Cultura Mixtec
sarahi12221 de Octubre de 2013
974 Palabras (4 Páginas)528 Visitas
ARQUITECTURA ZAPOTECA =
TEOTITLÁN Del VALLE o ” XAGUIXE”
Hoy: Parroquia de la “Preciosa Sangre de Cristo”
El Hombre Barbado De Monte Albán México.
Mitla – Lyobáa Período= Clásico - Posclásico, un edificio en el Grupo de las Columnas, en Oaxaca, México
ESCULTURA MIXTECA =
Figurillas sedentes de la Costa de Oaxaca. Esta región fue colonizada por los mixtecos durante el Posclásico temprano mesoamericano y fue el escenario del florecimiento de Yucu Dzaa(Tututepec).
Estela de Huajuapan de León, período Clásico. Colección del MNA.
Cerámica Rojo sobre Bayo de la Mixteca Alta. Período Preclásico Medio.
Piezas elaboradas en metales preciosos. La metalurgia prehispánica floreció en Mesoamérica en el período Postclásico, posiblemente importada desde Sudamérica. Su esplendor se debe al magnífico trabajo de los orfebres mixtecos. En el Templo Mayor hay varios ejemplos de orfebrería de plata y oro -excremento de dioses- hechas con diferentes técnicas como el martillado, la filigrana y la cera perdida .
ARQUITECTURA MIXTECA = Los relieves de estuco en la Tumba 1 de Zaachila (Los Valles, Oaxaca) tienen una notable influencia del arte mixteco. Es probable que la tumba pertenezca a un personaje cuyo nombre está registrado en el Códice Nuttall. Tumba 1 de Zaachila, Valles Centrales de Oaxaca, Posclásico Tardío.
PINTURAS MIXTECAS =
Lámina 37 del Códice Vindobonensis. La escena central representa, supuestamente, el origen de los mixtecos a partir de un árbol que engendró a los ancestros de este pueblo. En esta imagen del Códice Vindobonensis,Dzahui baña de lluvia a Nueve Viento-Coo Dzahui. Dzahui fue la principal divinidad de los mixtecos en la época prehispánica. Nueve Viento es el nombre calendárico de la Serpiente Emplumada entre los mixtecos. El culto a las piedras de Dzahui, o Savi, como se pronuncia actualmente, continúa en algunas zonas de la Mixteca.
En la imagen, el enlace matrimonial de Ocho Venado-Garra de Jaguar y Once Serpiente-Serpiente de Flores. Se trata del primer matrimonio del yyá de Yucu Dzáa
ESCULTURA ZAPOTECA :
ENTRE LOS ZAPOTECOS, EL DIOS MURCIÉLAGO ESTABA RELACIONADO CON LA FERTILIDAD Y CON EL DIOS DEL MAÍZ. PECTORAL. PRECLÁSICO TARDÍO. MONTE ALBÁN, OAXACA. MNA.EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO, EL CULTO AL DIOS MURCIÉLAGO COMENZÓ HACIA 500 A.C. Y EN MUCHOS LUGARES DE MESOAMÉRICA HAY NUMEROSAS REPRESENTACIONES DE ÉL EN ESCULTURAS DE PIEDRA, URNAS DE CERÁMICA, PINTURAS Y CÓDICES. ASIMISMO, LA IMAGEN DEL MURCIÉLAGO –ANIMAL QUE SE ASOCIABA CON LA OSCURIDAD, LA TIERRA Y LA MUERTE, Y CON RITOS DE DECAPITACIÓN– DIO NOMBRE A VARIAS POBLACIONES Y PERIODOS CALENDÁRICOS.
Algunas de las piezas (esculturas, vasijas y ofrendas funerarias) incluidas en la exposición sobre el barrio zapoteca que se asentó en el sitio precolombino
Cocijo, dios del relámpago, 450 aC-650 aC. Zapoteca
PINTURA ZAPOTECAS=
ilustraciones Códice Borgia (*)
Tumba Zapoteca de Huijazoo, Suchilquitongo
El complejo funerario encontrado Data más de 1100 años de Antigüedad
MIXTECA
...