ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Estratégica de Negocios

laudieInforme26 de Agosto de 2011

381 Palabras (2 Páginas)713 Visitas

Página 1 de 2

• En la empresa se entiende la planeación estratégica.

• Los objetivos son debidamente comunicados.

• Tiene una buena estructura organizacional.

• La segmentación del mercado es buena.

• Son confiables los canales de distribución.

• Es buena la calidad del producto así como el servicio al cliente.

• Tiene liquidez para solventar sus deudas.

• Tiene un capital de trabajo suficiente.

• Es confiable su sistema de compras.

• Tiene buenas infraestructura.

• Cuenta con instalaciones de Investigación y Desarrollo.

• Son tecnológicamente competitivos los productos presentes.

• Existe un buen sistema de información para tomar decisiones.

• Son buenos los incentivos hacia los trabajadores de la organización

DEBILIDADES

• No se delega correctamente el trabajo.

• No se tiene un eficaz estrategia de promociones y publicidad

• No es buena la presupuestación de marketing.

• No son eficientes las políticas de control de inventarios.

• No están estratégicamente ubicadas las instalaciones.

• No existen talleres de capacitación de computo a los usuarios.

OPORTUNIDADES

• Crecimiento constante de la industria de los lácteos y sus derivados .

• Buenas relaciones con nuestros clientes.

• Participar en la producción de nuevos productos.

• Innovación en nuestros productos.

• Apoyo estatal para promover la actividad exportadora

• Aumentar volumen en la fabricación ampliando el mercado a nivel internacional.

AMENAZAS

• Competidores con precios más económicos.

• Aumento de calidad de productos sustitutos.

• Altos intereses de los recursos financieros

ESTRATEGIAS (FO)

1. Gracias a la mano de obra calificada, se podrá realizar y aprovechar la oportunidad de propiciar alianzas con empresas nacionales, dando así origen a un producto más competitivo y de mejor calidad.

2.Estretegia intensiva: De acuerdo al conocimiento y experiencia en el sector, se podrán realizar sin menor riesgo acuerdos comerciales y aduaneros con otros países.

3. Exportar , aprovechando el respaldo del gobierno en esta actividad, logrando así llegar a otros segmentos del mercado .

FORTALEZAS

1. Buen Crecimiento en el país

2. Productos excelente calidad DEBILIDADES

1. Individualismo marcado por áreas

OPORTUNIDADES

1. Recurso humano

2. Mayor cobertura Nacional y en Región Andina

3. Análisis tendencia del mercado

4. Tecnología que permiten conservar los certificados de calidad ISO9001 y Quality Chekd y mejorarlos cada día ESTRATEGIAS FO

1. Realizar el análisis de la tendencia del mercado, para abrir nuevos centros de atención y distribución en diferentes ciudades del país

2. Implementación de nueva tecnología, gradualmente para producción en las UN que garanticen cobertura nacional con el respaldo de los certificados de calidad obtenidos ESTRATEGIAS DO

1. Capacitación y fortalecimiento de relación entre áreas sobre trabajo en equipo.

2. Integración equipos de trabajo a nivel nacional por centralización de operaciones administrativas en la UNS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com