ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión

luchoangel2520 de Agosto de 2014

1.017 Palabras (5 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 5

rtmijrtjyrtgnijngjfidgnReflexión

• Fragmento de la declaración universal De los derechos humanos (1948). .- En mi opinión es que gracias a que somos libres podemos expresar y hacer todo lo que queremos y podemos opinar de lo que sentimos y nadie estará sometido al mandato de otra persona.

• Frases de Adolf Hitler.- el creía que no podía mezclar su sangre con otra persona porque pensaba que su sangre era única. Tampoco quería que cualquier persona tenga hijo solo los sano tan bien creía que los judíos y los humilde y los homosexuales no eran persona y merecían la muerte.

Comparación

Analizando estas dos lecturas es que en el primero se trata del ser humano es libre sin racismo y ni conflicto. El segundo vemos que se trata de racismo y discriminaban a los judíos y a los cristianos y todos humildes.

EVALUACIÓN DE SEGUIMIENTO

§ De aplicación y relación

1. ¿Por qué crees que el pueblo alemán apoyo al partido nazi? Haz una lista de la condiciones en las condiciones en las que vivía Alemania luego de la primera guerra mundial.

Fue una situación muy penosa. Primeramente el desmoronamiento de

La República de Weimar, las ansias expansionistas del imperio, un

frenazo en seco de su crecimiento económico y social, un aislamiento

político mundial, y una tasa de desempleo, que llegó al 40 % de la

población.

2. Reflexiona. ¿cómo se relacionan la ignorancia y la pobreza con el fanatismo, el racismo y el resentimiento?

Esos aspectos que mencionas tienen sus bases en los intereses del individuo que conforman la sociedad.

La actualidad nos demuestra que no podemos decir que la incultura o ignorancia es la culpable de tales fenómenos si bien hasta hace 20 o 30 años atrás podíamos justificar esos males sociales con la ignorancia y el desconocimiento.

La pobreza o diferencia para alcanzar metas altas va siempre a existir porque los hombres son diferentes, y utilizan sus capacidades de formas diferentes.

La práctica de los países comunistas de quitarle lo que aquellos grupos con capacidad de acumulación de bienestar para darlo a los que no tenían esa capacidad demostraron que era erróneo. Y se vio la tendencia que la mayoría de los individuos querían obtenerlo todo con el menor esfuerzo.

§ De análisis

3. Lee el texto y luego completa las actividades.

Observa la foto y responde:

• ¿Cuáles eran los efectos psicológicos de los bombardeos sobre la población civil?

Paranoia, esquizofrenia, delirios de persecución, esquizofrenia, síndrome post guerra, estrés post traumático, depresión, etc.

Muy común la presencia de la esquizofrenia. Fuente(s): Asistí durante un tiempo a un hospital psiquiátrico donde aprendí las experiencias de personas que estuvieron bajo esos problemas en Irak.

• ¿Cuáles eran los costos económicos para los afectados?

Generalmente los costos los pagan la gente que trabaja, pues si no alcanza el dinero para un gobierno, ajusta .Lo mismo va que para los agredidos, pues los costos si sacan crédito internacional, le ponen trabas para el pago, por lo que termina pagando mucho más y así por falta de pagos, sé les crece la deuda, por lo tanto, más ajuste para pagar al organismo internacional. Por eso, cada gobierno, debería de desarrollar su país con su propia moneda y no con monedas extranjeras.

• ¿Cómo destruyen las guerras el legado cultural e histórico?

Bombardeando y saqueando museos. Acabando con la cultura y el idioma. Como lo hizo Estados Unidos cuando bombardeó en Manila (Filipinas) el barrio español intramuros para borrar el legado hispano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com