ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicomogia Del Trabajo

andrespulga18 de Septiembre de 2012

589 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Temas Variados / Ensayo De Psicologia Del Mexicano En El Trabajo

Ensayo De Psicologia Del Mexicano En El Trabajo

Ensayos Gratis: Ensayo De Psicologia Del Mexicano En El Trabajo

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: Mikki 17 junio 2011

Tags:

Palabras: 1861 | Páginas: 8

Views: 546

Imprimir Documento Ensayo De Psicologia Del Mexicano En El Trabajo

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

s y sociales) y la personalidad será resultado de la herencia biológica y su historia personal, además de las diferencias raciales y de nacionalidad. En la historia personal se incluye la influencia del medio en el que se desarrolla, ya que es donde se adquiere las costumbres, estilos, normas sociales, ideologías, valores, etc., que son elementos que constituyen la cultura, en especial los valores, que son los elementos dinámicos que definen una cultura en los diferentes campos como la familia, la escuela, el trabajo, el gobierno, la religión. Por supuesto, el primer transmisor de la cultura es la familia.

El mexicano del siglo XXI, es una combinación de tres factores: el indígena, el hispano cristiano y el anglosajón.

El componente indígena se caracteriza por la cultura dominante: el autoritarismo teocrático, centrada en la religión, guerra y comercio. El elemento dominante fue reprimido a partir de la conquista y actualmente es el inconsciente silencioso de nuestra personalidad social. Se caracteriza también por una creencia en lo místico, en los dioses como Huitzilopochtli, en lo mágico.

El factor hispano abarca la cultura de los conquistadores, con el absolutismo real español y bajo la ideología católica tomista que defendía e imponía la unidad ideológica como valor social y político. Sin embargo, en la sociedad de la colonia no se trata de los indios y los españoles, en la Nueva España se mezclaron el catolicismo español y la cultura azteca.

Cabe destacar el inicio de la colonización y conquista, donde los soldados conquistadores lo que buscaban era poder, aventura, riqueza, explotación y evangelizar, destruyendo su estructura social como su arte y folklore.

…“Decir “encuentro” o “conquista” o “evangelización” son eufemismos para designar lo que en realidad fue un choque violentísimo y una guerra despiadada. El resultado no podría ser otro que un sincretismo, que no fue ni funcional ni conformó una buena síntesis de dos culturas, sino cuyo resulta

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

do fue una mala mezcolanza, como la que se obtiene del agua y el aceite o de la sal con el azúcar”…[1]

El fruto de esa unión, de esa mezcla fue el mestizo, hijo de la india violada (chingada), por lo tanto era rechazado.

Todos estos acontecimientos han sido de gran impacto para el mexicano, creándole traumas durante toda su historia desde la conquista, pasando por la represión religiosa y militar durante el periodo de independencia, donde los mestizos no tenían una identidad, es decir, que no eran ni españoles, ni indígenas, durante la época de Maximiliano de Hasburgo y la pérdida de nuestro territorio, el Porfiriato, donde los ricos eran más ricos y los pobres más pobres, la revolución de 1910, la dependencia con Estados Unidos en todos los aspectos y más recientemente las devaluaciones y la pérdida de el poder adquisitivo.

El mexicano, a pesar de los traumas obtenidos, va adquiriendo una identidad, un sello que lo caracteriza, y un estilo de vida por ejemplo, con la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com