ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA


Enviado por   •  19 de Octubre de 2021  •  Apuntes  •  5.930 Palabras (24 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 24

EJERCITO MEXICANO

HEROICO COLEGIO MILITAR                                                CUERPO DE CADETES

[pic 1] 

TRABAJO EXTRACLASES

Cadete de 2do año: Marco Antonio Tun Dorantes


ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.

  1. ¿Cuál es el origen de la filosofía? El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a.c.
  2. ¿Quién era Tales y porque era considerado el primer filosofo? Tales es reconocido como el primer filósofo porque se fue alejando del pensamiento mítico para ir adentrándose en el pensamiento racional. En este sentido le hizo muy famoso el hecho de predecir un eclipse solar (quizá se sirviera del sistema babilónico que registraba todos los eclipses y descubriera patrones que le permitieran predecirlo). Igualmente previó, tras observar las estrellas, que habría una buena cosecha de aceitunas, así que alquiló todas las prensas de Mileto haciéndose rico y demostrando que la filosofía sí es útil.
  3. ¿Quién era Elea y que aporto? Zenón de Elea fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática. Fue discípulo directo de Parménides de Elea. No estableció ni conformó ninguna doctrina positiva de su propia mano. Pero aporto dos grandes pensamientos:
  • El ser es y el no ser no es.
  • Todo permanece (a diferencia de Heráclito, quién decía que todo fluye).

MITOS Y LOGOS.

  1. ¿Dónde nació la filosofía? La filosofía nació en Grecia en el siglo VI a. C. aproximadamente con la finalidad de sustituir las explicaciones míticas de los fenómenos naturales por explicaciones racionales. Por este motivo, al origen de la filosofía se le conoce como el paso del mito al logos, ya que el pensamiento mítico comenzó a ser sustituido por un pensamiento que, en vez de las creencias, utilizaba nuestra mejor facultad: la razón.
  2. ¿Qué significa la palabra Mito? Palabra que proviene de la cultura griega. La palabra griega mythos significa «relato», «cuento». Se trata de un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos.”
  3. ¿Qué significa la palabra Logos? Este término también proviene de la cultura griega y se traduce como «palabra» o «razón». Se puede definir como aquel conocimiento que se adquiere a través de la razón.

EL MITO Y LA MAGIA.

  1. ¿Qué es el saber mítico? como la reflexión de ideas basadas en elementos de carácter ficticio o imaginario que buscan definir generalmente la existencia del ser humano y de su entorno
  2. ¿Cuáles son las características del saber mítico?
  • Antropomórfico. Los fenómenos naturales, las enfermedades, la ira, etc., se interpreta que están originadas por fuerzas a las que les atribuye un comportamiento emocional humano. Ejemplo: Una divinidad con características físicas y emociones humanas.
  • Animista. La naturaleza aparece poblada de espíritus vivos dotados de inteligencia, sentimientos e intenciones. Ejemplo: En las culturas antiguas, los árboles se consideraban deidades maternas o espíritus del bosque. La razón antepone: Naturaleza y necesidad.
  • Indeterminista. Lo que acaece en la naturaleza sucede de forma arbitraria, ya que depende de la voluntad imprevisible y caprichosa de esas fuerzas que rigen el cosmos y no de un sistema regular e impersonal de causas y leyes. Ejemplo: Los relámpagos ocurren porque los dioses están enfadados con nosotros. La razón antepone: Cosmos, ordenado.
  • Orientativo. Del mito se siguen pautas normativas de conducta para los seres humanos, como rituales, exigencias, prohibiciones y tabúes. Ejemplo: Con un rito de magia nos liberamos de nuestro pesimismo .Ejemplo: Leyes, la razón antepone: estables.
  • Pensamiento acrítico. El pensamiento se considera como algo revelado por los dioses y, por tanto, las personas no podemos sino aceptarlo sin discusión. Ejemplo: Hago propia una opinión errónea porque lo dice una autoridad política. La razón antepone: Razón, crítica.
  1. ¿Qué es el saber mágico? como la descripción de atribuciones ilógicas a ciertas causas sin que medie prueba empírica alguna.
  2. ¿Cuáles son las características del saber mágico?
  • De dominio y ritual. Una casta socialmente privilegiada, formada por brujos, chamanes y sacerdotes, pretende poseer un saber y unos procedimientos de control y de predicción sobre los Fenómenos naturales y espirituales. Existen diferentes ritos para intentar superar los acontecimientos esperados. Ejemplo: Realizar un conjuro para dominar la voluntad de una persona. La razón antepone: Diálogo, análisis de la realidad y síntesis en forma de reglas.
  • Privado y dogmático. El saber de la casta es secreto, no es público. Se transmite de manera interna solo entre los miembros iniciados del propio grupo. No puede ser cuestionado. Una persona no come carne de vaca porque entiende que es perjudicial para su salud siguiendo una norma de su religión.

