ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué factores propiciaron el florecimiento de la filosofía en Mileto?

Leonardo037Tarea19 de Marzo de 2023

759 Palabras (4 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 4
  1. ¿Qué factores propiciaron el florecimiento de la filosofía en Mileto?

El florecimiento económico, el problema cosmogónico, la organización del comercio hizo imprescindible el uso del alfabeto fonético, el número abstracto de la contabilidad.

  1. ¿Qué significa que la escuela era dogmática, materialista, panteísta y física?

Dogmática: En el sentido de que no aparece entre antiguos pensadores ninguna reflexión epistemológica, ya aue confiaban de manera ingenua y absoluta en la razón.

Materialista: Debido a que pensaba que dicha estabilidad había que buscarla en la sustancia de que está hecho el mundo, es decir había que buscarla en su elemento primordial, necesariamente material.

Panteísta: Ya que consideraban al universo como un ser viviente, también se les denominaba hilozoicos por pensar que la materia estaba animada.

Física: Estudiando los fenómenos naturales

  1. ¿Quién fue Tales de Mileto?

Tales conocido como el padre de la filosofía griega (El primer filosofo), un hombre de gran inteligencia quien viajo por Egipto y Caldea donde aprendio matemática e hizo observaciones que ayudo a grandes investigaciones.

  1. ¿Cuáles fueron algunas de sus investigaciones científicas?

Por ejemplo el teorema de Tales, dentro de sus obras destacables se encuentra una explicación de origen del universo  o “Arje” mismo que el consideraba que era el agua.

  1. ¿Cómo demostraba que la Filosofía no era inútil?

En el texto se comenta una historia narrada por Aristóteles que nos da a entender que se mofaban de los filósofos debido a que ciertas personas mencionaban su carencia de utilidad pero al aprovechar el filósofo en esos tiempos sus conocimientos sobre las estaciones y la proliferación de ciertos frutos logró generar cierta riqueza lo anterior debido a su capacidad de deducción y observación.

  1. Explica la Tesis de Tales de Mileto: “El agua como arjé” y las razones que tuvo para afirmarla según Aristóteles:

El elemento originario del universo, pensando y observando que con el agua crece la vegetación pero que sin ella no.

  1. ¿En qué consiste el Hilozoísmo de Tales de Mileto y cómo lo fundamentaba?

La materia es como un organismo que está vivo, Tales se percató de que algunas piedras magnéticas atraían el hierro, mismo que le hizo pensar que el mundo está penetrado por una fuerza vital que la materia es como un organismo vivo.

  1. ¿Quién fue Anaximandro?

Proveniente de Mileto, Discípulo de Tales, fue un filósofo griego, genio que formulo la hipótesis de que el universo es infinito y que la tierra no es plana.

  1. ¿Qué es el apeirón?

Comentaba que el arje es algo que deriva de muchas cosas: ser algo inmortal, indestructible, eterno, sin envejecimiento y que de el se derive todo.

  1. Menciona algunos de su logros en geografía:

El mencionaba que la tierra no necesita apoyo alguno poque está en el centro de un universo esféricoy por lo tanto equidistante de todos sus puntos, haciéndolo que no pueda caer en una dirección u otra.

  1. Explica la estructura del universo y de la Tierra y la teoría sobre el agua terrestre:

Menciona que la tierra se está secando paulatinamente, considerando que en un principio era húmeda toda la región en torno a la tierra, más al ser secada por el sol, la parte vaporosa origina los vientos y las revoluciones del sol y de la luna, mientras que el resto es mar, creen en consecuencia que el mar está disminuyendo por estarse secando y que terminará por secarse del todo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com