TEMAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA
Marlenis AsprillaTrabajo2 de Junio de 2020
934 Palabras (4 Páginas)267 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INDUSTRIAL
QUIBDÓ – CHOCÓ
ÁREA: FILOSOFIA.
GRADO: 1001 1002 1003 1004
JORNADA: MAÑANAY TARDE
DOCENTES: Yenfa Omary Ledezma Denis
Sonia del Carmen Ortega Contreras
ESTUDIANTE: ___________________________________________________
ACTIVIDSDES: TEMAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA
Estándar:
- produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos, orales y escritos.
 - Produzco ensayos de carácter argumentativo en los que desarrollo mis ideas con rigor y atendiendo a las características propias del género.
 - Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.
 - Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de textos explicativos, descriptivos y narrativos
 - Comprender a partir de los argumentos cuales son los temas y problemas de la filosofía para establecer los alcances de nuestra capacidad de conocer
 
Competencias:
- comprende y explica cuáles son los temas y los problemas de la filosofía desde diversas formas de argumentación y el uso de los criterios de razonamientos lógico.
 - Identifica las principales características de los problemas de la filosofía
 
Desempeños:
- Identifica los temas y los problemas de la filosofía y los aplica en casos concretos
 - Fundamenta con argumentos las características de los diversos problemas de la filosofía
 
TEMA: TEMAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD NÚMERO 1: leer el documento, subrayar los términos desconocidos para usted; búsqueles el significado en un diccionario (de la lengua española o en uno filosófico, según el caso), de igual manera búsquele los sinónimos y los antónimos se es necesario.
ACTIVIDAD NÚMERO 2: realice la lectura número uno, referida a el mundo para Aristóteles. Y responda:
- ¿Cuál es la concepción aristotélica del mundo? O, dicho de otra manera, ¿qué es el mundo para Aristóteles?
 - ¿Cuál es el pensamiento filosófico de Aristóteles¨?
 - Explique mediante un resumen la metafísica de Aristóteles.
 - ¿Para Aristóteles, qué es el hilomorfismo? Explique
 - ¿Para qué utiliza Aristóteles los conceptos de Potencia y Acto?, explique
 - ¿Cómo explicarías el subtema de la lectura Alma y conocimiento?
 - Explica mediante un resumen la ética de Aristóteles
 - Interpreta y explica la siguiente frase de Aristóteles “el hombre es un animal político”
 
ACTIVIDAD NÚMERO 3
Realiza la lectura número 2 “Dios para Santo Tomás “y responde o desarrolla las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las perspectivas desde donde santo Tomás aborda el tema de la existencia de Dios?
 - ¿Qué es la “suma Teológica” y qué estudia Santo Tomás en ella? Explica.
 - ¿Qué es la existencia de Dios según santo Tomás? Explica.
 - Santo Tomás habla de cinco vías o caminos que conducen a la afirmación de la existencia de Dios. Explícalos
 - El tema de Dios, es igualmente importante en la ética y la política Tomista, explícalo en cada aspecto.
 
ACTIVIDAD NÚMERO 4: “Dios en la filosofía de Santo Tomás de Aquino
- “Explica la existencia de una ciencia que tiene como objeto el estudio de Dios, ¿cuál es esa ciencia y qué sucede con la noción de ciencia que procede de Aristóteles con relación de esa noción con la actualidad?
 - Explica la necesidad de la demostración de la existencia de Dios en la enseñanza Tomista
 - Santo Tomás realiza el llamado argumento ontológico atribuido a san Anselmo, ¿qué pasa con los argumentos de san Anselmo?, ¿cómo lo podemos sintetizar?
 - ¿Por qué Santo Tomás rechaza la validez del argumento?
 - ¿Qué es lo que santo Tomás afirma con toda claridad?
 - ¿Cuáles son las características de las pruebas Tomista de la existencia de Dios en la historia de la filosofía?
 - ¿Cuántos son los argumentos propuestos por Tomás de Aquino y cuál es la característica de ellos ‘explícalos
 - ¿Cuáles son los puntos de llegada de cada uno de estos argumentos?
 - Explica el aporte referido a la esencia de Dios y sus atributos.?
 - Explica el punto referido a Dios y los seres del mundo.
 - ¿Qué hace Santo Tomás para dar una interpretación de la existencia de Dios?
 - ¿Qué es el cristianismo?
 - Se dice que existen elementos comunes entre filosofía y religión, explica esto.
 - ¿Qué pasó en el pensamiento de la edad medieval ¿explica.
 - ¿En qué descansa la distinción que se debe dar entre filosofía y teología ¿explica.
 - Entre lo natural y sobre natural se presentan órdenes distintas que no son opuestas, ni contradictorios, sino que se complementan; establece una comparación entre el orden natural y el sobre natural.
 - ¿La colaboración que se da entre la razón y la fe, qué dan como resultado?
 - Cita dos creencias que nunca podrán ser demostradas por la razón.
 - ¿Cuáles son los tipos de teologías que se deben distinguir ¿explica cada una
 - Explica de manera resumida el aparte titulado “la existencia de Dios, el problema de su demostración
 - ¿Qué muestra Santo Tomás con respecto al argumento ontológico?
 - ¿Qué dice Santo Tomás con respecto a la posibilidad de demostración de la existencia de Dios?
 - Según Santo Tomás ¿a partir de que se debe llegar a Dios?
 - ¿Qué son las cinco vías?
 - ¿Elabora un cuadro sinóptico con lo referido a las cinco vías o caminos que plantea Santo Tomás?
 
ACTIVIDAD NÚMERO CINCO: el hombre según René Descartes
- ¿Cómo nos plantea René Descartes su concepto del ser humano?
 - ¿Cómo define René Descartes al ser humano?
 - Explica el ser humano, según René Descartes
 - ¿Qué es el alma para Descartes?
 - ¿Según lo planteado por René Descartes, a qué conclusiones se llega?
 - ¿Cuál es el concepto de hombre según René Descartes?
 
ACTIVIDAD NÚMERO SEIS: Simone de Beauvoir.
- Consultar la biografía de Simone de Beauvoir, destacando sus obras, actividad filosófica.
 - Escoge 5 frases de esta filósofa, analízalas, e interpreta su contenido y explícalo
 
...