EL SABER RACIONAL.

  1. ¿Qué es el saber racional? El saber racional es un tipo de saber consciente, reflexivo y comunicable que ha sido exaltado como el único tipo de saber válido por la cultura occidental. Existen diversos tipos de saberes, pero al menos podemos hablar de tres: el «saber vulgar» (el sentido común), el «saber científico» y el «saber filosófico». Estos tres saberes están al alcance de cualquier persona, ya que son capacidades naturales de la inteligencia humana.
  2. ¿Cuál es el saber vulgar? Saber vulgar o sentido común. Nos enseña cómo se nos presentan las cosas, por ejemplo, que el fuego quema, el agua moja... Todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario, no reflexivo, por el ejercicio espontáneo de la razón: el sentido común. Se compone de certezas comunes a todos, hasta el punto de que nadie carece de ellas ni puede prescindir de ellas a la hora de razonar. Esta clase de saber está mezclado con prejuicios y es conformista y acrítico, pero ayuda a recoger aspectos muy significativos de la cultura de diferentes pueblos. Estos aspectos sirven de base para otros saberes más rigurosos; este conocimiento es importante, aunque no haya de tenerse por definitivo y completo.
  3. ¿Cuál es el saber científico? Saber científico. Indaga y manifiesta las causas inmediatas de las cosas que caen bajo nuestro radio de observación y experimentación. Es un conocimiento más profundo: en el caso del agua diríamos que es un elemento compuesto de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. La ciencia es un saber descriptivo que nos dice cómo son las cosas y, dependiendo de los contenidos y los fenómenos que estudian, se distinguen unas de otras. Así, la medicina se ocupa de la salud del cuerpo; la psicología, de la mente y de sus manifestaciones en la conducta del ser humano; la ecología, del orden que hay o debe haber entre los organismos vivos y el medio ambiente; la geología, de la estructura de la que está compuesta la Tierra, etc. En definitiva, esta clase de saber es sectorial, ya que se ocupa de parcelas de la realidad, progresa y nos aporta información, es experimental, intersubjetivo, crítico y útil en determinados aspectos vitales para el desarrollo humano.
  4. ¿Cuál es el saber filosófico? Saber filosófico. Nos acerca al conocimiento de las últimas causas de la realidad. La filosofía se remonta a los principios primeros o causas últimas de la realidad. El saber filosófico es lo que se llama una cosmovisión, es decir, una visión integradora de la realidad al completo, en lugar de parcelar el conocimiento en trozos como hacen las ciencias particulares, la filosofía trata de llegar a la raíz de la realidad, acudir a lo que está más allá de lo evidente para entender sus causas. Aristóteles dejó constancia al comienzo de su Metafísica de que toda persona, por su propia naturaleza, desea saber. Por curiosidad, el ser humano busca una explicación racional del mundo que lo rodea, busca entenderse a sí mismo y comprender a sus semejantes.

EL ORIGEN PSICOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA.

