Historia De Estados Unidos
andrescortez4 de Noviembre de 2012
3.512 Palabras (15 Páginas)786 Visitas
Etapa I. “Tendencias históricas, históricas, políticas y económicas.”
Etapa I.
Época Pre- Colonial
Los estudiosos afirman que los primeros habitantes del suelo norteamericano llegaron desde Asia hace aproximadamente 20.000 años, cruzando por el estrecho de Bering, un puente de tierra natural que unía el continente americano y asiático. Ellos se convertirían en los nativos estadounidenses.
Antes del arribo de los europeos existían numerosas tribus indígenas en Estados Unidos, con distintos niveles de desarrollo. Los grupos más conocidos en la historia norteamericana, en el cine y la literatura, fueron los Apache, los Cherokee y los Sioux, aunque existían muchas otras tribus importantes, como los Iroquois y los Inuit. Entre las culturas nativas estadounidenses existían tribus nómades de cazadores y recolectores, mientras que otras eran sedentarias y agrícolas. El nivel tecnológico no era tan alto como el de los nativos centro y sudamericanos, pero, con todo, muchas tribus se dedicaban a la agricultura ya desde el 2500 AC y gozaban de una organización política compleja, como los Iroquois, que formaban una liga de cinco tribus.
Dentro de la historia de Estados Unidos pre-colonial tuvo gran importancia la cultura de Mississippi, establecida, como su nombre lo indica, en las márgenes del río Mississippi, en el centro y este del país. Esta cultura nativa que se desarrolló entre los años 1000 y 1400 DC, pertenecía, por su grado tecnológico, a la Edad de Cobre. Los indígenas del Mississippi se caracterizaron por ser constructores de grandes elevaciones de tierra y piedras con distintas formas y con distintas funciones. Estas elevaciones podían tener forma de pirámide o de animales (efigies) y se empleaban como túmulos, templos, centros ceremoniales y monumentos. Estos nativos cultivaban maíz y demás granos, comerciaban entre sí y contaban con una estructura social estratificada. La ciudad más importante de la historia de Estados Unidos pre-colonial fue Cahokia, perteneciente a esta cultura, con una población de 20.000 habitantes.
Colonización de Estados Unidos
En 1607 un grupo de colonizadores suecos construyó una diminuta aldea en Jamestown, Virginia. Portadores de una cédula del Rey Jaime I de Inglaterra, fundaron la primera colonia en los primeros siete meses después de su arribo. Pero la colonia con el tiempo creció y prosperó. Los virginianos descubrieron la forma de ganar dinero con el cultivo del tabaco, el cual empezaron a enviar a Inglaterra en 1614. Sin embargo todo empezó a progresar en esas pequeñas colonias donde todo se tornaba difícil e inhabitable.
En Nueva Inglaterra, la región nororiental de lo que hoy es Estados Unidos, los puritanos británicos establecieron varias colonias. Estos colonizadores pensaban que la Iglesia de Inglaterra había adoptado demasiadas prácticas del catolicismo, y llegaron a América huyendo de la persecución en tierras británicas y con la intención de fundar una colonia basada en sus propios ideales religiosos. Un grupo de puritanos, conocidos como los peregrinos, cruzaron el Atlántico en un barco llamado Mayflower y se establecieron en Plymouth en 1620. Una colonia puritana mucho más grande se estableció en el área de Boston en 1630. Para 1635, algunos colonizadores ya estaban emigrando a la cercana Connecticut.
Nueva Inglaterra también estableció otra tradición: un rasgo de moralismo frecuentemente intolerante. Los puritanos creían que los gobiernos debían hacer cumplir la moralidad de Dios. Castigaban severamente a los bebedores, los adúlteros, los violadores del Séptimo Día, y los herejes. En las colonias puritanas el derecho de voto se limitaba a los miembros de la iglesia, y los salarios de los ministros se pagaban de los impuestos.
La Independencia de Estados Unidos
La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas bajo el comando de marinos como Guichen, de Grasse y d'Estaing. España, por su parte, lo hizo inicialmente gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco sur.
Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados, y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo.
En las colonias del sur (Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) se había organizado un sistema esclavista que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos.
Los antecedentes a la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la confrontación franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la Guerra de los Siete Años.
Expansionismo Territorial
El presidente James Monroe justificó la expansión en el continente frente a la presencia de las potencias europeas con la llamada doctrina Monroe, resumida en la fórmula “América para los americanos”.
La expansión se efectuó mediante:
• La compra: en 1803 se compró la Luisiana a Francia, y en 1819 la Florida a España. Alaska fue comprada a los rusos en 1867.
• La anexión y la guerra: Texas fue incorporada en 1845, mientras que California y Nuevo México fueron cedidos por México en 1848, tras la derrota en la guerra (paz de Guadalupe- Hidalgo).
• La colonización: la llegada masiva de colonos permitió la expansión hacia el Oeste, favorecida por las grandes extensiones de tierras cultivables y las minas, sobre todo las de oro de California.
• El ferrocarril: facilitó el asentamiento de la población en las nuevas tierras y permitió la especialización económica de las diferentes zonas:
• Cereales en las praderas centrales.
• Plantaciones de algodón en el Sur, con mano de obra esclava procedente de África.
• Industria en el Noreste.
Guerra de secesión norteamericana
Cuando las trece colonias estadounidenses lograron independizarse de Gran Bretaña, comenzaron los conflictos internos entre los estados de Nueva Inglaterra fundados por los puritanos y los del Atlántico por un lado, industrializados, ricos, con una extensa red ferroviaria y tecnificación agrícola, que habían logrado entre otros avances, la recolección mecanizada del trigo mediante el invento de McCormick: la cegadora.
El sur, mucho más pobre, con una economía de tipo feudal, exportaba algodón, que era industrializado en el norte. Las plantaciones algodoneras utilizaban mayoritariamente mano de obra esclava, situación contraria a los ideales de la independencia norteamericana, cuyos valores eran la igualdad y la libertad, pero que la Constitución de 1787, había dejado al arbitrio de cada estado decidir sobre la cuestión, y que en 1820, por el Compromiso de Missouri, estaban autorizados los estados al sur del paralelo 36º a utilizar mano de obra esclava. Esto fue ratificado por el compromiso de Clay donde cada estado era libre de decidir al respecto.
En 1849, se descubrió oro en California y muchos pobladores se trasladaron al Oeste para dedicarse a esa nueva actividad, que traería aparejado allí también, el abuso del trabajo esclavo.
Harriet Beecher Store, publicó en 1851, el libro “La Cabaña del tío Tom”, donde se mostraba la realidad de la falta de libertad, que marginaba a estos seres humanos a una vida miserable y sin derechos.
En Virginia, se había iniciado un intento de rebelión esclavista comandado por John Brown, que terminó sus días ahorcado por su actitud pro abolicionista y subversiva.
Al llegar a la presidencia el candidato republicano y antiesclavista, Abraham Lincoln, se produjo la división entre aquéllos estados que apoyaban la abolición de la esclavitud (los del norte) que eran 23, integrados por 22.000.000 de habitantes, y los que no deseaban hacerlo (los del sur) que eran 7 estados (Carolina del sur, Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas). Estos últimos, se separaron de la Unión y formaron una Confederación, nombrando como presidente a Jefferson Davis. Abraham Lincoln no estaba dispuesto a permitir la separación, la declaró ilegal, y el Sur debió sufrir bloqueo de suministros para desembocar en una guerra armada que se extendió por cuatro años.
La guerra se inició el 12 de abril de 1861, con el ataque de
...