Vocabulario De La Filosofia Moderna
Jcvgbbaeiou1 de Diciembre de 2012
745 Palabras (3 Páginas)901 Visitas
ILUSTRACION
Movimiento histórico, político, social y cultural del siglo XVIII. También se lo llama "siglo de las luces". Abrió el camino de una nueva forma de racionalidad conocida como "razón ilustrada o iluminismo". Considera la razón como facultad que se desarrolla con la experiencia. Resalta el poder de la razón. La ilustración pretende restablecer la libertad de la razón como instrumento que favorezca un nuevo orden social, abandonando el orden basado en Dios.
ENCICLOPEDISMO
Movimiento filosófico pedagógico expresado a través de la enciclopedia. A través de este movimiento se buscó desarrollar una obra que constaba el pensamiento ilustrado de la época, es decir, de todo el saber de su tiempo, que se denominó enciclopedia. Se quería divulgar el saber de su tiempo.
LA REFORMA
Se la conoce como Reforma Protestante. De origen al nacimiento de nuevas "iglesias" separadas de la iglesia Católica. Se originó con criticas y propuestas de diversos religiosos, pensadores y políticos europeos con fin de provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la iglesia. Especialmente con respecto a las pretensiones Papales de dominio sobre toda la cristiandad. El fin era reformar el catolicismo pero con las tesis de Lutero todo se fue fuera de control.
CRITICISMO KANTIANO, IDEALISMO TRASCENDENTAL
Establece que todo conocimiento exige la existencia de los elementos. El primero, externo al sujeto (un objeto de conocimiento). El segundo, propio del sujeto, no es mas que el sujeto mismo que conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que las condiciones de todo conocimento, no son puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto que conoce. También dice que el conocimiento humano solo puede referirse a los fenómenos y no a las cosas en si mismas. Afirma que el sujeto del conocimiento es una síntesis entre los datos de la experiencia de nuestra mente que constituye la forma de cualquier movimiento.
FENOMENO - NOÚMENO (KANT)
Noumeno es el concepto problematico que se propone para referirse a un objeto no fenomenico, es decir que no pertenece a una intuicion sencible, sino a una intuicion intelectual o suprasecible (cuando algo es solo inteligible).
-negativo: cosa en la medida en que no puede ser reconocida por medio de la intuición.
-positivo: un objeto puede ser conocido de la intuicion no sencible, por la intuicion intelectual.
Fenomeno: Kant pone en contraposicion el concepto de fenomeno con el de noumeno. Los fenomenos constituyen el mundo tal como lo percibimos, en oposicion al mundo tal como existe( la cosa en si mismo). El se humano no puede conocer a las cosas en si mismas, sino las cosas como la experimenta.
A "PRIORI"
(Previo) es un conocimiento obtenido antes ( es independiente) de la experiencia, la razon anterior a la experiencia.
A "POSTERIORI"
(Posterior) es un conocimiento que depende de la experiencia.
JUICIO - IMPERATIVO CATEGORICO (KANT)
Tiene la forma "debes hacer X" o en su versión prohibitiva "no debes hacer X". Hay imperativo hipotético y categórico. Un ejemplo poniendo la frase "no debes robar". Si no hemos robado por miedo a la policia, es imperativo hipotetico. Si no hemos robado porque la accion es mala, es imperativo categorico.
- Categórico: es un mandato con caracter universal y necesario, prescribe una accion como buena como forma incondicionada, manda algo por la propia bondad de la accion, independientemente de lo que con ella se pueda conseguir -declara la accion objetivamente necesaria en si. Para Kant este tipo de imperativo es propio de la moralidad.
- Hipotético:
...