  1. ¿Cuál es el origen psicológico de la filosofía? El origen psicológico de la filosofía se encuentra en nuestra capacidad innata de asombrarnos frente a lo desconocido, que nos desorienta. Tanto Platón (428-348 a. C.), en su obra Teeteto, como Aristóteles (384-322 a. C.), en su Metafísica, conceden mucha importancia al asombro, palabra que se ha hecho clásica y es un lugar común tradicional para explicar el origen de la filosofía. Así pues, desde Platón y Aristóteles, el asombro o la sorpresa es el origen de la filosofía. Es lo que impulsa al hombre a filosofar y a buscar el conocimiento. Existen dos aspectos que están en este origen de la filosofía: la duda y la curiosidad.
  2. ¿Qué es la duda? La duda es la incertidumbre, la conciencia de no saber y la necesidad de conocimiento, es el otro elemento que nos mueve a filosofar. Se trata de dudar en el sentido de revisar críticamente aquello que todos damos por bueno o por verdadero, por sabido o demostrado. Dudar en el sentido de no quedarse satisfecho con la primera solución que encontramos, sino seguir insistiendo para hallar respuestas siempre nuevas a los interminables enigmas del universo y de la propia vida.
  3. ¿Qué es la curiosidad? La curiosidad es un comportamiento natural, presente en muchas especies animales, y el impulso emocional que alienta en los seres vivos la necesidad de explorar, investigar y aprender. Describe un número desconocido de mecanismos del comportamiento psicológico que tiene el efecto de impulsar a los seres a buscar la información y la interacción social con otros seres en su vecindad. Simplemente es lo que lleva a los seres humanos a seguir evolucionando en contacto con los demás. El mundo que rodea a la persona presenta desigualdad de situaciones, posibilidades, inquietudes y problemas. Sin embargo, ¿dónde está el origen de que no coincidan los mundos, las cosas o la personas? El ser humano es quien transforma las cosas en objetos al experimentarlas, al darles un sentido, al establecer una relación con ellas. La experiencia humana es la que hará posible la filosofía.

UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA MORAL EN LA FILOSOFÍA.

  1. ¿Qué es la ética? La ética es el estudio filosófico de la conducta humana. La voz ética aparece ya en el título de los tres tratados morales del corpus aristotélico (Ética a Nicómaco, Ética a Eudemo y Gran ética). Procede del vocablo ēthos que significa carácter, modo de ser, que se deriva a su vez de éthos, que se traduce por hábito, costumbre. Estas aclaraciones etimológicas permiten entender que el carácter o modo de ser al que se alude no es el temperamento o la constitución psicobiológica que se tiene por nacimiento, sino la forma de ser que se adquiere a lo largo de la vida, y que está emparentada con el hábito, que es bueno (virtud) o malo (vicio). La traducción latina de éthos es mos (costumbre), de donde deriva la palabra castellana moral, tradicionalmente empleada como sinónimo de ética. Por eso a la ética filosófica se la llama también filosofía moral.

PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA.

