Teoria Del Conocimiento
karlagp3 de Octubre de 2014
500 Palabras (2 Páginas)236 Visitas
Teoría Del Conocimiento
Teoría Del Conocimiento
Trabajos: Teoría Del Conocimiento
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.053.000+ documentos.
Enviado por: Xaminator 04 noviembre 2012
Tags:
Palabras: 1353 | Páginas: 6
Views: 333
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
Introducción
En el presente trabajo, pretendo exponer las principales ideas de la teoría del conocimiento, así como también a sus principales expositores, que dieron origen a estas mismas.
De igual manera, responderé desde mi punto de vista las siguientes interrogantes al final del documento:
¿Crees que el hombre puede conocer de manera absoluta la realidad? ¿Por qué?
¿Crees que el hombre no puede conocer de manera absoluta la realidad? ¿Por qué?
¿Para qué le sirve al hombre el conocimiento?
Siendo la Gnoseología o “Teoría del Conocimiento” una rama de la filosofía clásica que a sido objeto de estudio de los antiguos filósofos griegos, bastante estudiada en la antigüedad, la Gnoseología, busca estudiar la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento en sí, ya que no esta enfocada al conocimiento que brindan las distintas disciplinas (como podrían ser las matemáticas, física, química, etc), sino que trata de lograr una comprensión del por que del conocimiento.
Prácticamente todos los filósofos han contribuido directamente a la Gnoseología, desde sus inicios en la filosofía, este surgió de manera directa, junto con la filosofía. El conocimiento ha sido estudiado desde diferentes sendas, en diferentes formas, como por ejemplo el empirismo, el idealismo, el realismo y el escepticismo.
La naturaleza del conocimiento se divide en tres tipos, estos son el conocimiento proporcional, el conocimiento práctico y el conocimiento directo.
La búsqueda del conocimiento ha llevado a muchos de los pensadores griegos a plantearse la interrogante ¿para que nos sirve ese conocimiento? ¿Es este conocimiento absoluto? ¿Hay forma de tener un conocimiento absoluto de la realidad?.
Aristoteles en sus estudios sobre los sentidos y el conocimiento, veía esta relación de tal forma que el sujeto interpretaba una substancia (objeto), con respecto a sus sentidos y aplicaba el sentido común, a todo esto tomaba parte dentro de su imagin
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
ación y pasaba a formar una abstracción de acuerdo a su intelecto activo, el cual tomaba un concepto o esencia ideal dentro del intelecto pasivo.
De esta forma Aristoteles dio una explicación bastante aproximada de lo que es la percepción de la realidad y la manera en que se percibe de acuerdo a determinado sujeto.
Friedrich Engels en su obra titulada “El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre”, plasmo los pormenores que el hombre a tenido que pasar para hacer que su conocimiento le dote de riquezas, así en conjunto con la naturaleza que es la que otorga los materiales necesarios, es el conocimiento del hombre la pieza fundamental para poder trabajar la materia prima, desde sus inicios, el hombre ha tenido que hacer uso de su conocimiento para trascender y también poder sobrevivir, así en primera instancia, el trabajo de los primeros homínidos dio como resultado su adaptación a casi cualquier clima, pudiendo cazar, recolectar frutos y más adelante empezar a culti ...
...