ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario sobre Mesoamérica

Fabian LuceroTarea23 de Noviembre de 2021

686 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Mesoamérica[pic 1][pic 2]

Actividad: Investigar y responder adecuadamente el cuestionario.

1.- ¿Cuál sería para ti la versión más aceptada del origen del hombre americano y por qué? Argumenta 

A mi parecer la versión más lógica al contexto del mundo es la del cruce de cierta población por el estrecho de Bering, ya que era la zona menos peligrosa de las muchas tantas teorías, Ya que para la época que era la última glaciación, se pudo crear un pasaje con el nivel del agua congelada, además de las semejanzas que tienen los denominados Amerindios con el hombre asiático, con una cabellera lacia obscura, ojos alargados, y pómulos que sobresalen de la cara. Siendo que el hombre asiático se dispersó por todo el continente Americano.

2.- ¿Cuáles fueron los elementos comunes de desarrollo de los pueblos mesoamericanos y cómo influyeron en su crecimiento? Argumenta 

El principal elemento que ayudo demasiado a la formación de las tan grandes civilizaciones mesoamericanas fue la agricultura, y la manera tan industrializada de manejar los productos agrícolas, funcionando con técnicas nunca vistas en Europa, así como también la creación de artesanías y un comercio especifico por medio de mercados e intercambio variado de productos (Trueque). Por otro lado también se encuentra la creación de ideologías politeístas donde en estas se construían grandes templos o zonas para venerar a él o a los dioses por medio se sacrificios humanos. Además de la observación del cielo, las matemáticas, y desarrollo de un lenguaje escrito y hablado.

3.- ¿Qué importancia tuvo la Chinampa en el desarrollo de Tenochtitlan? Argumenta

La chinampa es o era una isla artificial flotante, creada para la extensión de un terreno sobre el agua, donde en esta se sembraba principalmente, generando que no hubiese escases de alimentos además de que se podrían construir casas y lugares donde habitar, generando que la gran Tenochtitlán se expandiera mucho más sobre el lago de Texcoco.

4.- ¿Qué relaciones existieron entre el pueblo y la nobleza Mexica y en qué consistían? Argumenta

Las relaciones más dadas entre los dos grupos sociales era la representación de sus ideologías, creando espacios donde se pudiera hacer culto a los dioses donde podían participar los nobles mexicas y la población. Así como también el comercio y la agricultura donde los nobles eran encargados de coordinar los días para sembrar y recolectar lo cosechado. Y en el comercio se daba que los comerciantes comunes que daban ganancias a el pueblo en general estaban protegidos por la nobleza, generando que los comerciantes a largas distancias obtuvieran seguridad así como la honesta protección, además que la lucha del ejercito siempre iría a su pueblo.

5.- ¿Por qué fue importante el tributo para el imperio Mexica? Argumenta

El tributo era lo que conocemos ahora como un tipo de impuesto, que se les otorgaba a los pueblos conquistados. Este tributo iba de elementos básicos como cosechas de frijol, maíz, calabaza etc. hasta las riquezas del mismo pueblo, como joyas y oro. Produciendo así un muy grande dominio territorial, y creando el mayor asentamiento mesoamericano de la etapa posclásica y así logrando que el pueblo Mexica fuese el más rico de todos.  

6.- ¿En qué consiste el Modo de Producción Asiático y cuáles son sus ventajas y desventajas? Argumenta

Es un tipo de sistema el cual hace que los habitantes sean explotados para conseguir los productos necesarios para la comunidad y el pueblo en general, en el caso de Tenochtitlán se daba en la agricultura, siendo autosuficiente.

Las ventajas mínimas de este método es que las tierras al pertenecer al pueblo se repartían los bienes en el pueblo.

Y las desventajas son que las personas que trabajaban ahí eran expuestas a la explotación y que al haber una guerra y conquistar a otra comunidad, la comunidad explotaba a otra, siendo una cadena continúa de esclavitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (114 Kb) docx (46 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com