America Es Un Ensayo
adlay13114 de Abril de 2013
795 Palabras (4 Páginas)510 Visitas
TESIS: SEGUIMOS SIENDO VASALLOS AL OTRO LADO DEL MAR, TENIENDO CONOCIMIENDO Y EL PODER DE LIBERARNOS.
Como lo menciona Enrique Santos Molano escritor bogotano en uno de sus libros inspirados en la vida de Antonio Nariño en la pagina 11 de ejemplar quise resaltar la frase “esclavos económicos” y aplicar a nuestros días es mas considerar la américa a acepción de Estados Unidos como esclavos económicos, ahora analicemos la palabra vasallos y su función: por muchos años los vasallos fueron parte de un régimen monárquico donde tenían que servirle finalmente al rey, pagar un tributo, se consideraban nobles pero de clase inferior, esto se asía mediante la firma de un contrato por la protección y a cambio de alguna cosa buscando “beneficiarse” mutuamente, este régimen fue aplicado en América como fidelidad a un rey ya sea de España, Francia, de Inglaterra o Portugal.
Ahora bien desde la conquista de América y su posterior colonización fuimos sometidos a un rey que no se conocía. Un rey fantasma el cual nos movía a su antojo creciendo el conocimiento gracias al trabajo de sus vasallos americanos, se crearon posteriormente clases sociales a la colonización en las cuales estaban organizados primero españoles, luego criollos, luego mestizos y por ultimo indios y negros siendo estos últimos explotados e esclavizados. La explotación económica cada día era mas fuerte y mas exigentes, hasta que un día un grupo de campesinos cansados de la excesiva cuenta obligadora de impuestos se revelaron fue la primera rebelión en américa hacia la corona española algunos la conocen otros no, se le llamo la rebelión de los Guanes dirigida por José Antonio Galán cansado de la discriminación étnica, el cobro excesivo de impuestos, armo un pequeño ejercito con los indígenas Guanes lamentablemente no tuvo resultado inmediato pero mas adelante esta fue la semilla de la supuesta libertad e independencia.
Posterior mente llegaron otras revoluciones como la de los comuneros, la conformación de gacetas primero con el fin de ser literarios, pero después fueron una parte esencial para la revolución e independencia pues de allí surgieron los pensadores e idealistas donde examinaban los derechos del hombre traducidos por Antonio Nariño. Ante el auge de la revolución francesa, la independencia de los Estados Unidos, los americanos españoles crean un complot uno de los primeros intentos de revolución. Tras la conformación de un ejército independiente que buscaba la libertad, sus grandes campañas de independencia del yugo español comentado por Simón Bolívar cumplimento así la promesa o juramento que hizo en el monte Sacro de Roma delante de su maestro Simón Rodríguez como testigo, de que no descansaría hasta haber conseguido la libertad de América.
De lo anterior uno podría preguntarse ¿Ellos fueron vasallos y se liberaron por que nosotros no? ¿Esto es solo en el caso de Colombia y en los otros países americanos que ha pasado? ¿Siempre tenemos que copiar modelos extranjeros para nuestro beneficio? Todo esto lo podemos resumir con la palabra “PATRIA BOBA”, la que en1810 el 20 de julio por un florero la escusa más tonta de la cual se formo una gran revuelta que obligo al virrey a firmar la independencia donde no hubo una declaración formal, el poder pasó a los criollos y ese día culmina la colonia española y el comienzo de una traición hacia un régimen republicano. Tiempo después el poder vuelve a manos españolas.
¿De que sirvió tanto esfuerzo? ¿De que sirvió tanta sangre derramada? ¿Que ganamos? O ¿Qué pedirnos? La independencia nos ha costado una deuda externa; de nada sirvió el esfuerzo, las vidas entregadas a una patria, doscientos años han pasado y nos a quedado una deuda, un régimen capitalista adoptado de países e ideologías extranjeras siendo idénticas, convirtiéndonos en” esclavos económicos”, muchos de nuestros pensadores
...