Una Peota De Beisvol Se Lanza Verticalmente Ala Aire
1995201311114 de Mayo de 2013
822 Palabras (4 Páginas)1.001 Visitas
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA
HALOGENUROS DE ALQUILO
Diana López H 1, Diego Arteaga R1, Leidy Benavides A1 , Mayra Pizan M1 . Oscar Delgado 2.
Facultad De Ciencias Agrícolas –Ingeniería Agronómica –Laboratorio De Química Orgánica
RESUMEN
En este laboratorio se identificara mediante reacciones químicas como la reacción con nitrato de plata y la reacción con yoduro de potasio los halogenuros de alquilo, además la síntesis del cloruro de terbutilo a partir de alcohol terbutilico.
Palabras claves: Reacción, síntesis, halogenuros de alquilo.
1 Estudiantes Ingeniería Agronómica, Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Nariño, Pasto, Nariño.
2 Profesor, De laboratorio de química orgánica. Universidad de Nariño
INTRODUCCION
Los halogenuros de alquilo generalmente son moléculas reactivas y sufren reacciones de sustitución y eliminación.
………………………………………
MATERIALES
+ 12 Tubos de ensayo
+ 1 Gradilla
+ 2 Vasos de presipitados de 100 ml
+ 2 Embudo de separación de 125 ml
+ 1 Parrilla de calentamiento
+ 3 Pipetas graduadas de 5 ml
+ 1 Pipeta graduada de 10 ml
+ 1 Baño maria
+ 1 Anillo
+ 1 Probeta de 25 ml
REACTIVOS
Solución de nitrato de plata en etanol al 2%
Solución KI en acetona al 15%
Solución de acido nítrico diluido (1:20)
Solución de bicarbonato de sodio al 5%
Sulfato de sodio anhídrido
Sustancias a probar: cloro benceno, cloruro de sec-butilo, diclorometano, cloruro de bencilo, cloruro de t-butilo.
METODOLOGIA
1. Reacción con nitrato de plata.
-En diferentes tubos de ensayo se coloco 0.5 ml de los halogenuros:
Clorobenceno y diclorometano
-Se adiciono 2 ml de una solución etanolica de AgNO3 al 2% se agito y se dejo reposar.
-Al obtenerse una prueba positiva con el diclorometano por la presencia de presipitado blanco se verifico q se trataba de un haluro de plata adicionándole 2 gotas de acido nítrico diluido. En el caso del clorobenceno al dar negativo no se procedió a realizar mas.
2. Reacción con yoduro de potasio
-Se coloco en diferentes tubos de ensayo 0.5 ml de los haluros probados en el procedimiento anterior.
- Se adiciono 1 ml de una solución de KI al 15% en acetona, se agito y se dejo reposar.
- En ambos casos la prueba resulto positiva por la presencia del presipitado blanco.
3. Sintesis de cloruro de terc-butilo
- En un embudo de separación de 125 ml, se coloco 10 ml de HCl concentrado frio y 5 ml de alcohol t-butilico.
- Se agito durante 15 minutos regulando la presión interna del embudo.
- Se dejo reposar la mezcla en dos fases, y se decanto la fase inorgánica
- Se lavo la parte organica con que contiene el producto, con 5 ml de agua destilada y luego con una solución de bicarbonato de sodio al 5%, se repitió nuevamente la lavada con 10 ml de agua destilada
- Se paso el producto a un matraz erlenmeyer de 125 ml seco, se adiciono sulfato de sodio anidrihido para eliminar impurezas , luego se paso esto por decantación a una probeta de 25 ml y finialmente se midio el volumen.
RESULTADOS Y DISCUCIONES
1. Reacción con nitrato de plata.
clorobenceno
0.5 colorobenceno (color transparente) + 2 ml de agno3
Pasaron 5 minutos y no paso nada , como la reacción dio negativa y no se formo el presipitado blanco … no se produjo nada mas y se dejo ahí
En
...