Términos De La Representación
jocadelacueva24 de Septiembre de 2013
670 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Los términos de la Representación.
La representación es un término muy complejo y extraordinario, este término es usado en diferentes campos. Hay un gran número de discusiones lingüísticas acerca de este término, pues puede ser usado en diferentes contextos, tales como el lingüístico, el político, el filosófico, el antropológico y etnográfico. Por ende se han realizado muchas investigaciones alrededor de dicho término, teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla.
La representación es algo fundamental en todos los días de nuestra vida. Las personas ejercen la representación todo el tiempo porque ellos mismo están inmersos en la ella, pues de esta forma es como entendemos el ambiente y la forma de vida de otras personas y por ende nuestra vida propia, lo que vemos no es lo que realmente aparenta, el significado de lo que observamos esta dado gracias a nuestras tradiciones culturales y sociales, dentro del contexto en el que nos desarrollamos.
Todo es representable, muchos teóricos y especialistas están de acuerdo que los humanos no tienen el total acceso a entender su mundo y a tener una total experiencia; todo esto se puede obtener gracias a los sistemas de representación, pero otros autores no están en total acuerdo pues dicen que estas cuestiones están más allá de la representación. Existen cosas que no pueden ser representables, tales como la muerte, pues nadie puede o a podido explicar, que es lo que pasa, que se siente, que logras ver, aunque no se puede decir que la representación de este tema sea imposible, pues en el mundo del arte hay muchos artistas que usan su lógica de representación la cual van más allá de solo describir un objeto o una situación y pueden exponer un sentimiento o un estado de ánimo que genera dicho tema.
Podemos considerar a la representación más que un problema de entender algo, es más bien el producto de lo que sabemos y del cómo lo sabemos, esto nos hace crear una propia construcción ontológica.
También tenemos por otro lado la representación axiológica, en donde el proceso mental se ve muy involucrado y más que hacer una representación, todo se vuelve parte de una sensación, que no se sabe plenamente si es real.
Es importante tener en cuenta que la verdad en la representación es solo verdadera si la percibimos como un código, tal y como lo hace toda la gente, si lo vemos es verdadero. Pero ver cosas que realmente existen, solo significa que vemos cosas que para mí y mi cultura son y tiene que ser en tal o cual modo. Nosotros mismo sabemos si es una cuestión verdadera o no, gracias a nuestras experiencias vividas. Cualquier representación tiene sus límites y cualquier representación cambia las cosas que son si se nos llegan a presentar en un contexto diferente.
Una de las complejidades que tiene este concepto de representación, es ¿qué puede significar y dónde puede significarse?, pues es un término muy moldeable, más en la lengua inglesa. Los límites del idioma es que usamos una sola palabra, que corresponde a varios significados este podemos considerarlo como un problema de léxico.
Una definición de lo que es la representación la explica Chistopher Prendergast, el sugiere que el sentido de la representación es el volver a crear el presente en dos caminos relacionados, el tiempo y el espacio; es decir es algo que existe pero no está presente en un momento exacto. La representación es la substitución de algo o alguien por algo más, esto es muy común dentro del lenguaje y de la política. Pues en el lenguaje una palabra da el significado de una cosa en concreto o de una idea presente en una conversación o de un escrito.
Algunas veces la representación va más allá del lenguaje y está hecha para que entendamos acciones, nosotros vemos a la representación como un proceso en el cual nuestra experiencia de niños o las acciones
...