UBICACIÓN TEMPORAL Y CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO. EVANGELIZACIÓN DE LOS INDIOS. MISIÓN EDUCATIVA DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS.
porf3124 de Enero de 2013
1.431 Palabras (6 Páginas)3.037 Visitas
2012
BLOQUE II. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL.
ASESOR: MTRO MANUEL PANIAGUA MARÍN.
[UBICACIÓN TEMPORAL Y CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO. EVANGELIZACIÓN DE LOS INDIOS. MISIÓN EDUCATIVA DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS.]
…
ALUMNO: PAOLA QUINTANA LAM
ESPECIALIDAD: INGLÉS
MODALIDAD: MIXTA
CICLO ESCOLAR: 2011-2012
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MICHOACAN
Licenciatura en Educación Secundaria. Asignatura: La Educación en el Desarrollo Histórico de México.
ALUMNO: Lilia Lizeth León Rodríguez ESPECIALIDAD: Biología Fecha: 02 de Junio de 2012
Bloque II. La Educación en el México Colonial. Tema I. Ubicación temporal y características generales del período. Evangelización de los Indios. Misión educativa de las órdenes religiosas.
Aprendizajes esperados: Conozcan y analicen la labor educativa desarrollada por los misioneros españoles, particularmente la que se refiere a la evangelización de los indios.
I. Competencias a desarrollar: conocer propuestas, experiencias sociales e ideas educativas que han ejercido mayor influencia en la formación del sistema educativo nacional.
Actividades: Leer los textos de Gonzalbo y Kobayashi:
A. FINALIDADES MÉTODOS DE EVANGELIZACIÓN
Explicar las finalidades educativas de los misioneros españoles y los métodos utilizados para evangelizar.
Simplemente a los misioneros les interesaba enseñar a leer y escribir a los hijos de los “principales” para que a su vez y gracias a sus habilidades intelectuales les ayudaran a evangelizar a la mayor parte de la población
Enseñaban la doctrina mediante cantos aunque los estos y la doctrina al principio se dificultaron debido al manejo del latín…pronto los frailes aprendieron el Náhuatl y se facilito…. También la enseñanza era mediante señas….había propuestas para que se imprimieran las doctrinas y no hubiese transgiversación de la palabra y los discursos…. Además que se les enseñara por medio de pinturas en el caso de los niños pinturas acordes a su edad.
B EDUCACIÓN PARA LA NOBLEZA INDÍGENA EDUCACIÓN PARA MACEHUALES
Distinguir las diferencias entre la educación impartida a los hijos de la nobleza indígena y de los macehuales
A los hijos de los principales después de que han aprendido la doctrina cristiana que para ellos era lo más importante ; los enseñan a leer y escribir y de estos se escogen algunos para cantores de la iglesia y a otros ayudar en las misas; es decir, servir de sacristanes; sin embargo aunque hijos de “principales” no se desdeñaban de servir en cualquier oficio en las iglesias y monasterios como el de cocinar y barrer. Ante todo la humildad….como buenos cristianos.
A estos niños cada día amaneciendo los juntaban en los patios de las iglesias para que escuchen misa…los sientan en diferentes grupos (turmas) conforme a lo que cada uno a de aprender ya que a los principiantes se les enseña el per signum, a otros el Pater Noster, y a otros los mandamientos según vayan aprovechando; y los van examinando y requiriendo para subir de grado, y cuando ya saben toda la doctrina y dan buena cuenta de ella, los despiden y envían con cuidado a sus casas, para que los varones ayuden a sus padres a la agricultura y las muchachas den compañía a sus madres y aprendan los
...