  1. En la actualidad existen cinco concepciones de la ética que tienen en la actualidad gran importancia.
  2. ¿Qué es la ética como investigación acerca del tipo de vida que es mejor para el hombre? Es el planteamiento común a la casi totalidad de los filósofos griegos y, con algunas transformaciones, también entre los filósofos medievales (San Agustín, Santo Tomás de Aquino). A partir del siglo XIV fue progresivamente abandonado, y sólo en la segunda mitad del siglo XX ha sido retomado con profundidad. Es el planteamiento básico de una buena parte de lo que hoy día se llama ética de la virtud o ética de las virtudes. Para ello la ética trata de llevar al hombre hasta un nivel de reflexión que le permita elevarse por encima de las necesidades y circunstancias inmediatas, para indagar de modo reflexivo y bien razonado acerca del bien de la vida humana vista en su conjunto. comprender con exactitud el concepto clásico de fin último, felicidad o bien supremo del hombre. Estos términos designan simplemente el bien de la vida humana considerada en su totalidad, que la ética toma como punto de referencia fundamental para ordenar la conducta.
  3. ¿Qué es la ética como indagación acerca de la ley moral que ha de ser observada? La atención de este tipo de ética se centra no sobre el bien de la vida humana, sino sobre el bien o el mal de la acción singular, que se discierne comparándola con lo que la ley moral manda o prohíbe. El saber ético gira en torno a dos polos para los que es casi fisiológico contraponerse y limitarse recíprocamente: el polo normativo (la ley, la obligación, el deber) y el polo de la libertad (la conciencia moral, la autonomía personal). Las exigencias morales quedan caracterizadas por su exterioridad y pasividad respecto de la libertad humana y del mismo hombre como sujeto moral: el papel del sujeto consiste únicamente en obedecer. Esta figura de ética nace en el siglo XIV, con J. Duns Escoto y G. de Ockham, en el contexto de serias y complicadas controversias teológicas. Se desarrolla y diversifica al menos en dos direcciones: en el ámbito de la teología moral católica post-tridentina, como moral casuística; en el ámbito de la Ilustración, como ética secularizada de la ley (iusnaturalismo racionalista y ética del deber de Kant).
  4. ¿Qué es la filosofía moral como búsqueda y fundamentación de las reglas para la convivencia y la colaboración social? El problema moral consiste, en definitiva, en encontrar un modo de fundamentar las normas necesarias para la convivencia que sea aceptable para un conjunto de individuos cada uno de los cuales está interesado fundamentalmente en defender la libertad de autodefinirse moralmente. Para esta figura de ética lo que “es justo hacer” ha de determinarse antes de saber qué es el bien humano, en el sentido de que las exigencias de justicia en orden a la colaboración social tienen la precedencia y han de ser fundamentadas independientemente de las diversas concepciones del bien que cada uno tenga.
  5. ¿Qué es la ética como explicación naturalista del comportamiento humano? acuerdo total acerca del significado último de su proyecto filosófico, ahora basta señalar que Hume pensaba que la totalidad del universo y de la experiencia puede ser explicada con un método semejante al de la física de Newton. Así sería posible investigar la conducta humana sin tener que recurrir a entidades sobrenaturales o a principios trascendentes. No está claro que Hume asuma un punto de vista propiamente normativo; más bien se limita a explicar cómo es y cómo funciona de hecho la naturaleza humana, cuáles son sus pasiones y sus sentimientos, explicación a la que el hombre debe atender para regular su vida personal y social. Muchos estudios modernos que afrontan el análisis de la vida moral desde una concreta visión psicológica (psicoanálisis, etc.) o antropológica adoptan esta óptica.
  6. ¿Qué es la ética como saber ordenado a la producción de una buena situación vital para el individuo o para la colectividad? Esta figura de ética está representada por las diversas doctrinas utilitaristas, con las que están emparentadas las corrientes éticas que hoy llamamos consecuencialismo y proporcionalismo, el utilitarismo lo bueno está antes que lo justo: primero se determina qué es el bien, y después será considerado justo lo que en cada caso produce “más cantidad” de bien o “menos cantidad” de mal. El bien que hay que maximizar es el placer entendido, en sentido amplio, como la satisfacción de los propios deseos. El utilitarismo, en efecto, se basa en la idea de que los hombres se rigen por la lógica consistente en el cálculo del placer y del dolor, o de sus intereses y preferencias, considerando además que es bueno que sea así, porque no existe otro posible fundamento para la moral que la felicidad de los individuos o de la sociedad.

ÉTICA PERSONAL Y ÉTICA POLÍTICA.

  1. ¿Qué es la ética personal? La ética personal se ocupa de todas las acciones realizadas por la persona individual en cuanto tal, también de aquéllas que se refieren a la sociedad política (por ejemplo, pagar los impuestos), valorando la congruencia de esas acciones con el bien de la vida personal tomada como un todo o, lo que es lo mismo, valorando su moralidad, que comprende también la virtud de la justicia.
  2. ¿Qué es la ética política? La ética política se ocupa, en cambio, de las acciones realizadas por la sociedad política, es decir, la ética política dirige los actos a través de los cuales la sociedad política se da a sí misma una forma y una organización, constitucional, jurídica, fiscal, administrativa, económica, sanitaria, etc., valorando esa estructuración desde el punto de vista del fin propio de la comunidad política en cuanto tal, que es el bien común político.

TEMAS DE LA ÉTICA FILOSÓFICA.

  1. ¿Qué es la epistemología moral? Se trata de la teoría del conocimiento moral.
  2. ¿Qué es la antropología moral?Es la teoría del sujeto moral.
  3. ¿Qué son los principios normativos? Es la teoría de los criterios éticos para la dirección y valoración del comportamiento.

UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA MORAL EN EL INSTITUTO ARMADO MEXICANO.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36.8 Kb)   pdf (248 Kb)   docx (174 Kb)  
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com