ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objeto De La Investigación.

itsplobnrg25 de Agosto de 2013

613 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

Definición

Todo sistema del mundo material o de la sociedad, cuya estructura o proceso, presenta al hombre una necesidad por superar, es decir, un problema de investigación. No se debe confundir el objeto de investigación, con el problema de investigación. El objeto, es el sistema en donde el problema existe y se desarrolla. El problema, está contenido en el objeto.

Características generales

Su identificación correcta es fundamental en las investigaciones educativas pues muestra las posiciones filosóficas del autor y el dominio teórico de la Pedagogía. Existe una relación estrecha entre el objeto de investigación y el marco teórico conceptual, este último está presente desde la misma concepción del proceso investigativo y la declaración del problema de investigación.

El objeto de investigación debe conciliar con la variedad de interpretaciones que se asigna a la terminología pedagógica para delimitar la parte de la realidad que porta el problema científico.

Objeto de investigación como un sistema (Consideraciones)

La teoría del sistema, incorporada a la metodología de la investigación, aporta muchos conocimientos sobre los objetos de investigación, ya que éstos son considerados como un sistema y, por lo tanto, poseedores de las propiedades que le son comunes.

La teoría de sistemas permite un conocimiento más en detalle de los objetos de investigación, desde los más simples hasta los más complejos. Pero se observa que, poco a poco, el investigador se ve obligado a estudiar cada vez objetos más complejos, más densos. Por otro lado, el enfoque sistemático encuentra cada vez más aplicación en la técnica y, en general, en la organización de la producción. Es indispensable en el diseño, ejecución y control de programas, mecanismos técnicos, de dirección, producción, etcétera.

Características de los objetos de investigación

Los elementos componentes del objeto de investigación están integrados y relacionados. Esto para el investigador significa que la modificación o alteración de cualquiera de los elementos, necesariamente, se manifiesta en el todo, en el objeto.

El Objeto de Investigación tiene su propia estructura, posee una organización interna específica de sus elementos. A cada sistema integral concreto es inherente su estructura y organización específica, con la particularidad de cuanto más complejo es el primero y cuanto más alto es el grado de su diferenciación, tanto más compleja resulta su estructura. De ahí que no sea permitido, para la investigación, realizar trasplantes mecánicos de las propiedades de un objeto a otro. Es esa la profunda debilidad de las metodologías mecanicistas.

Todo Objeto de Investigación hay que considerarlo en relación e intercambio dialéctico con su medio. El medio de un objeto de investigación, lo componen los diversos objetos que le son ajenos, pero que una u otra forma entran en comunicación, modificándolo o modificándose así mismos. En el medio ambiente del objeto existen sistemas sin los cuales el objeto no podría existir. Estos sistemas son imprescindibles en el análisis que se haga del objeto de investigación y los llamaremos elementos necesarios. Pero así mismo existen otros que ejercen menos influencia y que en determinados casos pueden prescindir de ellos para la investigación científica. Estos elementos se le llaman "concomitantes".

Todo Objeto de Investigación tiende a la renovación permanente de su estructura, mediante la propiedad del auto–dinamismo o en el caso de los objetos de la sociedad humana, mediante la autogestión. Dada esta característica, el investigador debe tener una visión dialéctica de cambio constante.

Así como todo objeto tiende al cambio y a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com