ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Personalidad Y Singularidad Ensayo


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2014  •  1.528 Palabras (7 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 7

Philippe Aries Capitulo II

El descubrimiento de la Infancia.

Hasta cerca del S.XVI, el arte medieval no conocía la infancia, es más en esa sociedad no había espacio para la infancia. Esto se puede observar en la escena del Evangelio donde Jesús pide que se le acerquen los niños y lo único que se ve al alrededor son 8 hombres verdaderos sin ningún rasgo de infante, solo reducidos en tamaño. Hay una resistencia a aceptar en el arte la morfología infantil en la mayoría de las civilizaciones arcaicas. Esto sugiere que la infancia era una época de transición, que pasaba rápidamente y de la que se perdía recuerdo enseguida.

A partir del S.XIII, aparecen varios tipos de niños, algo mas acercados al sentimiento moderno, tal es el caso del ángel representado bajo la apariencia de un hombre muy joven, un monaguillo, es decir jóvenes a quienes se educaban para servir en la misa. Este tipo de ángeles perduraran hasta finales del quattrocento italiano.

El segundo tipo de niño será el modelo y precursor de todos los niños de la historia del arte: El niño Jesús o la Virgen niña ya que la infancia aquí esta vinculada al misterio de la maternidad. Con esta maternidad, la pequeña infancia entra en el mundo de las representaciones.

El tercer tipo de niño, aparece en la época gótica con el niño desnudo. El niño Jesús solo se desvestirá a finales de la Edad Media, mientras tanto aparecerá envuelto en pañales. Será la alegoría de la muerte y del alma las que introducirán en el mundo de las formas la imagen de esta joven desnudez. El alma estará representada por un niñito desnudo y en general asexuado.

Primero tímidamente y luego cada vez con mayor frecuencia, la infancia religiosa no se limita ya a la de Jesús, constituyéndose así una iconografía nueva, donde se multiplican las escenas infantiles reuniendo en las mismas a todos los niños santos, con o sin sus madres. Esta iconografía coincide con una abundancia de historias de niños en leyendas y cuentos. El niño se convierte en uno de los personajes mas frecuente de las escenas de costumbres (el niño en la flia, el niño en los brazos de su madre, el niño entre la multitud, etc.) hasta finalmente el niño en la escuela, tema frecuente que no dejara de inspirar las escenas de costumbres hasta el S XIX, aunque no hay que engañarse, esas escenas no se refieren en general a la descripción exclusiva de la infancia, sino que aparecen niños entre sus protagonistas. La gente se interesaba particularmente en la representación de la infancia por su aspecto gracioso y pintoresco ya que a todos les agradaba la presencia del niño. Surgen así dos ideas: hoy en día tenemos tendencia a separar el mundo de los niños de los adultos; mientras que la otra idea anuncia el sentimiento moderno de infancia.

En el siglo XV surgen dos nuevos tipos de representación de la infancia: el retrato y el putto. El niño como hemos visto no esta ausente en la edad media, a nadie se le ocurría conservar la imagen de un niño, tanto si había vivido y se hizo hombre, como si había muerto en la primera infancia. La infancia era un pasaje sin importancia que no era necesario grabar en la memoria, si el niño moría nadie pensaría que esta cosita que desaparecía tan pronto fuere digna de recordar. Nadie pensaba que este niño contenía ya toda su persona de hombre. Morían demasiados, todos mueren cuando todavía están con la nodriza. Esta diferencia era una consecuencia directa e inevitable, que persistió en el mundo rural, hasta el siglo XIX. La medida en que era compatible con el cristianismo que respetaba el alma inmortal del niño bautizado. En el país vasco se conservo la costumbre de enterrar al niño muerto sin bautismo en la casa, estaba tan mal preparado para la vida que nadie temía después de su muerte que pudiera volver a importunar a los vivos.

El abismo separaba nuestra concepción de la infancia de la época anterior a la revolución demográfica. El retrato del niño muerto, prueba que ya no se considero a este niño como una perdida inevitable. La idea de despilfarro necesario desapareció en el siglo XVIII con el nacimiento del maltusianismo y la extensión de las prácticas anticonceptivas.

La aparición del retrato del

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.5 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com