Principios fundacionales la salle
IriResumen28 de Noviembre de 2017
1.379 Palabras (6 Páginas)1.412 Visitas
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación
IUTEMAR extensión Guayana
Fundación la salle de ciencias naturales
Principios fundacionales la salle
Profesora: Alumnas:
Trinidad orea Naomi Martínez
Ireidi Malave
Leonelys Rosas
Principios fundacionales
Fundación la salle de ciencias naturales fue creada y legalmente constituida en el año 1957. Ahora bien, esa idea de crear una institución como flasa no fue producto de una generación espontánea. Constituyo una consecuencia práctica de la existencia previa de otra institución que se llamo y se llama sociedad de ciencias naturales la salle, a la cual, también, deben su existencia actual el instituto Caribe de antropología y sociología y el museo de historia natural la salle. Hubo necesidad de crear una fundación a objeto de extender actividades a otros fines, con la posibilidad de generar recursos económicos que permitiesen la permanencia de ambas instituciones (la sociedad y la fundación) y para profesionalizar la investigación que llevaban a cabo loa miembros de la sociedad en sus tiempos libres.
Flasa se inicio en el ámbito científico, pero no de ciencia pura si no de investigación aplicada, prestando atención a la geografía de las regiones con su potencial natural explotable, con miras a contribuir el desarrollo nacional, partiendo del desarrollo regional, a fin de que los hijos de las respectivas regiones, fueran participes de los resultados de las investigaciones. Así tendrían una economía propia sin necesidad de abandonar el lugar nativo para buscar trabajo en otras latitudes. Bajo esta perspectiva, nació la estación hidrobiologica de Guayana y la de investigaciones agropecuarias y de extensión del estado Cojedes.
No obstante lo anterior y a pesar de la importancia de la labor cientifica que Fundacion venia realizando, pronto llego al convencimiento de que no era suficiente el cumplimiento de la tarea cientifica. De poco valdria dedicar personal cientifico a detectar y conocer la riqueza natural de una region si no se evitaba el exodo de los hijos de esta, precisamente porque faltaba algo: los centros de formacion y de capacitacion tecnica para sacarle provecho a esos recursos. De esta vision surgio la idea de crear liceas tecnicos y, de la existencia de estos liceos, se salto al convencimiento de la necesidad de contar con institutos universitarios de tecnologia que perfeccionaran la labor iniciada en los liceos. FLASA irrumpia asi, en el campo de la educacion, pero sin abandonar la investigacion cientifica. Por el contrario, tomo aquella como complemento necesario de esta, en una proyeccion sistematizadora, de armonia y coherencia filosofica e institucional.
...