ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Moral A Eudemo - Aristoteles

miklo_1824 de Julio de 2013

48.315 Palabras (194 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 194

MORAL A EUDEMO

Aristóteles

Moral a Eudemo – Aristóteles

________________________________________________________________________

2

ÍNDICE

ÍNDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------2

LIBRO PRIMERO DE LA FELICIDAD----------------------------------------------------------6

CAPITULO PRIMERO DE LAS CAUSAS DE LA FELICIDAD --------------------------6

CAPÍTULO II DE LOS MEDIOS DE PROCURARSE LA FELICIDAD ---------------7

CAPÍTULO III EXAMEN DE LAS TEORÍAS ANTERIORMENTE EXPUESTAS --8

CAPÍTULO IV DEFINICIÓN DE LA FELICIDAD---------------------------------------------8

CAPÍTULO V EXAMEN DE VARIAS OPINIONES ACERCA DE LA FELICIDAD-9

CAPÍTULO VI DEL MÉTODO QUE DEBE SEGUIRSE EN ESTAS

INDAGACIONES--------------------------------------------------------------------------------------------- 12

CAPITULO VII DE LA FELICIDAD ----------------------------------------------------------- 13

CAPÍTULO VIII DEL BIEN SUPREMO ------------------------------------------------------ 13

LIBRO SEGUNDO DE LA VIRTUD ---------------------------------------------------------- 18

CAPÍTULO PRIMERO IDEA GENERAL DE LA VIRTUD ------------------------------ 18

CAPÍTULO II DE LA VIRTUD------------------------------------------------------------------- 22

CAPÍTULO III ENUMERACIÓN DE ALGUNAS VIRTUDES Y DE LOS DOS

VICIOS EXTREMOS ---------------------------------------------------------------------------------------- 23

CAPÍTULO IV DE LAS VIRTUDES INTELECTUALES Y MORALES-------------- 25

CAPÍTULO V DE LA VIRTUD------------------------------------------------------------------ 26

Moral a Eudemo – Aristóteles

________________________________________________________________________

3

CAPÍTULO VI DEL HOMBRE CONSIDERADO COMO CAUSA--------------------- 27

CAPÍTULO VII DE LO VOLUNTARIO Y DE LO INVOLUNTARIO------------------- 29

CAPÍTULO VIII DE LA COACCIÓN---------------------------------------------------------- 31

CAPÍTULO IX DEFINICIÓN DE LO VOLUNTARIO Y DE LO INVOLUNTARIO 35

CAPÍTULO X DE LA INTENCIÓN ------------------------------------------------------------ 36

CAPÍTULO XI EL ACTO Y LA INTENCIÓN------------------------------------------------ 41

LIBRO TERCERO ANÁLISIS DE ALGUNAS VIRTUDES PARTICULARES----- 44

CAPÍTULO PRIMERO DEL VALOR --------------------------------------------------------- 44

CAPÍTULO II DE LA INTEMPERANCIA ---------------------------------------------------- 50

CAPÍTULO III DE LA DULZURA-------------------------------------------------------------- 52

CAPÍTULO IV DE LA LIBERALIDAD-------------------------------------------------------- 53

CAPÍTULO V DE LA GRANDEZA DE ALMA --------------------------------------------- 54

CAPÍTULO VI DE LA MAGNIFICENCIA---------------------------------------------------- 57

CAPÍTULO VII EXAMEN DE VARIOS CARACTERES --------------------------------- 58

LIBRO CUARTO TEORÍA DE LA JUSTICIA ---------------------------------------------- 61

LIBRO QUINTO TEORÍA DE LAS VIRTUDES INTELECTUALES ------------------ 61

LIBRO SEXTO TEORÍA DE LA INTEMPERANCIA Y DEL PLACER--------------- 61

LIBRO SÉPTIMO TEORÍA DE LA AMISTAD --------------------------------------------- 62

CAPÍTULO PRIMERO DE LA AMISTAD --------------------------------------------------- 62

CAPÍTULO II CONTINUACIÓN DE LA TEORÍA DE LA AMISTAD ----------------- 64

Moral a Eudemo – Aristóteles

________________________________________________________________________

4

CAPÍTULO III DE LA IGUALDAD EN LA AMISTAD ------------------------------------ 73

CAPÍTULO IV DE LA DESIGUALDAD EN LA AMISTAD------------------------------ 74

CAPÍTULO V CONCILIACIÓN DE LAS OPINIONES OPUESTAS SOBRE LA

NATURALEZA DE LA AMISTAD ----------------------------------------------------------------------- 76

CAPÍTULO VI DEL AMOR PROPIO --------------------------------------------------------- 77

CAPÍTULO VII DE LA CONCORDIA Y DE LA BENEVOLENCIA ------------------- 80

CAPÍTULO VIII DE LA AFECCIÓN RECÍPROCA ENTRE BIENHECHORES Y

FAVORECIDOS ---------------------------------------------------------------------------------------------- 81

CAPÍTULO IX DE LA JUSTICIA EN LA AMISTAD Y EN OTRAS RELACIONES

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 82

CAPÍTULO X DE LA SOCIEDAD CIVIL Y POLÍTICA----------------------------------- 83

CAPÍTULO XI CUESTIONES DIVERSAS SOBRE LA AMISTAD ------------------- 88

