ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña De Película Mi Primo Vinny

ponchovichz16 de Mayo de 2012

753 Palabras (4 Páginas)8.066 Visitas

Página 1 de 4

Película: Mi Primo Vinny

Preguntas:

1. ¿Qué aprendió sobre los Juicios Orales?

R= Que pude observar aspectos fundamentales dentro de estos Juicios, entre los más significativos están los siguientes:

•En la etapa de investigación puede haber errores trascendentales, como lo es un procedimiento adecuado; sin embargo nada cuenta hasta que realmente comienza el Juicio Oral, puesto que el Juez observa como se van presentando las circunstancias y esto es respaldado por una excelente argumentación con sus respectivas pruebas.

•De acuerdo a la película, puede darse el caso de una mala Defensa, sin embargo, lo que sucede es tan evidente que con lógica y congruencia es posible desvirtuar las pruebas en contra; porque no son tan sólidas, ni contundentes como sí lo es una correcta presentación y un hábil interrogatorio.

•Existe un lenguaje no escrito que juega un papel muy importante en los Juicios Orales, este es el lenguaje corporal y visual que se proyecta; hay formalidades que se deben cumplir, pero cuando la verdad impera, termina por hacerse Justicia.

•Finalmente, aunque lo escrito es lo que nos llevó a juicio, los argumentos y las pruebas serán factores determinantes para salir bien de este proceso.

2. ¿Qué aprendió sobre el Defensor?

R= Que es bien sabido que en las manos del Defensor están puestas muchas expectativas y siempre se espera de él, al menos, que haga su mejor esfuerzo; sin embargo, algún día tiene que experimentar. Lo ideal es que lo haga sin afectar a nadie, pero no siempre es así, en la Universidad se aprenden tantas cosas teóricas que distan mucho de ser igual en la práctica, porque los usos y costumbres a la hora de ejercer son abismalmente distintos a lo visto en clase.

Estoy convencido que todo Abogado en su inicio tiene miedo, lo importante es no perder la confianza, porque aunque en la película dan a entender que cualquier tonto puede pararse al frente del Juez y ganar con un poco de suerte; la realidad nos grita que lo que hace falta es, sí, la cultura y la teoría, pero se necesita más la práctica, de conocer tanto de estrategias como de reconocer las llamadas “chicanadas”; de tener sangre y cabeza fría para contra argumentar, porque lo importante del Juicio Oral es que el Defensor debe tener una agilidad mental, saber deducir cómo está interpretando la situación el Juez y en su caso poder revertirla.

3. ¿Qué aprendió sobre el Fiscal?

R= Que siendo la parte acusadora tiene que probar y fundamentar su dicho, que todo el trabajo realizado sirvió sólo para llegar a la instancia del Juicio Oral, pero ahora tiene, no sólo que argumentar, tiene que presentar las pruebas y vincularlas, que serán la carta más fuerte con que cuenta, si no sabe o no puede hacerlo bien, el efecto que esto tendrá será determinante.

Que tiene que dar vista a su contraparte, no puede guardarse nada.

4. ¿Qué aprendió sobre el Juez?

R= Que hay que conocer siempre los antecedentes del Juez, es verdad que sólo podrá emitir sentencia de a cuerdo a lo que pueda observar, escuchar y resolver conforme a Derecho; sin embargo, es un ser humano que indudablemente cuenta con una subjetividad. Lo importante es poder actuar ante él conforme a la normatividad Jurídica y según las formalidades del Proceso.

Qué debe haber un respeto al recinto y a lo que él representa.

5. ¿Qué aprendió sobre las Pruebas?

R= Que se le debe dar vista de las mismas a la parte contraría, es decir, exhibirlas en tiempo y forma; que es importante allegarse cuantas se pueda, pero fundamental poder presentarlas con contundencia, que una prueba que resulta idónea tiene más peso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com