ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tres Vias Hacia La Tranquilidad

luzzecitha10 de Junio de 2014

687 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

TRES VÍAS HACIA LA TRANQUILIDAD

Introducción

La muerte de Alejandro Magno el año 332 a. C. marca convencionalmente el comienzo de una nueva era

Después de la muerte de Alejandro magno, surgen con fuerza 3 corrientes en la filosofía, la epicúrea, la estoica y la escéptica.

El pensamiento espiritualista, sufre un duro golpe con los epicúreos y los escépticos, el estoicismo tiene mayor afinidad con el platonismo.

La filosofia pretende dar una respuesta a la nueva situacion sociopolitica que se vive tras la muerte de Alejandro y la inminente desmembracion del imperio; “ la cultura griega se diluyó en una sopa de ideas y religiones extrañas”

La Ataraxia es el concepto usado tanto por escépticos, como por epicúreos, y quiere expresar serenidad, tranquilidad de ánimo, imperturbabilidad o ausencia de inquietud. Es un estado al que se llega mediante la práctica o ascesis, y que el sabio logra mantener.

Desarrollo

Los epicúreos y estoicos, pensaban que la verdad era el único medio para alcanzar la paz interior. El camino trazado por epicúreos y estoicos, para arribar a esta verdad, es totalmente opuesto, debido a los diferentes criterios que unos y otros implementaban en su búsqueda

Epicuro mantenía que el criterio de lo verdadero son las sensaciones, Cuando las sensaciones se repiten muchas veces se graban en la memoria y forman así las “ideas generales”.

Para Zenón de Citio (estoico), sólo a través de la razón se puede establecer la regla de la verdad.

Para los escépticos, no existe ninguna verdad absoluta, sino que todo depende del hombre y sus sentidos, sostenían que para alcanzar la felicidad es necesario dudar de todo lo que al parecer se ha conocido hasta el momento, es una práctica de liberación personal, cuya finalidad es lograr alcanzar la felicidad en tanto que no existe conocimiento objetivo, para luego conseguir la ataraxia, como serenidad e imperturbabilidad del ánimo. Una vez alcanzado se produce una transformación en la forma de ver del mundo y en su relación con él, que podría definirse como indiferencia.

Según Epicuro, muchos de nuestros problemas en la vida son causados no por nuestras circunstancias reales, sino por nuestras falsas creencias respecto a ellas.

“El epicureísmo es un culto personal y continuo siéndolo incluso después de la muerte del gurú”

Si los estoicos y los epicúreos tuvieron dificultades para estar a la altura de sus respectivas filosofías, a los escépticos tuvo que resultarles casi imposible mantenerse fieles a las suyas.

Recordemos que, aunque las principales filosofías helenísticas se centraban en cierto modo en las necesidades del hombre normal y corriente, parte de lo que pretendían infundirle era inspiración y nuevos ideales de vida.

La sabiduría no es gratis.

Conclusiones

La apatía es más típicamente estoica y la ataraxia se encuentra con más frecuencia en las propuestas de los filósofos epicúreos y escépticos. La ataraxia, como la apatía, Se consigue mediante la disciplina del apetito para que éste nos presente sólo deseos moderados, y tras aprender a aceptar los males y a renunciar a los deseo. La apatía promueve la felicidad como consecuencia de la eliminación de las pasiones y deseos; la ataraxia lo hace mediante la creación de la fortaleza espiritual, fortaleza frente al dolor corporal y las circunstancias adversas. Aunque en el fondo los dos estados anímicos llevan a las mismas consecuencias: indiferencia o imperturbabilidad ante todo. Finalmente, tanto un estado como el otro otorgan al sabio la libertad: libertad frente a las pasiones, afectos y apetitos, libertad ante la imposición de otras personas, libertad ante las cosas y circunstancias que se oponen a nuestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com