ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brading Mineros y campesinos. Cap. 2: La estructura de la producción de la plata


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2015  •  Resúmenes  •  3.532 Palabras (15 Páginas)  •  312 Visitas

Página 1 de 15

Brading

Mineros y campesinos. Cap. 2:  La estructura de la producción de la plata

Brading comienza hablando de la importancia de la producción de plata, de la cual dependían tanto el mercado doméstico como el equilibrio de la balanza exterior. Historiográficamente, dice que no hay muchos trabajos sobre el desarrollo de la minería extractiva en México, mencionando el trabajo Essai Politique de Alexander von Humboldt como la primer descripción de primera mano de la minería, nunca superado, parafraseado luego por los estudiosos de la economía mexicana.

Luego, se pone descriptivo: el crecimiento de la producción de plata fue una tendencia continua que duró todo el siglo: en cada decenio, con la excepción del de 1760-70, se registró un aumento en la producción sobre el anterior. Además, esta expansión obedecía a mecanismos internos; al contrario de la que tuvo lugar en el siglo XIX, no fue dependiente ni de la técnica ni del capital extranjeros, ni tampoco fue, como la del siglo XVI, un florecimiento espontáneo por consecuencia de nuevos descubrimientos… Dice luego que este gran florecimiento del siglo XVIII es más espectacular si se tiene en cuenta que las industrias extractivas cuando envejecen, se enfrentan con el agotamiento de los recursos, disminuyendo sus ingresos (creo que en este caso se trataba de este tipo de minas viejas).  Asimismo, al no existir un mercado de plata en México (todo el metal debía transformarse en monedas), y tener la moneda de plata una equivalencia fija con el oro (que no sufrió cambios en el XVIII), así el minero mexicano no recibió nunca ningún estímulo del merado que abastecía; supongo que esto también hace a la espectacularidad del florecimiento.

Sigue: la producción minera de plata en México estaba organizada según tres fases: la extracción de la tierra del mineral que contenía la plata; el beneficio, o sea la separación de la plata del metal básico, y la conversión final de la plata en moneda. La estructura de la producción se definía tanto por las técnicas empleadas, como por los reglamentos y exigencias fiscales de la Corona de España. Analizaremos en primer lugar esta estructura, para describir después, en un capítulo siguiente, el desarrollo de las empresas individuales.

I

A partir de 1783, las compañías mineras recibieron el permiso para ser dueñas de grupos de 4 minas consecutivas, existiendo cerca de 3 mil minas en Nueva España en las últimas décadas de la Colonia (la más importante de nombre ‘La Valenciana’. Aunque muchas minas mexicanas superaban a las europeas en profundidad y magnitud, tecnológicamente estaban muy atrás. En el siglo XVIII, el minero mexicano empezó a usar la pólvora cada vez más que el antiguo zapapico de hierro que solían emplear: esta importantísima innovación técnica abarató e hizo más eficientes las operaciones mineras, permitiendo su uso la rápida perforación de grandes tiros y galerías.  Una vez extraído el metal, lo ponían en unos recipientes de cuero, y los cargadores (tenateros) lo llevaban a hombro, trepando a gatas por los túneles y subiendo por angostas escalerillas hasta llegar a la base del tiro vertical: si la mina no era muy profunda, los tenateros subían utilizando una burda escalera de mano de madera, que solía causar accidentes.  Sin embargo, en el curso del siglo XVIII, al hacerse más profundos los tiros, los mineros mexicanos comenzaron a emplear malacates para subir el mineral por el tiro hasta la superficie. Malacates de mayor capacidad se hicieron más necesarios al aumentar los problemas de desagüe, porque las minas más profundas estaban en constante e infructuosa lucha contra la elevación del nivel acuático, sacando a la superficie mucha más agua que mineral (otro método de desagüe, construir un túnel de desagüe, exigía un gasto inicial muy fuerte y representaba una inversión fija de capital que no rendía utilidades inmediatas). El costo principal aparte de la inversión inicial, era el forraje y mantenimiento de las mulas y caballos. Aumentos en el precio del maíz o del forraje, ponía al minero al borde de la bancario. Los mencionados métodos de desagüe eran costosos, por lo que muchos mineros acostumbrados a obtener utilidades fáciles y rápidas, preferían abandonar sus minas y  no arriesgar su fortuna.

El período de productividad de una mina mexicana era breve, pocas tenían un ciclo de producción ininterrumpida de más de treinta años, y la mayor parte experimentaban cortos períodos de un florecimiento sorprendente, alternados con otros de inundaciones y abandono.  La minería seguía siendo un juego con la suerte, y la clave para no perder era saber en qué momento retirarse. Dentro de éste ciclo de descubrimiento, abandono y rehabilitación, existía la tendencia de que las unidades de producción se hicieran más grandes. En parte, esto sencillamente significaba que los tiros se excavaban a mayor profundidad, pero también tuvo el efecto de que , a fines del siglo, muchas minas contaran con varios tiros… En gran medida, esta tendencia hacia la existencia de empresas mayores fue impuesta por los altos costos de las obras de desagüe, y tuvo por resultado un sorprendente aumento en el número de personas empleadas.

Así pues, a fines del siglo la minería mexicana había alcanzado un alto grado de concentración. Sus firmas mayores representaban inversiones de más de un millón de pesos y empleaban a más de mil trabajadores. Ojo, dice que quizá nunca existieron más de diez empresas de este tipo al mismo tiempo, habiendo campos de menor importancia con grandes producciones: había una gran gama de importancia en las unidades productivas de la minería, una escala que iba desde un simple hoyo en la tierra, hasta La Valenciana. No existía una mina típica, de media importancia en México.

II

Existían dos métodos para conseguir el ‘beneficio’, esto es, separar la plata: o un hervor rápido o uno lento. El metal podía fundirse o someterse a un lento procedimiento de amalgamación con mercurio. De la calidad del mineral dependía cuál proceso era preferible para beneficiarlo. El mejor mineral se fundía, el de contenido bajo de plata se amalgamaba.  

El procedimiento de fundición requería un equipo complicado (explica todo el proceso, no creo que sea importante). Toda la fundición tardaba 24 horas, ofreciendo al minero la ventaja de disponer inmediatamente de la plata. El defecto principal de éste método era su ineficiencia, ya que no extraía toda la plata contenida en el mineral; además era caro por la gran cantidad de carbón vegetal y leña que consumían las fraguas; además requería grandes cantidades de compuestos químicos y algunos centros mineros debían traerlos de otras regiones. Por todas estas razones, el procedimiento de fundición sólo era claramente productivo cuando se aplicaba a materiales de alto contenido de metal, y por ello fue usado más comúnmente en los primeros tiempos de bonanza minera.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.9 Kb)   pdf (172.2 Kb)   docx (19.9 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com