Procesos democratizadores de América Latina
GaryrodriguezExamen25 de Junio de 2017
507 Palabras (3 Páginas)133 Visitas
[pic 1]
Colegio Tecnico San Agustin
Tema:
Procesos democratizadores de América Latina.
Estudiantes:
Gary Rodriguez
Adam Maltes
Profesora:
Daniela Villalobos
Sección:
11-A
Fecha de Entrega:
____________
Año:
2017
Tabla de contenido
Introducción: 3
Objetivo General: 4
Objetivos Específicos: 4
Introducción:
El trabajo se trata de investigar sobre el proceso que se llevó para la democratización de los países en américa latina en la cual se llevara un análisis a los principales países donde ocurrió este proceso, además se investigara sobre los principales contextos sociales, políticos y económicos ocurridos el proceso y como se pueden ver en la actualidad a los países que sufrieron estos cambios.
Además investigar sobre los principales problemas sociales económicos y políticas de los países que han tenido el proceso de la democratización y los recursos que han tenido estos países para enfrentar dichos problemas.
Objetivo General:
Realizar una investigación de los procesos democratizadores de América Latina.
Objetivos Específicos:
- Investigar los contextos sociales, políticos y económicos actuales de Venezuela, Argentina y El Salvador y como se relacionan con los procesos históricos durante el proceso democratizador.
- Identificar las principales problemáticas actuales, que enfrentas dichas naciones latinoamericanas.
Proceso de democratización en América Latina
Democratización:
Es cuando se produce un desarrollo de las instituciones liberales que como objetivo principal es fortalecer la sociedad civil, tratando de no hacerle daño a los derechos humanos básicos además tratando de disminuir la desigualdad socioeconómicas.
El proceso de democratización se refiere a época a partir de los 80s, en donde los países del mundo, principalmente de américa latina se llevan a cabo transiciones de regímenes autoritarios a regímenes basadas a la democracia.
Estos procesos se dividieron en dos etapas principales:
La primera corresponde a la llamada de transición y corresponde al paso del régimen autoritario al democrático,
Y la segunda, llamada consolidación de este régimen, partiendo de que sus instituciones se vuelvan de carácter fuerte y que todas las luchas políticas se llevaba a cabo por este mismo sector.
Proceso de Democratización en Venezuela
[pic 2]
La caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez el año1958, marcó el comienzo de uno de los períodos más importantes de la historia temporáneamente de Venezuela.
Desde el 23 de Enero de 1958 el gobierno venezolano estableció el proceso político del país hacia el establecimiento de un régimen constitucional.
En
En este sentido, uno de los aspectos más controversiales en torno a los sucesos del 45, fue el título de “Revolución” con que los miembros de Acción Democrática al golpe de Estado cívico-militar, que tuvo como principales cabecillas a Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez. Se puede aseverar que el 18 de Octubre se produjo la finalización de una etapa de nuestra historia política iniciada el 22 de octubre 1899 con la llegada de los Andinos al poder, y el comienzo de otra, en la que estarán presentes nuevos actores.
...