ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Manuel Bueno, mártir1, Literatura Evidencia 5

naayyeeliiy15 de Octubre de 2014

980 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

San Manuel Bueno, mártir1

Esta novela de San Manuel Bueno, mártir empieza en la querida aldea de Valverde de Lucerna esa aldea con una montaña y un hermoso lago. Ángela Carballino; es una mujer que narra la novela empieza diciendo que el obispo de la diócesis de Renada, a la que pertenece su aldea ya que anda promoviendo el proceso para la beatificación de San Manuel, el varón matriarcal que llenó toda la más entraña vida de su alma, fue su verdadero padre espiritual, el padre de su espíritu; dijo que apenas conocía a su padre porque había muerto cuando era una niña, ella sabía que su padre había llegado a Valverde de Lucerna y que ahí se casó con su madre ; de Don Manuel se acordaba ella siendo niña tan solo con diez años de edad, y Don Manuel tenía unos treinta y siete años, él era alto, delgado erguido, llevaba la cabeza como Peña del Buitre llevaba su cesta y había en sus ojos toda la hondura azul del lago de la aldea; todos los niños lo querían.

Lázaro su hermano quien estaba en América les mandaba dinero e hizo que su madre la mandara al Colegio de Religiosas y paso 5 años en el colegio y a los quince ella volvió ansiosa de conocerlo y ponerse bajo su protección y que el marcaría el sendero de su vida. Don Manuel decidió entrar al Seminario para hacerse cura, la razón fue para atender los hijos de su hermana que era recién viuda, hasta había rechazado una carrera de eclesiástica, porque él quería estar con los suyos; su vida era arreglar matrimonios desvanecidos, reducir a sus padres hijos indómitos o reducir los padres a sus hijos, y sobre todo consolar a los amargados y atediados, y ayudar a todos a bien morir. Ella recuerda la desgraciada hija de la tía Rabona, que se había perdido y volvió soltera y desahuciada, trayendo una hijito consigo, y Don Manuel consiguió que se casara con su antiguo novio, Perote quien era inválido, paralítico, y Don Manuel le dijo que le diera padre a ese pobre crío, y este se hizo cargo de él. Después en la noche de San Juan que solían acudir al lago de la aldea, Don Manuel utilizaba el lago para curarlos y por estas acciones se hacía más famoso, a todos les mostraba el mismo afecto como a los más desgraciados y a los que parecían como más díscolos. En el pueblo había un pobre idiota de nacimiento, Blasillo el bobo, a este era a quien más acariciaba y le enseñaba cosas que parecía milagro porque las podía aprender. Y es que la voz de Don Manuel era maravillosa, una voz divina, que hacia llorar, y cuando el sermón de Viernes Santo clamaba aquello de ¡Dios mío, Dios mío!, ¿porque me has abandonado?, y era como si hubieran oído a Nuestro Señor Jesucristo mismo. Nadie le podía mentir a él, cuando se confesaban decían por así decirlo pecados muy graves, también cuando era misa y decían todos el credo al parecer Don Manuel se ponía nervioso o algo incómodo al momento que decían –creo en la resurrección de la carne y de la vida perdurable. Su voz se zambullía; ayudaba en ciertas labores en el pueblo, una vez pasó por el pueblo una banda de titiriteros, el jefe de ella, que llegó con la mujer muy enferma y embarazada, con tres hijos que le ayudaban y le hacía de payaso. Mientras él estaba haciendo reír a los niños, ella se tuvo que ir y escoltada por Don Manuel, que luego la ayudo a bien morir. Él le temía a la soledad, Ángela a sus dieciséis años regreso al colegio de religiosas de Renada después volvió a regresar; una vez en el confesionario ella empezó hablar con Don Manuel sobre el infierno y ella le dijo que si creía en el cielo, él le mostraba sobre la montaña y abajo, reflejando el lago, hay que creer todo lo que cree y enseña a creer la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica, Romana. Ella leía una honda de tristeza en sus ojos azules. A los veinticuatro años de Ángela fue cuando regreso su hermano Lázaro de América, se las quería llevar a vivir a la cuidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com