual)
• El conocimiento científico es claro y preciso: Sus problemas son distintos, sus resultados son claros.
• El conocimiento científico es comunicable: no es infalible, sino expresable; no es privado, sino publico. Comunica información, la comunicación se da gracias ala precisión y alas razones.
• El conocimiento científico es verificable: debe aprobar la experiencia. Plantea hipótesis, las cuales deben aprobar la experiencia y mostrar que hay y que no hay.
• La investigación científica es Metódica: No es errática sino planeada. Emplea un método experimental que consiste en el test empírico de conclusiones particulares.
• El conocimiento científico es sistemáticos decir, una ciencia no es un agregado de información inconexa; sino un sistema de ideas entre sí.
• El conocimiento científico es general: quiere decir q se ubican los hechos singulares en pautas generales en esquemas amplios.
• El movimiento científico es legal: se encarga de buscar las leyes y de explicarlas.
• La ciencia explica: quiere decir que explica los hechos en términos de leyes, y estas en principios.
• El conocimiento científico es predictivo: quiere decir que trasciende los hechos de experimentación, y lo trabaja como se dio en el pasado y como se estarà dando en un futuro.
• La ciencia es abierta: no se detiene en obstáculos que limiten el conocimiento.
• La ciencia es útil: quiere decir que busca siempre la verdad en cualquier problema. reconstruye el fundamento de la tecnología.
4. ¿cuál es el método de la ciencia según Bunge?
El método de la ciencia es el método científico el cual se basa en factores fundamentales como la objetividad.
La ciencia para que sea considerada como tal debe ser variable, sin embargo no toda la información es verificable, lo no verificable son definiciones nominales y afirmaciones sobre fenómenos naturales; en definitiva la verificación más exacto el resultado.
...