ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

América se divide en áreas culturales, áreas donde diversos pueblos tienen rasgos parecidos. Se dicen que estas serian unidades culturales en si mismas

MaxiHetApuntes20 de Abril de 2017

1.095 Palabras (5 Páginas)799 Visitas

Página 1 de 5

-América se divide en áreas culturales, áreas donde diversos pueblos tienen rasgos parecidos. Se dicen que estas serian unidades culturales en si mismas.

-áreas de civilización se encontrarían en américa nuclear: Andes centrales y Mesoamérica; ubicación de las altas civilizaciones.

-Otras áreas son la surandina, amazónica, intermedia, caribeña, norteamericana y chaco brasileña.

-En estas se genera cultura, inherente al existir en sociedad, no así una civilización propiamente tal, la cual indicaría la generación o presencia de un estado.

-civilización: cultura de gran complejidad.

-Actualmente se dice que no existía estado hasta la edad media, e incluso se pone en tela de juicio el estado como lo conocemos antes del despotismo ilustrado.

-Civilizaciones: “estado primitivo”, existe una elite dirigente, una administración centralizada, un gobierno y jerarquías (Piramidal) (diferenciación social- innaturalidad de la igualdad en el interior de un estado-“desigualdad estatal”)

-A la llegada de los españoles existen más sociedades igualitarias (sin estado)

¿Por qué algunas tribus aceptan el estado en civilización si este produce desigualdad?

-Los españoles planean conquistar civilizaciones en un principio, mayor organización centralizada= mayor dependencia.

-No existen civiles en las civilizaciones, solo una elite dirigente y una masa que tributa.

-Los españoles vienen en busca de oro y plata, tierras, encomiendas y la capacidad de ser “Señor”, ganar respeto y fama.

-Por esto se centran la conquista de zonas urbanas en un principio.

-El “Señor” requiere vasallos que le rindan pleitesía a través del tributo, un intento de reproducir los patrones sociales de los señoríos españoles (Nobleza urbana) por lo tanto busca masa tributaria, con tradición al rendimiento de tributos.

-El oro y plata de los tributos se terminan al poco tiempo, por lo que se empieza a producir a través de la encomienda o mano de obra.

-En el área intermedia: Ecuador, Colombia y Venezuela, se inicia el impulso a la civilización (3200 a.C. ) Valdivia- machalilla-cerámicos. No se llega a civilización en esta área intermedia. ¿por qué?

-Civilizaciones generalmente son agrícolas. Agricultura intensiva que surge del riego basado en los avances y obras hidráulicas.

-Extensiva se basa en quema de bosques y mucho espacio. Se cambia por la intensiva ya que esta puede sostener mas población, sin tanto gasto. Optimización y equivalencias calóricas, misma razón por la que se pasa de la caza y recolección a la agricultura: Mayor ganancia calórica a menor gasto.

-Factor de civilización: La técnica (Evolucionista unlineal)

-Relación beneficio/costo, el costo no puede superar el beneficio.

-En Colombia se desarrollaba algo que fue considerado una protocivilización

-Áreas nucleares: clásico y posclásico- Mayas, Aztecas, Toltecas, Incas, etc.

-Otras áreas: llegan al formativo.

-Poblamiento americano: 50000 años atrás? Se plantearía que fue mucho después (12000 años atrás, Clovis) (14000 años atrás, Monteverde)

-Fuertes pensamientos de que habría sido hace 20000 años atrás, por pescadores en barcas.

-No necesariamente el poblamiento por beringia (cazadores)

-Se poblaría de norte a sur

-Chonos tienen similitudes genéticas con los siberianos.

-Hueltelauquén: Pescadores desde 13.000 años atrás-Habría poblamiento por oleadas.

-Monteverde: 12500 años a.C. el más antiguo de américa.

-Clovis: 11500 años a.C. tiene más evidencia que cualquier otra.

-10000 años atrás se produce el calentamiento global, extingue la fauna adaptada a la tundra, la cual emigra a los polos y de a poco se va muriendo. Comienza el periodo arcaico (transición a la agricultura) (9000-2500 a.C.)

-Se producen las primeras aldeas neolíticas, se perfila la vida a partir de la agricultura.

-3000 a.C.: Empiezan las bases de la civilización en Perú.

-2500 a.C.: Periodo formativo-agricultura, cerámica, organización.

-Ideal de progreso infinito (perfectible): Desarrollo sería la finalidad de la sociedad (falso) Bienestar.

-Civilización = bienestar= felicidad??

-Mayas: Tenían varios modos de agricultura, sucumben por guerras entre aldeas, catástrofes y otros factores.

-Sociedades: Cultura inherente. Civilización: No sería un hecho natural, se trata de naturalizar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (46 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com