Bogotá D.C.,  27 de Julio de 2006
Señores
Proveedores
Ciudad
ASUNTO: SOLICITUD DE OFERTA ESTUDIOS DE CONOCIMIENTO DE CLIENTE EMPRESARIAL E INDIVIDUAL DEXXXXXXXCAJA Y EPS
- Apreciados señores:
 
La Caja de Compensación Familiar -  YYYYY , está interesada en recibir ofertas para contratar los Estudios de Conocimiento de Cliente Empresarial e Individual 
SOLICITUD DE OFERTA
ESTUDIOS DE CONOCIMIENTO DE CLIENTE EMPRESARIAL E INDIVIDUAL
-  INFORMACIÓN GENERAL
 
1.  Objeto
Contratación de Estudios de Conocimiento de Cliente Empresarial e Individual deXXXXXXXCaja y EPS.  
  
2.  Descripción de los Estudios de Conocimiento de Cliente Empresarial e Individual deXXXXXXXCaja y EPS
Objetivo General
Realizar un diagnóstico de las situación de XXXXXXX  ,   teniendo en cuenta los dos grandes grupos Objetivos con los que contamos, Cliente empresarial y Cliente Individual.
Objetivos Específicos
- Analizar el cliente XXXX en los dos frentes de negocio (caja de Compensación y Salud) desde las siguientes perspectivas, mediante la aplicación de diferentes metodologías que no necesariamente conlleven a manejar tres aplicaciones en diferentes clientes.
 
- Establecer  las necesidades y expectativas del cliente, frente a la promesa de servicio ofrecida. 
 - Identificar fortalezas, debilidades, oportunidades con relación a la competencia.
 - Determinar niveles de recomendación, recompra y fidelidad hacia los servicios. 
 - Conocer el Impacto y efectividad de las estrategias y medios de comunicación de la organización y la imagen que la comunicación ha logrado de XXXX y las demás entidades evaluadas.
 - Conocer el tipo de relación que estamos construyendo con el cliente, elementos de reconocimiento positivo y negativo,  factores diferenciadores o  inductores para la toma de decisión sobre los servicios de su Caja o EPS.
 - Explorar cómo aumentar el grado de consolidación de su relación con XXXXXXX hacia el futuro.
 
  | 
Proveedor Integral de Bienestar:  - Explorar las interpretaciones y asociaciones que genera el concepto
 - Conocer la manera de estructurar la oferta de valor para solucionar necesidades de bienestar y trascender de la obligatoriedad legal que determina la relación del cliente con Compensar.
 - Identificar aquellos elementos en los cuales debe apoyarse la estrategia empresarial a través de los planes de bienestar.
 
 
 Asegurador de Servicios de Salud:  - Expectativas frente al modelo de atención y de relacionamiento.
 - Identificar cómo generar un concepto diferenciador, así como los elementos que fortalecen la confianza y seguridad que le generamos como proveedor de servicios de salud.
 - Identificar elementos de sensibilización del cliente frente al nuevo modelo
 - Conocer  aquellos elementos o servicios que le generan valor agregado al cliente para complementar  la oferta de servicios. 
 
 
 Formación para el Trabajo: (Educación Formal) - Explorar  la manera en la cual se debe estructurar la propuesta para la formación técnica y tecnológica de trabajadores a la medida de las necesidades de la empresa.
 - Medir el reconocimiento y apoyo que las empresas brindarían A xxxxxxx con un servicio de esta categoría 
 - Conocer la opinión de las empresas al tener un apoyo en su caja para  fomentar la productividad, el sentido de corresponsabilidad social y la inserción laboral a través de la capacitación formal
 - Medir la intención de toma de decisión de la empresa en la participación del esquema de Formación para el trabajo.
 
 
 Proveedor de Servicios Financieros:  - Explorar la percepción que les genera tener un portafolio de productos financieros ofrecidos desde una entidad financiera diferente a un banco.
 - Realizar un Diagnóstico de la relación del cliente con el sector financiero actual, bancos y cooperativas, productos que usan y hábitos de uso sobre los mismos, experiencia con medios electrónicos, percepción respecto al costo, mecanismos actuales para pago de servicios, mecanismos actuales de financiación.
 - Conocer  Hábitos de ahorro, hábitos uso del crédito y otras formas financieras. Indagar sobre la predisposición para constituir como ahorro las actuales cuotas que reciben como subsidio familiar
 - Expectativas sobre productos complementarios o adicionales que pueda la caja ofrecer.
 - Expectativas frente a la posibilidad de realizar convenios para fomento del ahorro, financiación para sus trabajadores, manejo electrónico de transacciones de nómina.
 
 
  |