ANOTACIONES DE LA GESTION PUBLICA
haison7311 de Noviembre de 2014
670 Palabras (3 Páginas)421 Visitas
ANOTACIONES EN TORNO AL ESTUDIO DISCIPLINAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA*
William Jiménez Benítez**
1. INTRODUCCIÓN
El documento que se presenta tiene dos grandes objetivos. El primero pretende contribuir a la discusión acerca de las posibles razones por las cuales la consolidación disciplinar de la administración pública no se haya logrado todavía; el segundo objetivo es el de ofrecer algunos enfoques y aproximaciones recientes sobre la administración pública, unas más proclives que otras para el posible desarrollo de la administración pública como un campo de estudios con identidad propia .
Se argumenta que las dificultades para la consolidación disciplinar de una Ciencia de la Administración, la cual inició con importantes y prometedores desarrollos pero que se fueron diluyendo en el tiempo, se debió a diferentes factores unos de orden teórico-epistemológico sobre la separación estado-sociedad, otros relacionados con la transformación del Estado y de la administración pública, otros vinculados con cambios en procesos de acumulación que llevaron al surgimiento de la empresas capitalista y otros relacionados con el surgimiento de nuevas disciplinas que intentan dar cuenta de esta realidades. En las últimas décadas nuevos cambios y realidades sobre crisis del Estado del bienestar, el auge del mercado, pero a la vez la reivindicación social, han dado lugar a otros enfoques de diversa naturaleza.
El trabajo se divide en cinco apartados. En el primero se habla acerca del nacimiento de los estudios y enseñanza de la administración pública, en este contexto aparecen la Ciencia de la Policía y la Ciencia Administrativa; el segundo apartado hace referencia a la aparición de nuevas disciplinas como reacción a nuevas realidades y la evolución que se tuvo en el contexto latinoamericano en el siglo XX. En el tercero se abordan aspectos de tipo teórico que influyeron en la consolidación disciplinar; el cuarto apartado presenta algunos enfoques recientes sobre administración pública, discriminando entre los que siguen una tradición poco proclive a la construcción de un campo de estudios propio y aquéllas que son más prometedoras; finalmente, a manera de conclusión se presentan algunos comentarios.
Es posible que algunos pasajes de lo que aquí se dice, causen polémica o no sean compartidos por algunas personas o colegas, sobre todo porque existen alusiones que tocan de alguna manera al quehacer académico que se ha desarrollado en la ESAP; ante esta posibilidad, aclaro que sólo me anima el interés académico y profesional de realizar un modesto aporte a nuestro campo de estudios, de enseñanza y de desempeño laboral. Agradeceré inmensamente las reacciones y comentarios sensatos que se puedan suscitar en aras de establecer una reflexión permanente y un diálogo constructivo.
2. NACIMIENTO Y EXPANSIÓN DE UNA DISCIPLINA
La consolidación de la Administración Pública como disciplina científico-social con identidad propia, ha permanecido postergada durante mucho tiempo no obstante la proliferación de sus cultivadores, la riqueza de su evidencia empírica, así como su instrumental analítico y técnico. El principal escollo de la Ciencia de la Administración (si nos atenemos a la tradición europea), o de la Administración Pública (tradición norteamericana) es precisamente el adolecer de una teoría convincente que delimite el “núcleo central” de la pretendida disciplina . A continuación, señalamos los hitos que a nuestro modo de ver, marcaron el derrotero del estudio de la administración pública en sus comienzos.
2.1. Ciencia de la Policía en el Estado Absolutista .
El estudio y enseñanza de la administración pública es pionera dentro del conjunto de las ciencias sociales modernas
...