ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razón y fe como fundamentación de verdades.

bermanalejandroInforme9 de Febrero de 2017

1.362 Palabras (6 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 6

Razón y  fe como fundamentación de verdades

Partiendo del  analisis  que  hace  el Dr.      , de la  lectura del libro “Tras la huella del testimonio. Estudio filosófico sobre los silenciosos alcances de la antropología hermenéutica de Paul Ricoeur” de de  Maria Belen Tell,  en  donde el da  como  un  primer proposito la relacion  existente entre la  hermneutica biblica  y  la  hermeneutica filosofica  del  pensamiento de Ricoeur,  en donde si  se integran  con  los  aportes de metodo  fenomelogico,  obteniendose  como  resltado una  nueva  vision  antropologica que  es notoramiente enriquecida.

Ese  enrriquecimiento  se   entendera  cuado  logramos  concebir  esa  relacion  que  existe  entre  la  filosofia griega y teologia  cristiana siendo  estas  comprendidas, gracias a  las  aportaciones  conceptuales  y  metedologicas  que  cada una se  hace. Y  esto se  debe  tener  en  cuenta desde  los  diferentes  puntos de  vistas de   de  acuerdo a nuestras  creencias es  decir desde el  creyente, el  no  creyente  y  el  filosofo que  es  netamente metodologicamente ateo, pues  que  alli podremos  entenr este proceso de enlace o  puente  existente entre la razon y  la  fe.

Ya  que no es  lo  mismo observar  el  puente  entre  la  filosofia y la  teologia y no es  la  mismo  observara  el  puente entre el  creyente  y no  creyente. Si es mirada desde  la perpectiva del creyente la  idea  cumplira  su  tarea  de confirmar su  conviccion de  que  la  revelacion biblica, significa  un  aporte  fundamental  para  una compresion  integral del ser  humano,  al  mostrarlo  como  un ser abierto a una  verdadera  transcedencia  con  toda  la seguridad que  soporta  este concepto, porque  esta  revelacion  significa  para  él,  una  ampliacion significativa de  sus  conocimientos,  sustentandose en un acto de  confianza  en   plabra  de  aquel que en ella se  revela,  pero ademas de confirmar  al  creyente en  su  fe,  estos analisis de  los  aportes de  la  revelacion biblica  en  la  antropologia  filosfica  pueden  darse  a conocer  al  no  creyente  por medio de  un ejerecicio apologetico seduciendolo de manera positiva en su pensamiento donde pretende mostrale asi las  ventajas consnocitivas que  le  ofrece  la  fe, al ver enriquecida  la  antropologia con  los  aportes que  le  hace  la  hermeneutica  biblica.

Es  de  ahí  de donde  parte  el Dr. Para  hacer  dos  observaciones partiendo de  un primer lugar donde  se tiene encuenta  la seducion apologetica que  conlleva de  manera  inevitable  a un riesgo  que es inherente  a todo  proceso de  seduccion como  tal,  ya  que  el  proceso de seduccion  tiene  a su  vez  unos limites  en su ejecucion que  no son posibles determinar  a priori puesto que  depende  de la  persona  a la  que se  pretende seducir de  modo que  la  trasgresion de esos  limites suelen  producir el  efecto  contrario al  que se  pretendia y se otiene  mas bien  un  rechazo.

Con  esta invitacion  que  le  hace el  creyente al  no  creyente  para  que habra  su  mente  a  las ofertas  cosnocitivas de  la revelacion,  el  no  creyente o  el  simple filosofo  ateo,  puede considerar que bajo  la  aparencia de  una  reflexion  filosofica  se  trata de  introducir de  manera oculta conviciones  religiosas donde  su  unico  fundamento no  es otro  que la  fe. Es  por esto  que  el Dr nos invita a  tener encuenta una segunda observacion  para  cual se apoya  en  principios  de teologicos medievales donde  pretende  responder  a la  preguna  ¿si es  necesario revelar sobrenaturalmente,  al  hombre en el  estado actual  una  doctrina  actual inaccesible a la  luz  natural de  la  inteligencia? Es de  ahí  que  se basa  en  el  argumento que  da  el  teologo  franciscano Juan Duns Scoto donde  el señana  que  en el sentir de  los  filosofos, el  hombre  en el  estado actual no  ha  de necesitar  ningun  conocimiento  sobrenatural, antes  por  el contrario  puede  adquirir en  virtud de  las  causas naturales todos  los conocimientos que  le son  necesarios  y que  para ello los filosofo  recurren a las ideas del  mismo  aristoteles. De  modo  que  para  cuando  el  teologo franciscano  se  propone desaprobar  esa  vision de  los  filososos,  para  defender  la  necesidad de  la  revelacion,  comineza  con  el siguiente  señalamiento que  las  cosas  sobrenaturales  cuales quieras  que ellas  fueren,  son en  su  referencia  al ser  humano a  la  vida  presente, son  inaccesibles  a  la  razon  natural  ya  en cuanto a sus existencia,  necesidad para  perfeccionamiento  y en cuanto a  sus  cosnocibilidad respecto  de las  que  posee como sujeto de  inexion.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com