ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza De La Actividad Científica

hernanzuruEnsayo2 de Septiembre de 2013

914 Palabras (4 Páginas)1.066 Visitas

Página 1 de 4

NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA L

La ciencia y la tecnología son componentes esenciales del mundo actual; Hoy en día La Ciencia y la Tecnología, son elementos muy importantes para un país trae mayor bienestar social, político, económico. Está claro que entre la ciencia, la tecnología, y la sociedad existe una estrecha relación. Y esta estrecha relación podría considerarse hoy en día como indestructible.

La actividad científica inicia en la variedad del pensamiento, de las diferencia de ideas que cada científico posee para la resolución de un problema aun siendo de la misma disciplina o campo. No obstante, existe una base de actitudes, y creencias que todos ellos comparten; siendo estos los patrones que rigen el pensamiento científico y la ciencia.

Estos patrones son esenciales en toda actividad científica, uno de ellos, como es el caso de que todo lo que ocurre en el planeta y el universo tiene su razón de ser y sigue unos patrones consistentes pudiendo ser descubiertos y estudiados por medio del conocimiento. Estos patrones, deben ser iguales en todo el universo, siendo un ejemplo básico de ello la fórmula para hallar la fuerza de gravedad.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos para producir conocimiento y establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permiten obtener aplicaciones útiles al hombre.

La actividad científica implica el desarrollo de etapas para llegar al “verdadero conocimiento”. La primera de ellas es la “Observación y recolección de datos”, son los datos proporcionados por los sentidos. Podemos diferir entre las condiciones del objeto de estudio: activo (un terremoto, un comportamiento animal en condiciones naturales) y pasivo ((un experimento en el laboratorio, el ensayo de una droga en un ser vivo).

Pero en ciencia no se trabaja solo con datos y teorías ya formuladas, desarrolladas; si no también formulando hipótesis: es la posible explicación o respuesta a la pregunta planteada siendo estas utilizadas para escoger datos interesantes y buscar los que hacen falta, llevándolos a una razón lógica, obteniendo así una teoría verdadera. Toda hipótesis, para que sea útil, debe sugerir la evidencia a favor y en contra del fenómeno estudiado.

El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los hechos sino también explicarlos.

La importancia de la ciencia y del esquema de pensamiento o método que ella define es fundamental en el mundo moderno y no puede ignorarse. Pero el método científico no solamente se aplica a la ciencia pura, sino que su aplicación en la vida diaria, comercial, etc. provee de numerosos beneficios y evita numerosos problemas

NATURALEZA DE LA TECNOLOGÍA

Desde la antigüedad la tecnología ha sido un elemento primordial de la sociedad humana, que le ha otorgado al hombre el poder de transformar todas las cosas que lo rodea y así satisfacer todas sus necesidades básicas ya sea de alimento, vivienda o para sus aspiraciones humanas (conocimiento, arte, control sobre las cosas, etc.). Sin embargo los resultados de esas modificaciones han traído beneficios inesperados pero también han traído consecuencias negativas en sus costos y riesgos, por ello se ha hecho imprescindible anticipar los efecto de una tecnología como avanzar en su desarrollo.

A través de los siglos y las épocas los medios mediante los cuales el hombre se comunica han determinado sus pensamientos, sus acciones y su estilo de vida. En la interpretación que Mac Luhan hace del impacto de los medios de desarrollo de la sociedad y individuo sostiene que los medios de comunicación masivos están descentralizando la existencia, convirtiendo el globo en una aldea y creando condiciones similares a las de una vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com