ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorias Sobre Qué Es La ética

dkocampo12 de Marzo de 2012

894 Palabras (4 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 4

CONCEPTOS DE ETICA

“Es una ciencia práctica que trata de orientar para lograr la felicidad, basada en el sentido común y la experiencia. Toda acción tiende a un fin, que es su bien; el bien supremo es el fin último, que se busca realmente en toda acción, y que se identifica con la felicidad”. Aristóteles; Ética a Nicómaco

CONCEPTO: La ética de Aristóteles tiene como fin la búsqueda de la felicidad y que todo lo que conduce al hombre a su propio bien y al logro de sus verdaderos fines es una acción buena y todo lo que lo desvía de ese objetivo es una acción mala. Pero en esa búsqueda de la felicidad casi todo el mundo llama felicidad al máximo bien que se puede conseguir, pero nadie sabe exactamente en qué consiste ese máximo bien. Para ser feliz se necesita actuar conforme a nuestras virtudes o hábitos que nos hacen capaces de comportarnos bien en toda circunstancia.

"En resumen: a diferencia de otros seres, vivos o inanimados, los hombres podemos inventar y elegir en parte nuestra forma de vida. Podemos optar por lo que nos parece bueno, es decir, conveniente para nosotros frente a lo que nos parece malo e inconveniente. Y como podemos inventar y elegir, podemos equivocarnos, que es algo que a los castores, las abejas y las termitas no suele pasarles. De modo que parece prudente fijarnos bien en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que llaman ética." F. Savater; Ética para Amador Ed. Ariel. B. 1992

CONCEPTO: Todo ser humano suele obrar según los principios morales que posea adaptando su accionar a lo que estos principios le indiquen, resultando de ello que muchas veces obtenga éxitos o fracasos en su vida; si sus acciones se rigeran o no por dichas normas, porque generalmente nos dejamos llevar por nuestro propio parecer y no por las leyes que nos gobiernan.

"El objeto formal de la ética es, en última instancia, no la vida, sino el carácter adquirido en ella. A la vida venimos con una "naturaleza", con un "haber" dado. A lo largo de la vida conquistamos un carácter, un "haber" por apropiación, y éste es el que importa éticamente. Lo que se ha llegado a ser con lo que se era por naturaleza, lo que en ella y sobre ella hemos impreso: el "carácter". José Luis L. Aranguren; Ética, Ed. Biblioteca Nueva, M, 1997

CONCEPTO: Todo ser humano al llegar a este mundo trae consigo rasgos genéticos y culturales según el medio donde nace pero con el transcurso de los años, sus vivencias sociales, culturales, laborales, etc... Van plasmando y generando una personalidad con la cual es identificado luego por los demás.

"Se entiende así que moral es el conjunto de comportamientos y normas que solemos aceptar como válidos; y que ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos, lo cual incluye la comparación con otras morales que tienen personas diferentes. Según esta distinción, lo moral o la moral es el objeto de la ética. La ética hace tema de lo moral, lo tematiza reflexionando sobre ello. Por eso se suele decir que, hablando con propiedad, la ética es la filosofía moral o disciplina filosófica que estudia las reglas morales y su fundamentación. O también: la ética es la teoría (el saber o ciencia, entendida en un sentido amplio) del comportamiento moral de los hombres en sociedad" Francisco Fernández Buey; Ética y filosofía política, Ed. Bellaterra, B, 2000

CONCEPTO: Podemos ver que la moral y la ética van de la mano pero cada una con distintas características; puesto que La Ética se centra en la razón, y depende de la filosofía y la Moral se apoya en las costumbres, y la conforman un conjunto de elementos normativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com