Mario Bunge
joselito77aviles23 de Septiembre de 2013
943 Palabras (4 Páginas)351 Visitas
Los países de Hispanoamérica se han quedado muy atrás en el campo científico ya que la ciencia tardo mucho tiempo en llegar y su desarrollo fue muy lento, en estos países que eran dominados por la burocracia, los militares y el poder de la iglesia católica, estos fueron factores que impidieron el generar conocimientos en torno a la ciencia; ya que los científicos de ese entonces tuvieron muchos obstáculos a mas de ello se puede mencionar que sus trabajos no eran reconocidos, fueron ignorados y perseguidos por pensar de una manera diferente lo que ocasiono que muchos científicos dejen de investigar y se vayan a otros países ya que no contaban con los fondos necesarios para realizar sus trabajos por la mala administración. Es una época donde se vivió a la sombra de la cruz y la espada en que la religión tenia influencias sobre la política y se evidenciaba un medio hostil se produjeron varios levantamientos fascistas con el fin de paralizar la ciencia y detener su evolución, lo que llevo a que la iglesia católica, la dictadura militar se unieran y formaran las primeras organizaciones paramilitares nacionalistas.
Esto no solo nos afecto científicamente, de hecho mientras la otra mitad del mundo creaba y desarrollaba la otra mitad estaba siendo atemorizada por militares y siendo sumergida en la oscuridad de la religión que solo buscaba favorecer a ciertos intereses en común; la educación en los países hispanos estuvo durante mucho tiempo bajo a cargo de los sacerdotes ya que solamente ellos podían enseñar, y lo que es peor nos hizo aun mas ignorantes ya que de enseñanza no había nada, porque en los países avanzados de bota lo que ya no es útil en cambio aquí se destruye lo que empieza a servir. Debemos hacer que la ideología vaya al compás de la ciencia, la técnica y las humanidades. De esta manera podemos implementar el cambio que haya en las universidades para que dejen de ser fábricas de diplomas y utilizar los recursos materiales y humanos para cambiar esta postura porque las universidades españolas e hispanas están en crisis, por lo que cumplen la función de enseñar lo que alguien descubrió en apocas pasadas mas no de investigar y generar aprendizaje.
Caemos en el error de estudiar lo que alguien escribió, las universidades deben transformar su manera de enseñanza a fin de que la educación esté al alcance de todos. Las funciones de la universidad son las de investigar y crear conocimientos ya que sin estos dos ejes principales no es más que una escuela o colegio; debe garantizar el bienestar de los estudiantes y crear en ellos hábitos de aprendizaje mediante la investigación e implementar la infraestructura necesaria para ello sean estos laboratorios, bibliotecas, etc.
La información es muchas veces tratada como mercancía ya que se controla los medios y se tergiversa, en todas las sociedades la información es valiosa y en ocasiones se llega al punto de pagar cuantiosas sumas de dinero con la finalidad de eliminarla, esto implica el asesinato de los periodistas por parte de las dictaduras aun presentes en Latinoamérica. Podemos hablar de información libre cuando esta no está siendo manipulada por el estado o por un grupo de intereses especiales, por ejemplo hay agencias que pagan por documentos secretos de espionaje poniendo así en riesgo a la persona y violando sus derechos al invadir su privacidad.
Con las nuevas tecnologías llego el ordenador que en si facilito el desenvolvimiento de las personas automatizando su desarrollo y haciendo las tareas más fáciles, pero se volvió tan adictivo que muchos pasaron de hacer sus cosas a que la computadora hiciera todo por ellos como por ejemplo el hacer problemas de razonamiento lógico o el simplemente componer un poema, lo cual va desde la capacidad creativa del individuo hasta su realización pero al tener una herramienta que lo hace por ti todo aquello es desechado
...