CAPÍTULO XII DEL AISLAMIENTO Y DE LA VIDA EN COMÚN-------------------- 90

CAPÍTULO XIII DIGRESIÓN SOBRE EL DISTINTO USO QUE SE PUEDE

HACER DE LAS COSAS ---------------------------------------------------------------------------------- 95

CAPITULO XIV DEL AZAR CON RELACIÓN A LA FELICIDAD-------------------- 96

CAPÍTULO XV DE LA BELLEZA------------------------------------------------------------ 101

DE LAS VIRTUDES Y DE LOS VICIOS (APÓCRIFO) -------------------------------- 105

CAPÍTULO PRIMERO DIVISIÓN GENERAL DE LAS VIRTUDES Y DE LOS

VICIOS. DIVERSAS PARTES DEL ALMA A QUE SE REFIEREN LOS VICIOS Y LAS

VIRTUDES SEGUN LA TEORIA DE PLATON. --------------------------------------------------- 105

CAPÍTULO II LA PRUDENCIA, LA DULZURA, EL VALOR, LA TEMPLANZA, LA

CONTINENCIA, LA JUSTICIA, LA LIBERALIDAD, LA GRANDEZA DE ALMA. ------- 105

CAPÍTULO III LA IMPRUDENCIA, LA IRASCIBILIDAD, LA------------------------ 106

Moral a Eudemo – Aristóteles

________________________________________________________________________

5

COBARDÍA, LA INCONTINENCIA, LA INTEMPERANCIA, LA INJIJSTICIA, LA

ILIBERALIDAD, LA BAJEZA DE ALMA. ----------------------------------------------------------- 106

CAPÍTULO IV DE LOS CARACTERES PROPIOS Y DE LAS CONSECUENCIAS

DE CADA UNA DE ESTAS ----------------------------------------------------------------------------- 106

VIRTUDES: LA PRUDENCIA, LA DULZURA, EL -------------------------------------- 106

VALOR Y LA TEMPLANZA. ------------------------------------------------------------------ 106

CAPÍTULO V (Continuación.) CONTINENCIA, JUSTICIA, LIBERALIDAD,

GRANDEZA DE ALMA----------------------------------------------------------------------------------- 107

CAPÍTULO VII (Continuación.) INJUSTICIA, ILIBERALIDAD Y

PUSILANIMIDAD ------------------------------------------------------------------------------------------ 109

CAPÍTULO VIII CARACTERES GENERALES Y CONSECUENCIAS DE LA

VIRTUD Y DEL VICIO ------------------------------------------------------------------------------------ 110

FIN DEL TRATADO DE LAS VIRTUDES Y DE LOS VICIOS---------------------- 111

Moral a Eudemo – Aristóteles

________________________________________________________________________

6

LIBRO PRIMERO DE LA FELICIDAD

CAPITULO PRIMERO DE LAS CAUSAS DE LA FELICIDAD

El moralista que en Delos grabó su pensamiento y le puso bajo la protección de Dios,

escribió los dos versos siguientes sobre el pórtico del templo de Latona, considerando sin duda el

conjunto de todas las condiciones que un hombre solo no puede reunir completamente: lo bueno,

lo bello y lo agradable: "Lo justo es lo más bello; la salud lo mejor; obtener lo que se ama es lo más

grato al corazón." No compartimos por completo la idea expresada en esta inscripción, pues en

nuestra opinión, la felicidad, que es la más bella y la mejor de las cosas, es, a la vez, la más

agradable y la mas dulce. Entre las numerosas consideraciones a que cada especie de cosas y

cada naturaleza de objetos pueden dar lugar, y que reclaman un serio examen, unas sólo tienden a

conocer la cosa de que uno se ocupa, y otras tienden además a poseerla y hacer de ella todas las

aplicaciones posibles. En cuanto a las cuestiones que en estos estudios filosóficos tienen un

carácter puramente teórico, las trataremos según se vaya presentando la ocasión y desde el punto

de vista especial de esta obra.

Ante todo indagaremos en qué consiste la felicidad y por qué medios se la puede adquirir.

Nos preguntaremos si todos aquellos a quienes se da este sobrenombre de dichosos lo son como

mero efecto de la naturaleza, a manera que son grandes o pequeños o que difieren por el

semblante y la tez; o si son dichosos merced a la enseñanza de cierta ciencia, que sería la de la

felicidad; o si acaso lo deben a una especie de práctica y de ejercicio, porque hay una multitud de

cualidades diversas que no las deben los hombres ni a la naturaleza ni al estudio, y que

sólo se adquieren por el simple hábito; las cuales son malas cuando proceden de malos

hábitos y buenas cuando los contraen buenos. En fin, indagaremos si, en el supuesto de

ser falsas todas estas explicaciones, la felicidad es resultado sólo de una de estas dos

causas: o procede del favor de los dioses que nos la conceden, a manera que inspiran a

los hombres que se sientan movidos por una pasión divina y abrasados en entusiasmo

bajo el influjo de algún genio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (302 Kb)
Leer 193 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com