ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asignación: Ensayo Historia de Estados Unidos

rmorales18Ensayo5 de Abril de 2018

924 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

René O. Morales Colón             M00519522

Asignación: Ensayo Historia de Estados Unidos

  La historia de los Estados Unidos de  Norte América es una muy rica en aventuras, guerras, crecimiento y superación. En mi carácter personal siempre me ha llamado la atención la historia, considero que en la historia podemos conocer y de cierto modo viajar aunque imaginariamente al lugar, la época y ver los acontecimientos del pasado. Esto sucedió en mi persona con este curso de historia de Estados Unidos. Desde el comienzo del curso con la geografía, los habitantes aborígenes y el descubrimiento por Cristóbal Colón el 12 de octubre de 1492 hasta finalizar el mismo con La policía del mundo ha sido una experiencia enriquecedora en conocimientos. Conocer la verdadera historia, no la que nos contaban cuando niños ha sido un tesoro que guardaré hasta el final de mis días.

  La historia comienza con los aborígenes, y como por medio de un estrecho congelado hace aproximadamente un fracatán de años vinieron a parar a este lado, ellos procedentes posiblemente de Siberia, Pacifico Sur, Europa o talvez África-según los estudiosos del tema-. Tengo que señalar que ya tenía una idea de este dato, pero no lo había confirmado. Volviendo a los aborígenes de ahora en adelante los llamaré en mi opinión “los verdaderos nativos de Estados Unidos”. Mi relato comienza en Jamestown, Virginia más o menos en el 1610, cuando los ingleses sufrieron hambruna por el invierno. Algunos fueron a donde los indios liderados por Powhatan para comer y evitar morirse de hambre. Pero en el verano el gobernador de la colonia consideró que los ingleses que buscaron ayuda con los aborígenes eran fugitivos. Según la versión de los ingleses Powhatan dio una respuesta no agradable. En respuesta los ingleses

enviaron soldados para vengarse, matando y quemando todas las casas, secuestrando y asesinando a la reina y sus hijos.

De esta historia de indios, Powhatan e Ingleses hay un escrito que estremeció mi corazón, aunque su veracidad es dudosa, para mi recoge todo el sentir de un pueblo sufrido. Es el grito de un líder al ver a su pueblo masacrado por la guerra. (1)“He visto morir a dos generaciones de mi gente. Conozco la diferencia entre la paz y la guerra mejor que ningún otro hombre de mi país. ¿Por qué toman Ustedes por la fuerza lo que pudieran obtener por vía pacífica? ¿Por qué quieren destruir a los que les abastecen de alimentos? ¿Que pueden ganar con la guerra? ¿Por qué nos tienen envidia? Estamos desarmados y dispuestos a darles lo que piden si vienen en son de amistad. No somos tan inocentes como para ignorar que es mucho mejor comer buena carne, dormir tranquilamente, vivir en paz con nuestras esposas y nuestros hijos, reírnos y ser amables con los ingleses, y comerciar para obtener su cobre y sus hachas, que huir de ellos y malvivir en los fríos bosques, comer bellotas, raíces y otras porquerías, y no poder comer ni dormir por la persecución que sufrimos”.  Los indios fueron perseguidos, utilizados y masacrados en su propia tierra, por invasores con ansias de colonizar todo el continente. Los colonos siempre pensaron que esas tierras y todo lo que había en ella le pertenecían por lo que no dudaron en expandir su codiciado tesoro, además de extraer de ella todo lo que pudiera financiar sus agendas aun costando tanta sangre.

  Este es solo un relato de muchos que sucedieron para la época. Desde que los primeros colonos pisaron Estados Unidos sobresale la palabra guerra. Aunque comencé este escrito en la fecha de 1610 por considerarlo a mi entender un momento clave en la historia de la nación, hay que señalar que los primeros colonos los llamados “Peregrinos” tuvieron infinidad de enfrentamientos con aborígenes (Pequotes) por las tierras en donde habitaban. Llegando a exterminar y quemar poblados enteros. Esto sin contar los aborígenes que morían debido a las enfermedades que trajeron con ellos los colonizadores blancos. La palabra Guerra significa; -(2) Lucha armada prolongada entre dos o más naciones durante la cual se producen diversas batallas-. Desde el comienzo de la colonización hubo luchas armadas para defender la pertenencia de las tierras conquistadas. Esto costo muchas vidas de hombres, mujeres y niños en ambos bandos. Ante todo lo estudiado me pregunto, ¿Era necesaria tal barbarie? ¿Valdría la pena todo este exterminio por la ambición de tener más? ¿Qué hubiera sucedido si la historia fuera otra? Esta última pregunta choca en mi mente constantemente. ¿Cómo sería esta nación si aborígenes y colonizadores hubieran superado sus diferencias de manera civilizada? Es una pena que no podamos tener una contestación a estas preguntas. Solo imaginar cómo sería nuestro mundo en este tiempo. Estados Unidos es una nación forjada con guerras. Guerra entre aborígenes y conquistadores, guerra entre hermano contra hermano (guerra civil o guerra de secesión), guerra hispanoamericana, primera guerra mundial, segunda guerra mundial, conflicto de Corea, guerra de Irak, guerra en Afganistán, y las que faltan. Solo puedo que Estados Unidos ha logrado ser el país que es en este momento histórico a precio de sangre, engaño y brutalidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (83 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com