Puntos de encuentro y desencuentro de Nietche con los demás autores
Belia InfanteTrabajo16 de Septiembre de 2016
388 Palabras (2 Páginas)279 Visitas
Puntos de encuentro y desencuentro de Nietche con los demás autores
Periodo  | Reflexión ética de la antigüedad y el medievo  | Reflexión moral y la Modernidad  | La importancia de los valores en la ética contemporánea  | |||||
Representantes  | Aristóteles  | Zenón (Estoicismo)  | Epicuro (Epicureismo)  | Tomás de Aquino (Cristianismo)  | Kant  | Friedrich Nietzsche  | Max Scheler  | Jonh Dewey  | 
Bien supremo  | Felicidad o eudemia  | Placer máximo bien del alma humana.  | La felicidad es el bien y fin supremo del hombre a través de la contemplación de Dios.  | Racionalidad  | La vida (es un sin sentido)  | Conocimiento científico  | ||
Otros conceptos  | La justicia es dentro del sistema ético aristotélico la virtud más importante. Justa medida.  | Conocimiento y moral dependen de la visión de lo divino y natural. Convergen en el panteísmo. Libertad capacidad de atender el mundo y la vida de los hombres bajo la racionalidad.  | Ataraxia es el estado de paz e imperturbabilidad. Apatía es el equilibrio entre la satisfacción corporal y espiritual donde ya no se desea nada  | Ley eterna como norma de moralidad.  | Razón práctica, voluntad autónoma y libertada.  | La verdad o la falsedad sólo tienen sentido en la realidad.  | Valores= cualidades pedagógicas. Nihilismo  | Prgamatism  | 
Principios  | Todo hombre tiende a la realización de fines concretos a través de las acciones. Todos los hombres tienden por naturaleza a saber.  | Vive de acuerdo con la naturaleza. Libre albedrío  | Todo, incluso el alma humana está conformado de átomos.  | Naturaleza buena del hombre.  | Todos los objetivos ideales sobre los que se funda el conocimiento. Se opone a toda ordenación ética del mundo que impugna valores morales o que denigren o se sobreponga el sentido  | |||
Virtudes  | En la realización de la actividad racional donde se encuentran las virtudes.. Son producto de la actividad del alma racional. Las v. Éticas se derivan en nosotros de las costumbres.  | Dividía la filosofía en tres virtudes: racional (lógica), natural (física) y moral (ética)  | Virtud ética en conformidad al orden cósmico y sólo en ella reside la felicidad. La apatía es una virtud.  | |||||
Concordancia  | Base aristotélica  | Vs Kant  | ||||||
Discrepancia  | En contra del estoicismo ya que el placer no está determinado por la naturaleza ni la divinidad  | Es posible explicar la moral  | Rechazan las creencias judía. La costumbre, la efectividad,  | 
...