Ética Y Administración
anderson2215 de Octubre de 2012
923 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
10 definiciones de “Ética”
• La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
• Estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.
• En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
• Es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
• Según una corriente “clásica”, la ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
• Se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego “ethikos”, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
• Estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.
• Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables.
• Es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción.
• Es la parte de la filosofía que se ocupa de las cuestiones morales, esto es, de los conceptos implicados en todo discurso acerca de la conducta de los seres humanos; conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
Breve ensayo:
¿Qué es la ética para ti?
En lo personal, considero que la ética es una ciencia de suma importancia en cualquier ámbito desde el que se quiera ver, ya que se encarga de analizar los actos del hombre en relación con la moral, es decir, respecto a lo que esta bien o lo que esta mal desde el punto de vista de la mayoría de la sociedad.
Pienso que la ética trata de estudiar las obligaciones del hombre, enfocándose en aquellas conductas consideradas como “ideales” o “deseables” para el desarrollo de la sociedad; para esto, se debe basar en la conducta humana personal, social, política, económica, entre otras, y también en otros factores como el carácter e incluso las costumbres, pues todos sabemos que cada región cuenta con distintos elementos culturales que intervienen para definir qué es correcto y qué no lo es.
Cada quien es libre de brindarle poca o mucha importancia a esta ciencia, pues no es hasta que nos encontramos en una situación verdaderamente difícil cuando recurrimos a la ética para intentar convencernos de tomar una decisión. Por ejemplo, el conocido caso de alguien que roba comida para alimentar a su familia: dependiendo desde dónde se analice puede ser que sea visto como bueno o malo; puede que la persona que cometió el acto haya omitido la ética con la buena intención de sobrevivir y ayudar a los suyos; puede que haya robado a alguien “rico”, a quien no le es importante un simple pedazo de pan o una fruta; todas estas cuestiones creo que son estudiadas por esta rama de la filosofía.
Esta ciencia, a mi modo de ver, tiene
...