ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ontología Jurídica


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  5.532 Palabras (23 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 23

ONTOLOGIA JURIDICA

Advertencia: como podrán apreciar al leer el resumen, omití varios temas relacionados con ontologia, principalmente porque son temas que doy por sabidos. Igualmente los pueden encontrar en la unidad 1 de introducción al derecho. Además de que incluirlos en este resumen, lo haría demasiado extenso, por lo tanto di prioridad a lo nuevo, y a lo todavía sin conocer.

1. El Ser del Derecho

a. EL Ser Óntico

Si la Ciencia del Derecho es conocimiento de un objeto, el primer presupuesto filosófico que nos toca es, examinar al Derecho mismo como objeto. Entonces, ¿Qué es Derecho? Contestar a la pregunta nos permitirá ubicar al derecho (como objeto) en la región ontica correspondiente.

La ontología jurídica tiene que comenzar, determinando el genero supremo a que esta sometido el derecho. Esto es así porque todas las esencias superiores que gravitan sobre un objeto, imponen a este sus peculiares legalidades onticas y determinan principios epistemológicos y metódicos que es preciso tener en cuneta para no extraviarse en la ruta ulterior. Primeramente el derecho es cultura, como tal objeto, con su estructura de sustrato y sentido, el conocimiento dialéctico de la comprensión que le es inherente, y la doble intuición (sensible para el substrato y axiológica para el sentido), la 1ra con fundamento ontico y la 2da con fundamento ontologico.

Paso siguiente consiste en la determinación del derecho como

objeto egologico. Podemos comenzar diciendo que al Derecho se lo intuye en la conducta y en ninguna otra parte, por lo tanto que el Derecho sea un objeto egologico, nos retrotrae al examen de la acción humana.

Una acción humana es un tramo de conducta. Las acciones, en cuanto que cada una es una totalidad sucesiva, son los tramos son los tramos elementales en que se puede dividir la conducta como conducta, a tal punto que, según sea la proyección existencial que se considere, nada impide contemplar una vida en ciertos casos, desde el nacimiento hasta la muerte, como una sola acción; o ver varias acciones dentro de lo que, por su referencia a otra cosa, aparecía antes como una sola acción. Esta diversidad no es arbitraria, ya que siempre encontramos como dato, una totalidad sucesiva sobre una determinada y tangible proyección existencial, aunque esta se superponga parcialmente a otra proyección existencial más extensa que justifique otra aprehensión. La acción tiene siempre presente su mismidad. Y por eso no se puede fragmentar la acción en partes indefinidas, ya que esa es la realidad de la conducta; ella vive su realidad.

Onticamente considerada, la acción humana consta de 2 componentes, uno físico, la actividad tempo-espacial de nuestro cuerpo; y otro psíquico que, como decisión de voluntad, involucra también los contenidos emocional e intelectual con que se proyecta nuestra conciencia. Estos componentes

están ligados en una relación de compenetración, tal es así que Del Vecchio nos habla de la acción como un hecho de la naturaleza pero al mismo tiempo como un hecho de la voluntad. En consecuencia, resulta que la acción puede manifestarse como ejecución por actividad, que corresponde a la comisión de algo; o como abstención por inactividad, que corresponde a la omisión de algo. En ambos casos siempre se hace algo puesto que la vida no deja de transcurrir viviéndose, y la acción es justamente el modo en que se presenta.

Ahora bien, La voluntad como puro psiquismo, seria incapaz de ofrecer dirección o sentido a la acción, si no fuese por la estructura finalista o valorativa de la vida humana (la decisión en que la voluntad consiste), o sea, "no es la simplicidad del hecho material externo, si no la unidad del sentido finalista y valorativo lo que permite hablar de la unidad de una acción" en el fluir constante del comportamiento humano. No es extraño pues que se considere como una única acción a una conducta compleja, integrada por un número indefinido de "acciones". Incluso una vida humana integrada puede también ser considerada como una acción única, si determinamos un sentido único o un fin a la vida y la contemplamos como la realización de ese fin.

El eslabón relacional entre un medio y un fin, para constituirse, comienza cubriendo una primera etapa que consiste en un salto sobre el tiempo para fijar

lo que ha de ser el fin. A partir de este, se cubre una 2da etapa que consiste en un retroceso paso a paso en el tiempo, determinado sucesivamente lo que servirá de medio inmediato para aquel fin, después el medio de este medio inmediato, y el del siguiente medio hasta llegar a la situación presente en que se encuentra el sujeto actuante. Finalmente, como una 3ra etapa esta vez en el sentido del tiempo, se da realidad a la serie de medios así determinada comenzando por la situación presente y en donde el medio contenido en la situación presente causa como efecto el medio subsiguiente, el cual opera como causa del medio ulterior, este a su ves causa el que le sigue y así hasta que el ultimo medio de la serie produce como efecto el fin apetecido.

Las 2 primeras etapas son realidades de conciencia; solo la 3ra es realidad física de las cosas. En conclusión, la relación de medios para un fin se ha constituido por una especie de eslabón de vuelta y media entre en medio y el fin, al ir primero el fin, luego el medio y por ultimo otra ves el fin. La 2da etapa es la propiamente teleológica por que articula fines y medios. Pero la 3ra, es la etapa de existencia real y objetiva.

Sin embargo, la primera etapa nos hace evidente un 3er componente de la estructura teleológica. Pues la puesta inicial del fin no emerge en conexión con los medios. Si a algo se lo pone como fin es por que se lo estima valioso. Y como la puesta

del fin es previa a la determinación de los medios, de esto resulta que la teleología esta subordinada al valor. El valor del fin aparece como el 3er componente de la estructura teleológica.

Pero como una conducta sin valor ontológicamente no puede ser, se ve también con evidencia que, como cuarto componente de la estructura teleológica completa, ah de considerarse el valor del comportamiento desplegado en el curso de la acción y el cual es cosa bien diferente al valor del fin. Por Ej., me propongo comer una manzana (este es el fin) la cual al momento no poseo, para logar mi fin yo puedo comprar la manzana o bien robarla, comportamiento que independientemente de cual fuere tendrá un valor distinto al del fin.

En resumen: la estructura teleológica es un todo donde se distinguen 4 componentes, jugando la relación causal-mecánica dentro de ese todo y entre 2 componentes. Aquellos componentes son:

a.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (32.6 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com