ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Surgimiento


Enviado por   •  5 de Enero de 2014  •  1.113 Palabras (5 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 5

La Psicología Social Comunitaria:

Es un ámbito de investigación-acción de la psicología en el cual el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su comunidad. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos.

El uso de los términos psicología comunitaria (PC) y psicología social-comunitaria (PSC) suelen significar un mismo campo profesional, en particular el nombre psicología social-comunitaria tiene su origen en la necesidad de diferenciación disciplinar percibida por los grupos de profesionales psicólogos de centro y sud-América a finales de los años setenta, en lo que comúnmente ha sido denominado crisis de relevancia de la psicología social. Como bases fundamentales de esta propuesta es posible identificar el trabajo en terreno, aplicado sobre problemas concretos in situ (en el lugar de manifestación del fenómeno social), con un carácter participativo que permite involucrar a diversos actores en un contexto determinado resguardando el protagonismo de los sectores más vulnerables en la búsqueda de sus propias soluciones, este es seguramente el aspecto que hace de la psicología social un área de estudio de la psicología clínica.

Surgimiento y evolución de la psicología comunitaria

La disciplina fue fundada en los Estados Unidos de América por psicólogos que buscaban superar las limitaciones de la psicología clínica tradicional en la promoción de lasalud mental. Estos psicólogos tenían interés en ampliar la práctica psicológica a un mayor segmento de población asimismo en superar el paradigma de daño-y-cura para trabajar en base a un enfoque preventivo.Las ideas base de esta nueva visión de la psicología se evidencian en el constructo"Sentido de Comunidad o Pertenencia" (Sense of Community), introducido el año 1974 por Seymour B. Sarason, un destacado psicólogo educativo profesor emérito de la Universidadde Yale. Por estos mismos años se produjo la propuesta del modelo educativo piramidalhecha por Edward Seidman y Julian Rappaport, donde se proponía que psicólogos expertosen consejería trabajaran en forma conjunta con psicólogos de menor experiencia y'promotores comunales' realizando un trabajo educativo comunitario que permitiera aliviar los problemas de las personas y prevenir sus dificultades. Además, se produciría unintercambio de saberes que a futuro permitiría a las personas solucionar por si solas susdificultades, es decir serían autónomos para ejercer poder sobre su bienestar emocional.Este modelo fue un planteamiento osado y revolucionario para la época, siendo la piedrafundacional del enfoque de empoderamiento.En el año 1986, luego de 22 años de trabajo tras las senda de la propuesta de Seymor Sarason, se dio un salto mayor al publicarse la Teoría del Sentido de Comunidad y el Índicedel Sentido de Comunidad (Theory of Sense of Community and Sense of CommunityIndex). Esta teoría es bastante amplia y permite aplicar el modelo a comunidades de distintaíndole, como las religiosas, políticas, grupos etáreos, e incluso a organizaciones, como por ejemplo los centros laborales y las escuelas. Sus autores son David McMillan (la teoría) yDavid Chavis (indice).En la actualidad, la Psicología Comunitaria ha tendido un amplio desarrollo en AméricaLatina, lo cual tiene sus raíces en las reflexiones académicas y prácticas de la década delochenta. Entre sus principales representantes se encuentra Maritza Montero, Irma Serrano-García, Gerardo Marín e Ignacio Martín-Baró (S.J.), entre muchos otros. Sus principalesreferentes son la educación popular, la investigación acción participante de Orlando FalsBorda, la teología de la liberación, la sociología militante, la tecnología social de JacoboVarela, la sociología del desarrollo, el trabajo comunitario, y las influencias de la psicologíasocial aplicada europea de finales de los setenta. Junto a ello, las críticas de diversos profesionales en torno al auge de una psicología de corte empiricista, técnica y alejada delestudio de los problemas de desarrollo y justicia social en América Latina (que durante almenos tres décadas habían marcado el desarrollo de las ciencias sociales en el continente),terminaron por sentar las bases para la apertura de un campo profesional de marcadaorientación al terreno y al contacto directo in-situ con las situaciones de precariedad.

El abordaje comunitario:

Metodológicamente alude al conjunto de experiencias colectivas que a través de procesos múltiples, basados en la realización de actividades, guiado por un equipo técnico y motorizado por todos los participantes que integran el servicio comunitario, posibilitan instancias a partir de las cuales se desarrollan mecanismos que favorecen la demanda de necesidades más allá de la comunidad.

El objetivo es implementar acciones tendentes a potenciar y fortalecer la participación de la comunidad organizada en las distintas esferas de su desarrollo, ejecutando programas que buscan generar las condiciones mínimas para la adecuada participación de las organizaciones sociales, a saber: motivación, legalización e información, entre otras.

Al iniciar el abordaje comunitario es importante dialogar con los integrantes de la comunidad, conocer su entorno, identidad cultural, religiosa, social y económica; es una fase de encuentro, reconocimiento del otro y entendimiento de que las comunidades son igualmente constructoras del saber. Este dialogo va más allá del conocimiento científico, en esencia en la declaración y afirmación que en el encuentro y práctica comunitaria ambos, universidad y comunidad organizada, son constructores del saber.

El diagnóstico permite a los actores educativos tener una visión y comprensión de la realidad social en la cual les corresponderá interactuar, de esta manera crean un proceso permanente y continúo de reflexión sobre el entorno, partiendo de la recolección, integración, sistematización y análisis de la información. El diagnóstico además genera y ofrece la información suficiente y necesaria para apoyar la toma de decisiones.

Se elaborara tomando en consideración un conjunto de dimensiones que describen a la comunidad entre las que encontramos: características geográficas; antecedentes histórico; situación demográfica; salud y salubridad comunitaria; rasgos: culturales, educativos, recreativos y deportivos; estructura organizativa y liderazgo comunitario; condiciones económicas, productivas y problemas de carácter social que afectan a la comunidad.

Realizado el diagnóstico se sistematizará la información y se realizará un análisis que permitirá establecer un plan de acción en el cual se involucre a diferentes actores y se promuevan acciones mancomunadas para la ejecución de los proyectos.

La utilización de técnicas e instrumentos de indagación pertinente para recoger la información son variadas, así como la metodología de trabajo. Algunos procedimientos son la entrevista y la observación. Si bien son importantes los aportes teóricos que el estudiante ha obtenido en su formación profesional muchas veces existe una gran distancia entre éstos y la práctica educativa. La formación de hombres integralmente desarrollados, que no sólo apliquen en la práctica los conocimientos asimilados, sino que sepan solucionar problemas, actúen innovadoramente y posean los más elevados valores humanos, es un hecho que demuestra la calidad de cualquier sistema educativo.

...

Descargar como  txt (8 Kb)  
Leer 4 páginas más »