ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mario Bung

jhoanalopez3223 de Septiembre de 2014

758 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

Mario Bunge

La ciencia. Su método y su filosofía

¿Cuáles son las características básicas de la ciencia como cuerpo de ideas?

El hombre en medio de su imperfección usa su inteligencia para hacer de su entorno un ambiente lleno de comodidades llegando al punto de crear un mundo artificial, ese cuerpo de ideas llamado "ciencia", suele caracterizarse como Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.

El hombre ha sido el único encargado del crecimiento de este basándose en sus necesidades, expectativas e ideales cuando de su comodidad se trata, llegando a crear tecnologías y facilidades de lectura para enriquecer el conocimiento y mejorar las relaciones en sociedad, sin embargo la ciencia es productora de nuevas ideas como tal resulta ser asombrosa.

¿Por qué se dice que las ciencias formales o ideales son construcciones teóricas no objetivas?

No pueden ser objetivas ya que se basa en información lógica racional como la lógica formal y la matemática pura, que es sistemática y verificable, no nos acerca a la realidad pero se ocupa de hechos que tratan de ideales que solo existen en nuestra mente allí se construye nuestro propio objeto, por ejemplo, los números están de manera conceptual y no de manera externa o física por esto se le llama ciencia formal por que su objeto no son procesos si no un lenguaje más empírico con grandes contenidos ayudando a tener contacto con la realidad por medio de ese lenguaje.

Compare las ciencias formales y las ciencias fácticas teniendo en cuenta: objeto de estudio y método.

Ciencia formal

 Consiste en la relación entre signos

 Con la lógica demuestra con rigor sus teorías

 Sistema lógico con privilegio de ser falso o verdadero dado de proposiciones

 Demuestran o prueban

 Es completa y final

Ciencia fática

 Sucesos y procesos

 Para confirmar necesita de observación y experimento

 Se deben mirar las cosas para cambiarlas y crear hipótesis basada en hechos

 No maneja símbolos vacíos solo los símbolos interpretados

 La coherencia es necesaria pero no suficiente para los enunciados verificables en la experiencia

 Es una ciencia demostrativa e inconcluyente (confirman o des-confirman)

¿Qué se entiende por conocimiento racional?

Por conocimiento racional se entiende:

 constituido de juicios, conceptos y raciocinios y no por sensaciones, imágenes, conducta en si son ideas.

 Esas ideas se juntan de acuerdo a las reglas lógicas produciendo nuevas ideas en la medida en que expresan conocimientos de los que no se tenía conciencia antes.

 Las ideas no se amontonan simplemente en forma cronológica sino que se organiza en sistema de ideas:

• Busca alcanzar la verdad

• (Observación y experimento) ambos rasgos de la ciencia fáctica, la racionalidad y la objetividad.

Que se entiende por conocimiento objetivo.

Busca alcanzar la verdad fáctica, verifica los hechos (observación y experimento), es controlable y a veces reproducible, hace un gran complemento con la racionalidad y la objetividad, lo que se verifica por el experimento es alguna consecuencia de alguna hipótesis.

De acuerdo a las características de la ciencia fáctica: qué relación hay entre la ciencia y los hechos?

 La ciencia describe los hechos tal y como son independiente del valor emocional y comercial.

 La ciencia establece los hechos, desconfía de la opinión y es sensible a la novedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com