ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética Utilitarista Ética profesional

Laweress RSíntesis20 de Abril de 2017

613 Palabras (3 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Ética Utilitarista

Ética profesional

NRC: 5568

Jefferson Alexander Mahecha Rocha

ID: 532738

Bogotá, Cundinamarca, Colombia                                              16 de Abril del 2017

Parágrafo primero el cual explica que el utilitarismo es aquel que cuando una persona vive una vida de placeres los cuales hacen que sus acciones sean guiadas para buscar la felicidad y con esto así poder evitar el dolor y todo lo que esto conlleva.

Parágrafo segundo una persona rica la cual ha conseguido todo con dolor y esfuerzo no lo cambiaria todo por ser una persona con pocos recursos sin muchas oportunidades aunque esta persona viva feliz con lo que tiene, la persona rica no lo cambiaria así fuera infeliz ya que siempre ha sido su estilo de vida y cambiar así de un momento a otro sería muy duro hasta devastador para la persona.

Parágrafo tercero aquella persona la cual tiene la dudad de cual felicidad elegir una felicidad grande o una felicidad pequeña esta elegirá la más grande ya que esta es la que más placer le genera y la cual menos infelicidad le va a causar.

Parágrafo cuarto una persona la cual obtiene su felicidad si dañar la felicidad de las demás personas lograrías un ambiente en el cual las demás especies no serían afectadas por el hombre.

Parágrafo quinto un hombre el cual no busca una felicidad duradera pero que disfruta de esta cuando la consigue es una persona más racional y con experiencia ya que aprovecha las oportunidades de ser feliz al máximo.

Parágrafo sexto expresa que una persona la cual obtenga su felicidad  y que con este logre ayudar aquellos que lo rodea.

Parágrafo séptimo lo podríamos decir con el ejemplo de que cuando un grupo de personas intentan hacer un beneficio para la sociedad ya sea crenado un nuevo producto o prestando un servicio, pero que al cabo de un tiempo lo que comenzaron como algo bueno termina siendo inmoral y poco beneficioso para la sociedad, estos dejan de hacerlo y deciden hacer algo distinto a lo principalmente planeado.

Parágrafo octavo hay dos persona la primera es egoísta y no le importa pasar por encima de los demás para obtener la felicidad propia, pero la segunda ve su felicidad ayudando a los demás y sin dañar o herir a aquellos que lo rodean.

Parágrafo nueve aquella persona la cual no se le haya inculcado la idea de Dios estas personas considerarían que el utilitarismo es en sí una doctrina atea, pero para las personas creyentes esta idea es totalmente distintas ya que estas creen que la felicidad se alcanza mediante la ayuda de una divinidad, todo depende de cómo fue criada la persona para considerar el utilitarismo como una doctrina atea o no.

Parágrafo diez, una persona la cual sepa un acontecimiento lamentable o doloroso acerca de otra persona a pero esta decide no contarle aquella persona a la cual le evitaras ese dolor y esa pena que podría generar aquella noticia le estarías ahorrando un mal innecesario.

Parágrafo once aquella organización que decida tomar la decisiones para dar la felicidad colectiva no se saben las acciones que esta tomaría en la sociedad ya que todas las personas buscan su propia manera de obtener la felicidad y la felicidad que estos produzcan no sería la felicidad que algunas personas buscarían.

Parágrafo doce una persona la cual quiera obtener algo para su felicidad pero incurriendo leyes morales estaría delimitado por aquellas leyes las cuales le impiden su felicidad, lo que genera cierto conflicto entre estos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (93 Kb) docx (25 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com