Wittghenstein Tractatus, Investigaciones
oscarvergara23 de Octubre de 2011
969 Palabras (4 Páginas)557 Visitas
El Lenguaje y su Relación con el Mundo.
Wittgenstein en el Tractatus nos dice que el mundo se relaciona directamente con el lenguaje puesto que "La totalidad de las proposiciones es el lenguaje." El pensamiento y el lenguaje son representación, son una figura de la realidad por esto "El pensamiento es la proposición con significado." De este modo comprender una proposición es conocer como es la cosa que representa. Puesto que una proposición nos puede decir (representar) cómo es una cosa, sin embargo no nos puede decir qué es una cosa. “La proposición es una figura de la realidad es decir es “un modelo de la realidad tal como la pensamos.” Por esto, la realidad es comparada con la proposición, debido a esto lo que una proposición nos muestra puede ser verdadera o falso sólo en cuanto es una figura de la realidad . Esto apunta a la semántica “cosista” expresada en el Tractatus, es decir que la estructura del lenguaje depende de cosa a la cual representa.
Distinto a esta forma de como el lenguaje se “entiende con el mundo”, que nos mostró en el Tractatus, es lo que nos muestra en las investigaciones filosóficas ya que Wittgenstein, nos dice que palabras y el sentido de las proposiciones está dado por su función, según su uso dentro del lenguaje. “El lenguaje designa algo cuando el signo está sobre el objeto designado. Supón que las herramientas que A emplea en la construcción llevan determinados signos. Cuando A le muestra al ayudante un tal signo, éste trae la herramienta provista por el signo .Nombrar algo es similar a fijar un rótulo en una cosa. Con esto dice, que para preguntar por el significado de una palabra o por el sentido de una proposición es necesario preguntar por su uso, su contexto y como se usa. Las palabras o proposiciones tienen diversos significados y sus significado correcto estará determinado por el contexto al cual pertenezca, ese contexto está marcado fuertemente por la vida de quienes “ocupan” este lenguaje. Estos diversos contextos reciben el nombre de Juegos de lenguaje.
Con esto para el primer Wittgenstein, el significado está dado por la referencia, es decir que si una palabra no nombra o una proposición no figura ningún hecho, carece de significado puesto que de este modo no se podrá asignarle un valor de verdad. En cambio para el segundo Wittgenstein para establecer el sentido de una proposición o el significado de una palabra es necesario determinar su función que está determinado por el uso que se haga de sí mismo Dentro del juego del lenguaje del que participa
Verdad y Sinsentido.
En otro asunto, para Wittgenstein del Tractatus, una proposición será significativa, o tendrá sentido , en la medida en que represente un estado de cosas lógicamente posible y por otro lado define lo “sin sentido” de una proposición como aquella que va más allá de los límites del lenguaje significativo mientras que en las investigaciones filosóficas nos dice que una proposición resulta sin sentido en la medida en que ésta intenta ser usada dentro de un juego de lenguaje al cual no pertenece. Independiente de su verdad o falsedad
El Lenguaje Perfecto.
En el Tractatus busca llegar a un lenguaje ideal una figura ultima del lenguaje, una exactitud , en cambio la precisión -cuenta en las investigaciones filosóficas- depende de la situación en la que se está presente, debido a que existen los juegos del lenguaje. Es imposible llegar a ese lenguaje ideal, porque no existe, sino que existe una variedad de juegos del lenguaje, una variedad de lenguajes “. “Estamos bajo la ilusión de que lo peculiar, profundo, esencial en nuestra investigación, reside en el intento de aprehender la esencia incomparable del lenguaje. “Esto es, el orden existente entre los conceptos de proposición, palabra, prueba,
...