ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cumbre De Rio 1992

miguelcriado13 de Mayo de 2013

867 Palabras (4 Páginas)502 Visitas

Página 1 de 4

CUMBRE DE TIERRA O RIO DE 1992

Cumbre de río es una organización sobre aquellos efectos producidos por las actividades humanas en el clima de la Tierra. No solo se estudian los efectos en épocas presentes como resultado de la industrialización, sino las influencias que pudieron causar cambios climáticos en el pasado, incluyendo épocas preindustriales a través, sobre todo, de la deforestación y la reconversión de tierras para sus actividades agrarias y ganaderas.

Las reuniones se desarrollaron en Río de Janeiro, Brasil, del 3 de junio al 14 de junio de 1992. Participaron 172 gobiernos, incluyendo 108 presidentes o jefes de estado. Además, más de 2.400 integrantes de organizaciones no gubernamentales formaron parte, junto a 17.000 personas, del Foro de ONG complementario al que se le otorgó estatus consultivo, siendo el antecedente primario del papel vital que hoy en día tienen las ONG´s.

Veinte años después de la primera Conferencia sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, las Naciones Unidas procuraron ayudar a los gobiernos a repensar el desarrollo económico y encontrar la forma de detener la destrucción de los recursos naturales irreparables y la contaminación del planeta. Cientos de miles de personas de todos los países siguieron el proceso de la Cumbre en Río y persuadieron a sus líderes para acudir a la misma y participar en la toma de decisiones frente a los problemas que amenazaban a nuestro futuro común y sostenible.

El objetivo principal de esta Conferencia fue introducir un programa extenso y un nuevo plan para la acción internacional en temas de medio ambiente y desarrollo, que ayudaran a guiar la cooperación internacional y el desarrollo de programas en el siglo XXI.

La Cumbre de Río tuvo su continuidad en Johannesburgo (Sudáfrica), del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002. Sin embargo, la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro quedó especialmente en la historia por concretarse en un momento en el cual la temática ambiental aún no estaba instalada en la opinión pública como en la actualidad.

Durante este periodo de organización se llevaron a cabo los siguientes temas o los retos ambientales hacia los cuales se dirigió:

 Recuento sistemático de patrones de producción (en especial de producción en componentes tóxicos residuos contaminantes).

 Fuentes alternativas de energía para el uso de combustibles fósiles, vinculados al cambio climático global.

 Apoyo al transporte público para reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causado por la polución.

 La aumento descontrolado en la escasez del agua en el mundo.

La celebración de esta cumbre en Rio fue el más importante de los acontecimientos ecológicos y de protección a la Naturaleza jamás realizado por la Humanidad.

No era de esperarse que la Cumbre resolviera así los gravísimos problemas que agobian la salud del Planeta. En Río, como en cualquier evento moderno, chocaron los intereses de los grandes países explotadores, y no sólo de éstos, sino los de las clases poderosas capitalistas que depredan constantemente los recursos naturales de los países menos desarrollados y que atacan con igual furia que los más sofisticados y avanzados tecnológicamente de los Estados imperiales.

Frente a la actitud norteamericana, de haberse negado a firmar los protocolos de Rio, los conceptos expuestos por el Presidente cubano Fidel Castro le dieron un aval notable a la Cumbre, al igual que otros jefes de Estado que supieron dar pasos en defensa de la soberanía nacional frente a la pretensión de Estados Unidos y algunos de sus aliados al tratar de imponer una coyunda internacional en relación con los recursos naturales de los países pobres.

PROGRAMA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com